ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papel De La Política Monetaria Y Cambiario En El Logro De Los Objetivos Coordinados

genesisb13 de Julio de 2011

854 Palabras (4 Páginas)2.687 Visitas

Página 1 de 4

 Tipo de cambio

Se define como el precio de la moneda de un país en términos de la moneda de otro país.

• Cotización términos europeos : moneda nacional en términos del dólar USA .

• Cotización términos norteamericanos: dólar USA en términos de otra moneda.

Tipo de Cambio fijo (programado): BC establece valor e interviene para mantenerlo. Incluye un TC deslizante, dentro de una banda fija o móvil:

La moneda nacional se fortalece demasiado – BC – comprar divisas – aumentar la demanda

La divisa se fortalece demasiado – BC – vender divisas – aumentar la oferta.

Intervención obligatoria del BC – nivel objetivo de TC

Tipo de Cambio flexible: BC no interviene de forma obligatoria– oferta y demanda.

• Flotación administrada: reglas claras de intervención de BC.

• Flotación sucia: no reglas claras.

• Intervención cooperativa: varios BC intervienen – modificar el TC – moneda determinada.

Fijo versus Flexible:

La teoría económica sostiene que un tipo de cambio fijo es superior a un tipo de cambio flexible cuando la economía es vulnerable a shocks a la demanda de dinero. Estos shocks pueden ser ocasionados por cambios en la tecnología, cambios en el multiplicador monetario o cambios en el portafolio de los poseedores de dinero doméstico. Por el contrario, la teoría sugiere que un tipo de cambio flexible es superior a uno fijo cuando la economía es afectada por shocks en el sector real, tales como cambios inesperados en productividad o en los términos de intercambio.

La simple aplicación de la teoría en Venezuela es complicada por dos razones:

la demanda de dinero es inestable y la economía está sometida constantemente a shocks en los términos de intercambio a consecuencia de la dependencia del petróleo. De allí que en la decisión sobre el régimen cambiario a adoptar se debe tomar en cuenta los costos y beneficios de cada opción de política, dadas las condiciones particulares de la economía. El objetivo de este artículo es discutir brevemente las ventajas y desventajas asociadas con un tipo de cambio fijo o flexible, sin considerar mecanismos híbridos, como bandas o depreciaciones anunciadas (crawlingpeg).

o La primera pregunta que uno debe formular es:

¿Cuál es el objetivo de la política cambiaria?

Si la respuesta es minimizar la volatilidad en la economía, entonces es necesario estudiar la naturaleza de los diferentes shocks y seleccionar aquel régimen que permita amortiguar su impacto. Otro objetivo de la política cambiaria puede ser combatir la inflación. Si el peso de los bienes transables es relativamente alto en la composición de la canasta de bienes utilizada para medir la inflación, entonces utilizar el tipo de cambio como un ancla nominal tiene sentido.

o La segunda pregunta es:

¿Es la política cambiaria adoptada consistente con la política monetaria y fiscal?

Una política monetaria restrictiva en una economía pequeña, abierta, con tipo de cambio fijo y sin restricciones a la movilidad de capitales resulta poco efectiva, puesto que la oferta monetaria bajo estas condiciones es exógena. Por otra parte, modelos sobre crisis de balanza de pagos muestran que un tipo de cambio fijo en presencia de un déficit fiscal deriva en una perdida de reservas internacionales y/o altas tasas de interés. Tarde o temprano los agentes atacan a la moneda a sabiendas que el gobierno no es capaz de defender la paridad.

Gran parte del éxito de una política cambiaria reside en el grado de confianza o credibilidad que le asignen los agentes. Para ello, es necesario que el gobierno y la autoridad monetaria garanticen su viabilidad y sostenimiento en el largo plazo a través de la elaboración de un marco coherente de políticas. Los recientes acontecimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (68 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com