ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Papel E Importancia De Los Valores éticos Y La Transparencia En La Sociedad Gobal

anezkameop11 de Julio de 2013

709 Palabras (3 Páginas)580 Visitas

Página 1 de 3

1. Realizar un ensayo grupal acerca del papel e importancia de los valores éticos y la transparencia en la sociedad global.

La Ética es la Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto son buenas o malas esta se ocupa del deber ser la cual presenta un conjunto de principios y normas que forjan el modo en que el ser humano será más virtuoso.

El Hombre siempre actúa para obtener algún fin, la ética enseña cómo debe actuar para conseguir ese fin, las empresas se han convertido en un factor de cambio e influencia social lo que las compañías hacen o dejan de hacer afecta de manera significativa a su entorno y a su ámbito más discreto sus propios empleados y trabajadores, altruismo o discrecional generosidad ha sido dos formas de ver la responsabilidad social, sin embargo el significado de responder ante la saciedad no es solo un acto de caridad sino cuestión de principios y compromisos como empresa y como empresario, la esencia de a empresa no es explotar, engañar o especular sino comprometerse con sus objetivos económico y sociales para logar un elevado sentido d responsabilidad social y humana.

La responsabilidad social es logar ambos propósitos y conjugarlos de manera independiente, de acuerdo con la forma en que se interprete esta relación se manifestaría una diferentes posición en cuanto a la responsabilidad social del negocio según esta definición las políticas de trasparencia procuran brindar al publico la mayor cantidad de información existente sobre programas, proyectos, procesos de tomas de decisiones, costos, presupuestos, recursos humanos y materiales, procedimientos internos y resultados obtenidos. A la vez, facilitan los medios para la verificación, evaluación y seguimiento de dicha información permitir ver que mecanismo utiliza la política de trasparencia a su sentido metafórico; la transparencia permite ver lo que hay en el otro lado, en lo político es lo contrario a la corrupción que por su propia índole, solo puede darse de manera oculta, transparencia es una que genera rápidamente adhesión la palabra corrupción, hasta hace poco tiempo, era considerada un tabú en ámbito políticos y profesionales.

La responsabilidad social como estrategia para que la gestión pública pueda hacer frente más eficientemente a los desafíos que la globalización y modernización del Estado plantean a los servicios públicos, identificando elementos que le permitan a la administración del Estado establecer procesos de interacción más transparentes con el entorno y con los distintos grupos.

La corrupción difiere dependiendo del país o la jurisdicción. Lo cierto es que algunas prácticas políticas pueden ser legales en un lugar e ilegales en otros. En algunos países, la policía y los fiscales deben mantener la discreción sobre a quien arrestan y acusan, y la línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar. En países con fuertes intereses de grupos políticos, las prácticas de corrupción se dan con más facilidad.

El mal uso del poder.

Un poder encomendado que puede estar en el sector privado tanto como en el público. Un beneficio particular, referido a beneficios personales para la persona que hace mal uso del poder, incluyendo también a los miembros de su familia inmediatas a sus amigos, el abordaje sistemático de la corrupción no quita responsabilidad a las personas todos somos responsables de nuestras elecciones y acciones la propuesta es incluir en el análisis las condiciones extremas que también influye en las personas que realizan prácticas corruptas, para prevenir la corrupción y promover la transparencia en la gestión pública o privada es necesario desarrollar una merada compleja que combine políticas y prácticas punitivas con políticas y prácticas preventivas verificar el conjunto de normas, sistemas y mecanismo de aplicación y control de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com