Pine Street Capital
nidiaca19804 de Noviembre de 2014
733 Palabras (3 Páginas)1.020 Visitas
Caso Pine Street Capital
1. Cobertura de portafolio el 26 de Julio (200) empleando ventas en corto.
Al revisar el caso se observa que el Hedge Fund PINE STREET CAPITAL ha utilizado por largo tiempo la estrategia de cobertura mediante ventas en corto. Para ello, utilizan la siguiente fórmula de Rendimiento esperado:
El valor de α representa el monto de retorno superior la tasa de riesgo del mercado, mientras que β establece la relación entre el desempeño del mercado y el portafolio PSC
Además, conocemos que PSC se ha especializado en el sector de Tecnología, por lo cual para realizar ventas en corto los instrumentos que se utilizan suelen ser ETF´s sobre índices bursátiles, como dicho Hedge Fund tiene un sesgo importante sobre empresas de tecnología, y las empresas que conforman su portafolio cotizan en NASDAQ, se tomará como referencia el ETF´s QQQ , el cual replica al índice Bursátil de NASDAQ, ya que como se menciona en el caso los costos de transacción y mantenimiento son muchos menores, que adquirir acciones que simulen dicho índice .
Mediante la tabla 2 del caso, observamos los valores de α, β y el error asociado a estos cálculos por cada una de las empresas que conforman el portafolio PSC, así como el del portafolio, el cual se obtiene como un promedio ponderado.
Al utilizar el 26 de julio de 2000, la formula anteriormente expuesta y tomando los datos de ese día del mercado (tabla 2)
Realizando los cálculos de cobertura y tomando en cuenta que teniendo un β de 1,65, necesitamos realizar dicha cobertura ´del 65% de la cartera a largo plazo de PSC, tenemos lo siguiente:
Nota: En estos cálculos no incluyen los montos de comisiones por el préstamo de acciones en este acaso ETF´s (QQQ) para las ventas en corto.
2. La estrategia de cobertura mediante ventas en corto, no toma en consideración la volatilidad que pudiera existir en determinado momento o periodo de tiempo en el mercado. Además, el cálculo de β no se modifica según dicha volatilidad. Por lo cual, dicha estrategia no es sensible a los cambios de valor de las acciones del portafolio de PSC el 26/07/2000, por concepto de volatilidad. Por tanto, la cobertura realizada con ventas en corto pudiera arrojar valores de cobertura errados que le ocasionen al Hedge Fund PSC importantes pérdidas, como teme el Sr. Yoon.
3. Debido a los cambios repentinos y rápidos que se presentan en las acciones (activos subyacentes) que conforman el portafolio PSC, se necesita una estrategia de cobertura de riesgo total, que permita tomar en cuenta los cambios de precio debido a la volatilidad del mercado. Por ello, mediante la cobertura Δ (DELTA) (Método de las Letras Griegas), la cual es dinámica podemos obtener la tasa de cambio del precio de la opción con respecto al precio del activo subyacente y poder equilibrar la cobertura frecuentemente y adaptarse rápidamente a los cambios que sufren los activos del portafolio PSC en el mercado. En conclusión, mediante la utilización de opciones tendremos mayor sensibilidad a cambios de precios de las acciones de la cartera de PSC, y podremos reequilibrio dicho portafolio de una forma más eficiente y rápido logrando una mejor cobertura.
4. El riesgo del portafolio de PSC al 26 de julio de 2000, podría cubrirse comprando opciones de venta sobre el ETF´s QQQ, calculando el Δ de variaciones de precio de la opción con respecto al activo subyacente, para luego mediante este resultado escoger la cantidad de contratos de Puts requeridos y los activos subyacentes que se debe comprar para asegurar la cobertura, mediante El anexo 10 (Exhibit 10) calcularemos el precio de los contratos dado su tiempo de madurez.
Calculando la delta, suponiendo 10% de baja o de alza en el activo subyacente QQQ y tomando que el precio strike de la Opción de venta
...