ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas contables

LAURABUILES10Trabajo20 de Agosto de 2015

2.431 Palabras (10 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 10

POLITICAS CONTABLES

BEATRIZ ELENA  VELASQUEZ

NORALBA GOMEZ

LINA OCHOA MONSALVE

Profesora:

ANA CATALINA LOPEZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ENVIGADO

MAYO /2013

JUSTIFICASION

 Este trabajo ayuda a aclarar conceptos y entender cómo se realizan y aplican las políticas contables de acuerdo a las NIIF implementadas en Colombia.

Es importante analizar los diferentes aspectos,  y cambios que esta nueva normativa contable aporta  a una economía globalizada, sintetizando márgenes contables, para así tener una información financiera mucho  más confiable y concisa , a la hora de tomar decisiones.

OBJETIVO GENERAL

Analizar desde un punto de vista  práctico las políticas contables y los cambios que se efectúan a esta con la implementación de las NIIF para PYMES.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar como se aplican las políticas contables  a los rubros más relevantes de los estados financieros.

Contrastar de manera práctica, medible y ejecutable el desarrollo de las empresas (PYMES)  en  las NIIF.

 

POLITICAS CONTABLES

Son todos los principios y procedimientos que adopta una organización al preparar y presentar sus estados financieros, es necesario aplicar criterio para seleccionar y utilizar las que se adapten mejor a la empresa al momento de presentar de forma adecuada  su situación financiera.

Una entidad puede cambiar su política contable voluntariamente si sus estados contables ofrecen información fiable y más relevante acerca de los efectos de las transacciones.

INVENTARIOS (NIIF 2):

El valor de las existencias será el que resulte menor entre el costo y el valor neto realizable, lo que será monitoreado en forma permanente por la administración. Cuando el valor neto realizable sea menor que el valor en libros (costo) de la existencia el diferencial será reconocido en el ejercicio que se produce.

En el caso de inventario manufacturado se incluye el costo de la materia prima, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, fijos y variables se han definido como costo de los inventarios elaborados los siguientes valores:

Materia prima,  mano de obra, energía, depreciación planta y equipo, flete y almacenamiento de materias primas cuando correspondan.

La fórmula del costo será estándar y su valorización será a precio promedio ponderado y se utilizara para todos los inventarios que la entidad posea y que tenga una naturaleza y uso similares. Cuando la naturaleza y uso sean diferentes se puede justificar la utilización de formulas de costo diferente, lo que será informado en los estados financieros correspondientes.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO (NIIF 7)

Una  empresa debe preparar un estado de flujos de efectivo de acuerdo con  los requisitos de esta norma y debe presentarlo como parte integral de sus estados financieros para cada periodo por el cual se presentan estados financieros.

El estado de flujo de efectivo debe informar acerca de las actividades operativas, de inversión y de financiamiento ocurridas durante el periodo.

Una empresa deberá informar los flujos de efectivo basándose en dos métodos:

Directo: es el que revela las clases de ingresos  y pagos brutos en efectivo

INDIRECTO: la utilidad o pérdida neta es ajustada por las transacciones que no son en efectivo.

Las transacciones  de moneda extranjera se contabilizan en pesos a la tasa de cambio vigente en la fecha de la transacción. Los saldos en moneda extranjera serán convertidos a pesos colombianos a la tasa respectiva del mercado, certificada por la superintendencia bancaria.

Una organización revela información a los usuarios de las E. E.F respecto a los instrumentos en su situación financiera y mostrando de igualmanera su rentabilidad.

Una entidad revela el importe en libros de dichos activos financieros como garantía de pasivos incluyendo los importes de los activos que hayan pasado por la reclasificación., por otra parte un entidad revela su información permitiendo que sus usuarios verifiquen la naturaleza y el alcance de riesgo que se presenta de dicho concepto de los cuales la entidad esta expuesta al final de cada periodo sobre el que se informara.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS ( NIIF 9)  

Es concentrarse en los activos financieros y pasivos financieros para que la información a relevar sea de gran utilidad para los usuarios de los estados financieros para realizar el respectivo importe sobre los flujos de efectivo futuros de la organización.

Un ente económico medirá sus activos o pasivos financieros al valor razonable a menos que mida el costo amortizado.

Un activo financiero puede conocerse de forma irrevocable cuando tomo como medida el valor razonable habiéndose reducido o también el reconocimiento de ganancias y perdida del mismo sobre una base diferente.

Cuando una entidad toma la decisión de cambiar la normatividad deberá reclasificar absolutamente todos sus activos financieros afectados.

Un pasivo financiero se concentrara en el costo amortizable cuando se trate de clasificar o reclasificar.

Los pasivos financieros que se contabilicen al valor razonable con cambios en resultados. Estos pasivos, incluyendo los derivados que sean pasivos, se medirán bajo el valor razonable.

  • Los pasivos financieros que no cumplan con una transacción de activo y sean tomados para dar de baja se contabilizan como implicación continua.
  • Una entidad no reclasificará pasivo financiero alguno.

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (NIFF 16):  

La propiedad, planta y equipo se registra  al costo de la adquisición. La depreciación se calcula con base en el método de línea recta sobre la vida útil estimada para cada activo según la Ley, esta se carga para distribuir el costo de sus activos menos sus valores residuales a lo largo de la vida útil estimada.

Las partidas de propiedad planta y equipo se miden al costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida por el deterioro del valor acumulado.

ARRENDAMIENTOS  (NIIF 17):

Los derechos sobre los activos mantenidos en arrendamiento financiero se reconocen como activos de Procafecol al valor razonable de la propiedad arrendada (o, si son inferiores, por el valor presente de los pagos mínimos por arrendamientos) al inicio del arrendamiento. El correspondiente pasivo con el arrendador se incluye en el estado de situación financiera como una obligación por el arrendamiento financiero.  Los pagos del arrendamiento se reparten entre cargas financieras y reducción de las obligaciones de arrendamiento, para así conseguir una tasa de intereses constantes sobre el saldo restante del pasivo. Los cargos financieros se deducen en la medición de resultados. Los activos mantenidos en arrendamiento financiero se incluyen en propiedades planta y equipo y la depreciación y valuación de pérdidas por deterioro de valor  se realiza de la misma forma que para los activos que son de propiedad de Pro cafecol.  

Los costos a los que se refiere esta norma son los costos directos a una negociación o contratación de un arrendamiento donde el valor razonable son los pagos mínimos por el arrendamiento y cualquier valor residual que sea igual al valor razonable del activo más los costos directos del arrendador.

(NIIF 40)

Se entiendo por propiedades de inversión las que el propietario o dueño tiene acordado como arrendamiento financiero como terreno o edificios para obtener renta o de alguna manera se genere plusvalía.

Una propiedad de inversión se conoce como arrendamiento operativo de igual manera se podrán clasificar y contabilizar.

Na propiedad de inversión se medirá al costo y  todos los gastos incurridos durante la medición inicial

Una propiedad de inversión se da debaja sacándola del estado de la situación financiera cuando se venda o cuando se encuentre permanentemente retirada de uso y no se esperan beneficios económicos  futuros sobre dicho bien.

La perdida o ganancia del retiro de la propiedad se lleva como la diferencia entre los ingresos netos y el importe en libros del activo y se reconocerá en el resultado del periodo en que tenga lugar el activo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (765 Kb) docx (798 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com