Portafolio empresas
Owell Negrete BotoneroInforme24 de Junio de 2023
792 Palabras (4 Páginas)129 Visitas
[pic 1] | [pic 2] FACULTAD DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESAS | [pic 3] |
MODELO CANVAS
Propuesta de valor
Con la idea de negocio del ecoparque, se le brinda a la comunidad de pueblo nuevo y sus alrededores un espacio libre, donde se pueden entretener, pasara un rato agradable en familia, apreciando distintas atracciones y actividades que se piensan brindar en este espacio natural.
Segmento de mercado
Esta idea de negocio está dispuesta para toda la comunidad en general, desde un bebé, hasta un anciano, con hablamos de la comunidad en general, no solo nos referimos a la población de pueblo nuevo, sino a toda la población cordobesa y resto del país que se interesan por el proyecto.
Canales
Como estamos en una evolución tecnológica 4.0, la cual es la más avanzada actualmente, el principal canal del proyecto serían las redes, con esto nos referimos a lo que son las páginas web y las redes sociales; por otro lado en la región cordobesa se ve mucho la publicidad por carteles en las carreteras nacionales y rurales, este sería otro canal que tendríamos en cuenta y por último, utilizaríamos los más como lo son el megáfoneo y la radio, siendo así, todos estos canales nos son de mucha ayuda, antes, durante y después del proyecto.
Relación con clientes
Se les brinda a los clientes una relación directa, donde los clientes contactan con nosotros directamente para conseguir nuestra propuesta de valor, esta relación puede ser cara a cara o vía telefónica, pero preferiblemente seria personalmente porque así se capta más la atención del cliente en potencia.
Fuente de ingresos
En esta idea de negocio se proyecta ofrecer varios productos y servicios de entretenimiento que llamen la atención de la población, todos estos productos y servicios tendrán unos costos asequibles a toda la comunidad, si nos regimos por los estratos socioeconómicos, podemos decir que hasta las personas de estrato 1, tendrán acceso a todos nuestros productos y servicios.
Se pretende con todo esto, facilitar la comodidad de las personas que se acercan al sitio, en el cual encontraran todos los medios de pago como serian, efectivo, transferencia y pagos con tarjetas de débito y crédito.
Recursos Claves
Para hacer esta idea de negocio efectiva, se combinaran todos los elementos, como lo son los físicos, financieros, intelectuales y humanos; por un lado aplicaremos todo nuestro conocimiento adquirido durante la carrera de ingeniería industrial, esto hace que todo los planteado sea con derechos de autor y patentados, hablando a la parte financiera, nuestro capital se puede obtener mediante préstamos bancarios, buscando un socio capitalista o podemos empezar con nuestros recursos propios; en cuanto a la parte humana, nos proyectamos como generadores de empleos en la región, la parte humana, es decir nuestros colaboradores, serán personas de la población de pueblo nuevo o municipios cercanos con o sin experiencia, porque también nos proyectamos como educadores o tutores en cuanto a las labores campestres; para finalizar con los recursos físicos, afortunadamente contamos con uno de nuestros integrantes, el cual reside en esta zona y cuenta con una amplia longitud de tierra donde se puede iniciar este proyecto.
Actividades claves
Infraestructura
- Decidir la ubicación estratégica del ecoparque
- Decorar el lugar de acuerdo con la temática campestre
Recursos humanos
- Contratar a chefs locales que tengan la sazón peculiar de la región
- Contratar meseros agiles y brindarles capacitaciones
Tecnología
- Ofrecer un óptimo sistema de pedidos, facturación y pagos del cliente
Compras
- Comprar artículos necesarios para la atención de los clientes
- Encontrar los mejores proveedores para los ingredientes y recursos para el mantenimiento de las atracciones del ecoparque
Otras tareas
- Ofrecer un menú criollo
- Lanzar publicidad y promociones
- Realizar encuestas de satisfacción del cliente
Socios Claves
Para empezar el negocio, estableceremos contacto con los productores y criadores de la región, estos serian los socios estratégicos, los que nos aportaran los productos criollos de la región, los que nos guiaran y nos pondrán en contexto con respecto a los temas de producción y cría de especies de consumo humano, así como los productos lácteos que se manejan en la región y son muy comunes; se establecerá contacto también con unos socios industriales que nos suministraran una materia prima incapaz de ser producidas por nosotros mismos, entonces estos socios facilitarían todo esto, cuando se habla de materia prima, nos referimos a la madera, el hierro, cementos, en resumen todos los recursos de construcción y también recursos que son necesarios para ofrecer la alimentación, en pocas palabras, lo que necesitamos para cocinar y en futuro para hablar de expansión, podemos hacer alianzas con socios inversores.
...