ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Administracion

chapis0119 de Febrero de 2015

2.670 Palabras (11 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 11

Práctica # 1 Administración de Empresas

Características de la pequeña empresa de servicio

Objetivos de la práctica

En esta actividad serás capaz de:

• Conocer las características que identifican a la pequeña empresa de servicio.

Descripción

Son las 7:00 a.m. Juan está en la puerta de su negocio de reparación de computadoras laptop, él es el propietario pero tiene que abrir él el negocio porque los empleados no acostumbran llegar temprano. Pedro su hermano trabaja con él pero sólo lleva la contabilidad, pues apenas está terminando la carrera de Contador Público. A las 8:00 a.m. llega uno de los proveedores, hay que atenderlo; a las 8:30 hay que entrevistar a dos técnicos por que los otros dos que trabajaban ahí ya renunciaron. A las 10:30 a.m. Juan tiene cita en la PROFECO por que un cliente inconforme puso una demanda; a las 12:00 p.m. cita en el banco para ver si le otorgan el financiamiento para comprar dos o tres computadoras y hacer un área de consulta de Internet; a las 2:00 p.m. tiene que llegar a pagar la nómina y a hablar con el mensajero pues tal vez tenga que despedirlo. Mientras tanto verá la forma de atender al cliente porque no ha podido contratar a alguien para atención al cliente así que entre los técnicos, el mensajero y él, atienden a todos. ¿Este caso te suena conocido?

Instrucciones

De acuerdo a lo que has visto en la carrera y en las sesiones anteriores, y a la investigación previa que realice en diversas fuentes bibliográficas y/o tu libro de texto y en los apoyos de esta actividad, realiza lo que se te pide y al terminar envíale a tu maestro un reporte con los resultados de esta actividad.

Las características principales de una pequeña empresa de servicio son:

1.- Un solo Dueño:

Para un solo dueño a cargo de una empresa propia, por lo general son empresas relativamente pequeñas sin obligación de presentar estados financieros, ya que sus necesidades de información contable consisten básicamente en los datos utilizados en las operaciones comerciales diarias y simples, el saldo en la cuenta bancaria de la empresa y las cantidades por cobrar por pagar.

Estos tipos de casos tiene las ventajas de la facilidad con las que se forman, que la empresa no paga salarios al dueño ya que este recibe la utilidad neta como tal, el propietario cuenta con total autoridad en la empresa y por otro lado también se cuenta con desventajas como lo son, el tener un capital limitado ya que no siempre se tiene la liquidez suficiente para invertir en la empresa, además de ser el responsable de cualquier mal funcionamiento en la empresa tanto como en decisiones.

Las características de una empresa de un solo dueño, suelen ser las siguientes:

 Facilidad de formación

 Los activos de la empresa

 La empresa no paga impuestos sobre la renta

 La empresa no paga salario al dueño

 El dueño es responsable en forma personal por las deudas de la empresa

1.1.- Para varios dueños:

Cuando se habla de varios dueños en empresas pequeñas, regularmente se cree que son de mayoría familiares, ya que aquí se juntan las familias aportando su capital, tiempo e ideas para así formar una sociedad, su administración suele ser empírica, y como modo de comparación este tipo de empresas suelen más fácil crecer y ser reconocidas que una empresa con un solo dueño.

Como conclusión de ambas empresas pequeñas por cualquier tipo de dueño/os, es la visión de crear, hacer crecer una meta, incrementar sus ingresos o simplemente por el deseo de utilizar o implementar destrezas y habilidades con las que se cuenta.

2.- Estructura organizacional:

La estructura organizacional de una empresa, puede estructurarse de diferentes maneras y estilos, dependiendo de sus objetivos, el entorno y los medios disponibles, además determina los modos en los que opera en el mercado y los objetivos que podrá alcanzar.

Este tipo sistema es utilizado para definir una jerarquía dentro de una organización, ya que identifica cada puesto, su función y dónde se reporta dentro de la organización.

Por lo general la estructura organizacional de la empresa se ilustra utilizando una tabla organizacional, que pueden ser de diferentes tipos, como por ejemplo: divisional, funcional, geográfica y central.

 Estructura divisional es adecuada para las organizaciones con distintas unidades de negocios.

 Estructura geográfica provee una jerarquía para las organizaciones que operan en muchos lugares nacional o internacionalmente.

 Estructura organizacional funcional está basada en los deberes de trabajo de cada uno.

 Estructura central, tiene dos o más supervisores para que cada trabajador se reporte, es más complicada, pero puede ser necesaria para organizaciones grandes con mucha locaciones y áreas funcionales.

3.- Toma de decisiones en las empresas de servicio:

La toma de decisiones es un proceso que es muy importante para cualquier empresa sin importar su giro, porque a través del cual se selecciona una decisión, esperando ser la correcta, esta parte es función del administrador de la empresa.

Etapas de la toma de decisiones:

 Identificar y analizar el problema: Que por lo común es lo que origina una disminución de rendimientos y productividad, impidiendo que se logren los objetivos de la empresa.

 Investigación u obtención de información: Es la recopilación de toda la información necesaria para poder tomar la decisión.

 Determinación de parámetros: Aquí se establecen restricciones, efectos posibles, costos , variables, objetos por lograr, también se puede utilizar el método de causa y efecto.

 Construcción de una alternativa: Se forman varias alternativas de solución.

 Aplicación de la alternativa: De acuerdo con la importancia y el tipo de la decisión, la información y los recursos disponibles se eligen y aplican las técnicas, las herramientas o los métodos.

 Especificación y evaluación de las alternativas: Se desarrollan varias opciones o alternativas para resolver el problema, y una vez que se han identificado varias alternativas, se elige la mejor de ellas.

 Implantación: Una vez que se ha elegido la alternativa, se deberán planificarse todas las actividades para implementarla y efectuar un seguimiento de los resultados.

4.- Tipos de mercados tienen las empresas de servicio:

Las empresas de servicios están compuestas por cuatro tipos de mercado en el que conforman la oferta y la demanda de servicios:

 El mercado de servicios del sector público: La oferta de este mercado está conformado por las instituciones del estado que ofrecen y brindan diversos servicios a través agencias públicas de empleo, servicios militares, policiales y de bomberos, correos, escuelas, universidades, hospitales públicos, instituciones reguladoras, defensorías públicas, entre otras.

 El mercado de servicios del sector privado: La oferta de este mercado está conformado por diversos tipos de organizaciones y empresas que se dividen en dos grandes grupos: Instituciones no lucrativas (museos, iglesias, fundaciones, orfanatos, asilos, etc.) y Empresas de servicios con fines de lucro: se dividen en dos: 1) Empresas que ofrecen servicios a negocios (estudios de mercado, publicidad, transporte, préstamos bancarios, seguros, servicios jurídicos, servicios contables, consultorías, etc.), 2) Empresas que ofrecen servicios de consumo (renta de viviendas, recreación, entretenimiento, ayuda temporal, reparaciones, etc.). Y por el otro lado la demanda de este sector está compuesta por empresas, organizaciones o emprendedores, y los de servicios de consumo, como lo seriamos nosotros las personas y las familias.

 El mercado de servicios del sector productivo: A este mercado pertenecen los millones de suministradores de servicios, tales como operadores informáticos, contadores, personal de limpieza, etc.

 El mercado de servicios en internet: La oferta y demanda de servicios en internet. Las cuales ofrecen y/o solicitan servicios de asistencia virtual, consultorías, educación, asesoramiento, ventas online, diseño de sitios web, diseño gráfico, etc.

4.1.- Tipos de clientes que tienen las empresas de servicios:

Los diferentes tipos de clientes que una empresa puede tener suelen depender del tipo del giro de la empresa o del mismo servicio que la empresa brinde.

En general se dice que la empresa tiene dos tipos de clientes:

 Clientes actuales: estos son los que generan el volumen de ventas actual, esto quiere decir que es la fuente de los ingresos que recibe la empresa en la actualidad.

Además estos se dividen en cuatro tipos de clientes, según su vigencia, frecuencia, volumen de compra, nivel de satisfacción y grado de influencia.

 Clientes Potenciales: este tipo de clientes es el que podría dar lugar a un determinado volumen de ventas en el futuro (a corto, mediano o largo plazo) y por tanto, se los puede considerar como la fuente de ingresos futuros.

Lee el siguiente artículo y detecta las características de la pequeña empresa de servicio que en él se mencionan. Realiza un análisis de lo que en tu opinión son los factores de éxito de la pequeña empresa de servicio que se presenta en este artículo.

Este articulo fue tomado de la biblioteca digital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com