Practicum 3.1 Administracion de Empresas
dpoliuEnsayo1 de Mayo de 2022
574 Palabras (3 Páginas)91 Visitas
La gestión de tecnologías es el proceso de supervisión de todos los asuntos relacionados con las operaciones y recursos de tecnología de la información dentro de una organización. Este proceso de gestión asegura que todos los recursos tecnológicos son utilizados correctamente y generan valor para la organización.
Una arquitectura empresarial es un marco conceptual que explica la estructuración y funcionamiento de una organización. Esto conduce a que se pueda establecer una visión clara sobre los objetivos, las metas y líneas de negocio en la empresa, comenzando desde la perspectiva estratégica (misión, visión, lineamientos e indicadores estratégicos), hasta llegar a una estructura actual y futura para los procesos de la organización; una arquitectura empresarial debe incluir los siguientes elementos:
- Mapa de organización
- Mapa de procesos de negocio
- Mapa de sistemas
- Mapa de Información
Relación entre Gestión de tecnologías y arquitectura empresarial
El Objetivo de la Arquitectura Empresarial es describir los componentes de una empresa, sus relaciones, cómo colaboran e interactúan sobre sí. Es el documento que proporciona un entendimiento común de la organización y se usa para alinear la estrategia y los requerimientos tácticos. La gestión de las tecnologías guarda una relación común con la arquitectura empresarial al perseguir tres objetivos comunes:
- Reducción de costes
- Reducción de riesgos
- Mejorar los procesos de negocio
- Potenciar la innovación
- Mejora la comunicación y roles de la organización
- Mejor estructuración y gestión de datos
Los principales beneficios de la Arquitectura Empresarial son:
- Reducción de costes:
- Al reducir costes y mejorar el entendimiento las soluciones aportadas se requiere menor inversión para alcanzar los objetivos del negocio
- Las inversiones en nuevos sistemas son recuperadas más rápidamente
- Justificación de la inversión, la metodología descriptiva permite materializar el trabajo de arquitectura y dinamizar las inversiones en TI, involucrando de forma activa al personal
- Reducción de Riesgos
- Identificación de Oportunidades:
- Variaciones de alcance y tiempo
- Identificación de ineficiencias
- Reducción de riesgos y costes
- Flexibilidad y Adaptación
- Lenguaje común
Los principales beneficios de la Gestión de Tecnologías son:
- Disminuye errores en los procesos
- El control de los procesos es mucho más preciso cuando se hace uso de la tecnología, lo cual a su vez aumenta la productividad.
- Facilita la gestión de la información
- Simplifican el almacenamiento de datos, permiten el intercambio y control de estos, lo que otorga a la organización un mayor nivel de competitividad.
- Potencia la innovación
- La tecnología representa innovación al generar una evolución permanentemente ofreciendo nuevos beneficios a las organizaciones.
- Reduce los costos
- Mejora los procesos, acorta los tiempos, disminuyen los errores y por lo tanto, reducen los gastos dentro de la organización.
- Incrementa la competitividad y la productividad
- Aumenta la seguridad
- Favorece la movilidad
- La tecnología permite a las organizaciones estar siempre cerca de sus clientes estén donde estén.
- Mejora la marca
- El marketing digital permite a las compañías ofrecer sus productos y servicios a través de las redes sociales mejorando su imagen y posicionamiento en el mercado.
- Mayor acceso a información y datos útiles para la toma de decisiones
- Aumenta la comunicación interna y externa
Bibliografía
Atik, D. (2022). Software para empresas y contadores de Chile. Obtenido de https://blog.nubox.com/software/tecnologia-en-las-empresas
B, L., & Perez, A. (2019). Computer Weekly. Obtenido de https://www.computerweekly.com/es/definicion/Gestion-de-TI
Diferenciador. (2019). Diferenciador. Obtenido de https://www.diferenciador.com/ventajas-y-desventajas-de-la-tecnologia/
Gavilan, I. (06 de Septiembre de 2018). Reingenieria Digital. Obtenido de https://www.reingenieriadigital.es/concepto-y-elementos-de-una-arquitectura-empresarial/
...