ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación Comportamiento del mercado internacional


Enviado por   •  18 de Julio de 2021  •  Documentos de Investigación  •  2.639 Palabras (11 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 11

RAP 51_AA1_Ev2_MPM: Presentación Comportamiento del mercado internacional

Samuel vizcaíno

Gestión logística

Ficha  (2310653)

Sena

2021

Sincelejo (sucre)

Comportamiento del mercado internacional

  1. Introducción
  2. Mercado internacional
  3. Conclusión

Introducción

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países.

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO INTERNACIONAL        

        

Globalización de la economía

Se puede decir que la globalización económica es la integración de las economías nacionales con la economía internacional a través de distintos mecanismos, entre los cuales se destacan:

El comercio de bienes y servicios, los movimientos de dinero entre países en busca de rentabilidad financiera o para la creación de empresas en el sector productivo, los flujos internacionales de trabajadores y los flujos de tecnología. Algunos de estos flujos han adoptado denominaciones técnicas que ya son de uso común como los movimientos de dinero entre países para una rentabilidad financiera se denomina flujo de capital a corto plazo o inversión de portafolio y los movimientos de dinero entre países que se hacen para compra o creación de empresas productivas de un país se denomina inversión extranjera.

Tasas de cambio

Riesgos en operaciones internacionales

Aunque en los mercados actuales hay varios riesgos en el momento de compra/venta de algún bien o servicio también se han creado medidas para contrarrestarlos,

Entre los principales riesgos en operaciones internacionales podemos encontrar:

  • IMPAGO: se produce cuando, el comprador después de recibir la mercancía no cumple con su obligación de pago
  • FRAUDE: El riesgo de fraude no es más que una forma auténtica de engaño premeditado con voluntad de enriquecimiento ilícito
  • ENTREGA: Riesgo de que la mercancía que el vendedor pone a disposición del comprador no satisfaga los requisitos contractuales de calidad, tiempo y forma de entrega, o que directamente no llegue nunca.
  • TRANSPORTE: implica diferentes variables entre ellas cabe destacar el medio de transporte utilizado. En este caso tanto expedidor como destinatario, tienen que conocer, evaluar, y neutralizar todos los riesgos que represente el transporte.
  • RIESGO DE CAMBIO: cuando se deriva de la utilización de una moneda que no es la propia, ya que puede alterar el beneficio esperado.
  • RIESGO LEGAL: La falta de conocimiento de la leyes, los sistemas jurídicos los convenios… Especialmente a tener en cuenta para las empresas que operen con mercancías para el consumo humano, ya que ciertos países modifican sus leyes como medida proteccionista. También hay que vigilar que todos los documentos estén en orden para evitar malos entendidos a la hora de despachar la mercancía en aduanas.

Además de los riesgos comerciales, existen otro tipo de riesgos, que en cierta medida tenemos que tener presentes siempre y más concretamente en operaciones de gran envergadura, estos riesgos son, los conocidos como riesgos extraordinarios y catastróficos; en esta clasificación podemos incluir riesgos derivados de catástrofes naturales, guerras, huelgas, etc.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Se trata de un convenio entre dos o más países a través del cual éstos acuerdan unas normas para facilitar el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios puedan intercambiarse con mayor libertad.

En un TLC se incluyen muchos temas, teniendo en cuenta diversos aspectos que pueden afectar el comercio entre los países que lo firman, siempre con el objetivo de facilitar el intercambio comercial y siempre respetando los derechos y principios consagrados en la Constitución o marco legal de cada Estado.

COLOMBIA EN LOS TLC

Unas 2.081 empresas y más de 850 productos, de los cuales el 97,3 por cientos no pertenecen al sector minero energético, forman parte hoy de la nueva oferta exportable que Colombia ha logrado construir en los últimos años, al amparo de los beneficios que ofrecen los tratados de libre comercio (TLC).

Régimen cambiario

Es el esquema bajo el cual se compra y se vende una moneda extranjera a cambio de la moneda nacional y este régimen es el encargado de fijar las condiciones bajo las cuales se deben hacer las transacciones internacionales de un país como por ejemplo los pagos correspondientes a las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.

MERCADO CAMBIARIO

El mercado cambiario está constituido por la totalidad de las divisas que deben canalizarse obligatoriamente, así como las divisas que no obstante estar exentas de esa obligación, se canalicen voluntariamente a través de los mecanismos establecidos por el régimen cambiario para ello, que son:

  • Por conducto de los intermediarios autorizados (intermediarios del mercado cambiario).
  • A través del mecanismo de compensación.

Las divisas que debe canalizarse a través del mercado cambiario son las que se originan en:

  • Importación y exportación de bienes.
  • Operaciones de endeudamiento externo celebradas por residentes en el país, así como los costos financieros inherentes a las mismas.
  • Inversiones de capital del exterior en el país, así como los rendimientos asociados a las mismas.
  • Inversiones de capital colombiano en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas.
  • Inversiones financieras en títulos emitidos y en activos radicados en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas, salvo cuando las inversiones se efectúen con divisas provenientes de operaciones que no deban canalizarse a través del mercado cambiario.
  • Avales y garantías en moneda extranjera.
  • Operaciones de derivados.

De acuerdo con la normatividad cambiaria, las divisas a las cuales nos estamos refiriendo, necesariamente deben ser compradas, vendidas o transferidas por intermedio de un banco comercial, hipotecario, una corporación financiera, una compañía de financiamiento comercial, la Financiera Energética Nacional -FEN-, el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. -BANCOLDEX-, una cooperativa financiera, una sociedad comisionista de bolsa, una casa de cambio o de una cuenta corriente de compensación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (86 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com