Presupuesto Personal
csmb25 de Abril de 2015
3.257 Palabras (14 Páginas)236 Visitas
El presupuesto personal
1. Lleve las riendas de su economía
Un presupuesto es algo más que un mal necesario. Con independencia de cual sea su nivel de ingresos, el presupuesto es una herramienta imprescindible ya que le ayudará a sacar más partido a su dinero.
2. Paso 1: Identificar ingresos y gastos
Probablemente sepa con qué ingresos cuenta cada mes, pero ¿sabe en qué lo gasta? Puede que le sorprenda descubrirlo.
3. Paso 2: Evaluar los gastos y hacer ajustes
Ahora toca hacer los ajustes necesarios para gastar el dinero de forma inteligente. La clave está en fijar prioridades.
4. El ahorro como gasto fijo obligatorio
Enfoque el ahorro como una recompensa o un pago que se hace a sí mismo todos los meses.
5. Paso 3: Aplicar el nuevo presupuesto y hacer un seguimiento
Empiece ya a poner en práctica su nuevo presupuesto y recobre el control sobre su vida financiera.
6. Paso 4: Revisar el presupuesto y hacer los ajustes necesarios
Una vez que tenga un presupuesto realista y bien elaborado, el seguimiento y control de sus gastos se convertirá en un hábito.
7. Consejos para gestionar mejor el presupuesto
Le ofrecemos algunas recomendaciones para asegurar el éxito de su presupuesto. Verá como se trata de un pequeño esfuerzo que merece mucho la pena.
8. Una herramienta muy útil para elaborar el presupuesto
9. Resumen
Repase los puntos clave del presupuesto personal.
Lleve las riendas de su economía
• Enviar a un amigo
• Valorar
• Imprimir
¿Sabe usted exactamente cuánto dinero ingresa y cuánto gasta cada mes?
¿Sabe en qué se gasta cada euro?
¿Tiene alguna vez problemas para llegar a fin de mes?
¿Ahorra todos los meses o se le va todo el dinero en pagar facturas y deudas?
Si tuviera una avería importante en casa o dejara de funcionar el coche, ¿cuenta con una reserva de dinero para los gastos imprevistos?
Y si usted o su pareja perdieran sus ingresos, ¿cuánto tiempo podría seguir pagando sus gastos actuales?
Todos tenemos objetivos financieros a medio y largo plazo: comprar una casa, cambiar de coche, acabar con las deudas, pagar los estudios de nuestros hijos o los cuidados de nuestros mayores, tomar unas vacaciones de ensueño, ahorrar lo suficiente para vivir cómodamente después de la jubilación…
Por desgracia, muchas personas no se acercan cada mes más al logro de sus objetivos porque el dinero “se les va” en gastos diarios. Y tienen incluso verdaderas dificultades para llegar a fin de mes. Sorprendentemente, ocurre también en familias que disponen de buenos ingresos.
Sea cual sea nuestra situación económica, el presupuesto es la herramienta imprescindible para tomar el control de nuestras finanzas personales.
Sea cual sea su nivel económico, el presupuesto le permitirá sacar más partido a su dinero.
Quizás elaborar un presupuesto le suene a algo complicado o le sugiera imágenes desagradables, como privarse de cosas que desea o, incluso, de las necesarias. En realidad, es todo lo contrario. El presupuesto es la forma más eficaz para sacar todo el partido a nuestro dinero. Su confección y seguimiento pueden resultar incluso divertidos.
Requiere un poquito de esfuerzo al principio, pero luego se convierte en un hábito muy beneficioso que nos permite identificar en qué gastamos nuestros ingresos y hacer los ajustes necesarios para ahorrar un poco más cada mes, y así lograr nuestros objetivos a largo plazo.
El presupuesto sirve para:
• Saber en qué se va el dinero.
• Priorizar los gastos.
• Reducir o eliminar las deudas.
• Apartar alguna cantidad todos los meses para ahorrar, teniendo en cuenta los objetivos a largo plazo.
• Evitar discusiones de pareja.
• Acumular un fondo para emergencias.
• Vivir dentro de nuestras posibilidades, con la tranquilidad que esto supone.
• Hacer previsiones de futuro.
• Llevar un seguimiento y control para no desviarnos.
Siga los pasos que se indican a continuación para elaborar un presupuesto personal o familiar.
Paso 1: Identificar ingresos y gastos
Hay programas informáticos y servicios de banca online que nos facilitan esta tarea, aunque también se puede hacer con lápiz y papel.Pero para que sea más fácil elaborarlo y a su vez práctico le recomendamos utilizar nuestras herramientas para confeccionar su presupuesto. Hay dos versiones:
• La versión online, que se encuentra en esta página
• La versión descargable de escritorio: Mi Presupuesto
Esta última se puede descargar e instalar en su ordenador de forma totalmente segura y gratuita. Así podrá guardar los datos que se introducen, gestionar las cuentas personales, elaborar su presupuesto y plantearse objetivos financieros. También puede obtener un calendario de ingresos y gastos e informes periódicos, gráficos y según cada caso particular le ofrecerá algunos consejos.Es importante recordar que los datos que se introduce sólo se guardarán en su equipo y no se enviarán a ningún sitio.
Si lo prefiere, con las dos herrmaientas puede imprimir la plantilla y hacer el presupuesto a mano, pero debe tener en cuenta que todos los ingresos y gastos deben corresponder al mismo periodo de tiempo. Es decir, si introducimos ingresos y gastos mensuales, aquellos gastos que sólo pagamos una vez al año se tendrán que dividir entre los doce meses.
Versión accesible
Cuanto más veraz sea la información que introduzca, más válido será el presupuesto, así que merece la pena dedicar unos minutos antes para recopilar los documentos necesarios: recibos de domiciliaciones, compras y cajeros automáticos, extractos de bancos o tarjetas de crédito, libretas, talones, nóminas…
Si no dispone de toda esta información, no se preocupe. Puede usar cantidades estimadas, pero le aconsejamos comprobarlas luego y ajustarlas a la realidad. Naturalmente, algunos meses se gasta más que otros (seguro que el gasto de comida en diciembre no es igual que en febrero y se gasta más electricidad en enero que en mayo), por lo que la estimación debe ser un promedio calculado sobre un período de tiempo razonable, por ejemplo, de seis a doce meses.
Ingresos:
Empezamos por listar todas las entradas de dinero. Las más importantes suelen ser la nómina o la pensión de la Seguridad Social en caso de jubilados, pero no olvide otros posibles ingresos como pensiones alimenticias, intereses de cuentas bancarias, subvenciones, trabajos extras y percepciones de sistemas de previsión social.
Gastos:
Los gastos son todas las salidas de dinero. Para saber realmente en qué situación estamos, hay que incluir todos los gastos actuales, desde la vivienda hasta los pequeños desembolsos diarios. Y no debe olvidar otros ocasionales como vacaciones, regalos de cumpleaños y compras de Navidad.
Hay que identificar y apuntar todos sus gastos, por pequeños que sean.
Después de introducir todos los gastos conocidos puede que todavía hay salidas de dinero sin documentar: considere las cantidades sacadas de los cajeros automáticos para pequeños gastos diarios. Si tiene familia, un experimento muy revelador es convencer a todos para que lleven una agenda y apunten todos los gastos realizados, por pequeños que sean, durante un mes. El resultado le sorprenderá.
Un truco: Si utiliza mucho la tarjeta de crédito o débito, cúbrala con un post-it o guárdela en una funda de papel. Cada vez que la use debe anotar para qué la ha empleado y cuánto gastó.
Una vez que tengamos una estimación fiable de nuestra situación financiera, podemos proceder al siguiente paso: evaluar y ajustar los gastos según los ingresos.
Paso 2: Evaluar los gastos y hacer ajustes
• Enviar a un amigo
• Valorar
• Imprimir
Ingresos anuales 20, gastos anuales 19,6 = felicidad
Ingresos anuales 20, gastos anuales 20,6 = miseria
Charles Dickens – David Copperfield
Bueno, quizá es una simplificación, pero el concepto es fundamental. Gastar más de lo que se ingresa es sumamente peligroso. Si este es su caso, hay que economizar como sea. Punto.
En muchos hogares, los ingresos mensuales son relativamente estables, pero los gastos varían. Unos meses se gasta menos y al final hay un poquito de superávit. Otros meses los gastos son mayores que los ingresos y se recurre al superávit de meses anteriores para pagarlos. Y así van tirando mes a mes, pero sin llegar nunca a controlar la situación. Los problemas surgen cuando hay varios meses seguidos en los que los gastos superan a los ingresos. Entonces se agotan los ahorros y no hay más remedio que pedir dinero prestado para atender a los pagos.
En realidad, es aconsejable que los gastos no superen el 90% de los ingresos, para poder ahorrar, como mínimo, el 10% restante cada mes. Este 10% se puede destinar a reducir las deudas, a crear un fondo para emergencias y a lograr los objetivos financieros a medio y largo plazo, como acumular capital para una adquisición importante y preparar la jubilación. Sin ahorro, nada de esto es posible. Sin ahorro nunca tendremos el control sobre la situación.
Evidentemente, cuanto más ahorre, antes logrará sus objetivos, contará con más opciones de inversión y dispondrá de más control sobre su vida y su futuro.
Así que ajuste su presupuesto, tanto si tiene problemas para llegara a fin de mes como si le hubiera gustado ahorrar un
...