ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

david19173 de Marzo de 2015

803 Palabras (4 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 4

El gobierno colombiano tiene un escaso margen de maniobra al preparar el Presupuesto General de la Nación ya que un alto porcentaje de los gastos que debe hacer cada año está predeterminado por un numeroso conjunto de leyes y de artículos constitucionales. En este trabajo se hace un diagnóstico sobre la magnitud y origen de la “inflexibilidad” presupuestal, y se discuten posibles soluciones. La inflexibilidad compromete la capacidad de los representantes elegidos para ejecutar sus planes de gobierno, puede poner en peligro la estabilidad macroeconómica, favorece el exceso de apropiaciones por parte de grupos de interés, dificulta la posibilidad de llevar a cabo ajustes en situaciones fiscales deficitarias, dificulta la definición de prioridades, favorece la duplicidad de erogaciones para un mismo fin y le resta transparencia al proceso presupuestal. En buena medida, las inflexibilidades surgen del interés del legislativo de garantizar rentas específicas para determinados sectores y regiones, contrarrestar su falta de acceso formal al presupuesto y limitar la discrecionalidad del ejecutivo. Las medidas orientadas hacia la flexibilización aplicarían sanos principios presupuestales, reconocidos a lo largo de cien años de historia de hacienda pública en Colombia. Para solucionar estos problemas, se sugiere modificar el esquema actual de asignación de transferencias y rentas de destinación específica, aplicar cabalmente el principio de unidad de caja en el presupuesto, establecer reglas de ahorro contingente para algunos fondos especiales, promover una administración unificada de la tesorería del estado, revivir los denominados “auxilios parlamentarios” con el fin de hacer explícita (poner por encima de la mesa) la búsqueda de presupuesto por parte del legislativo, y alejarlo de la práctica de incluir gastos por vía de leyes, como ha sido la tradición. El presupuesto anual debe partir de un límite de largo plazo al endeudamiento público, y una senda de disminución prefijada. Es necesario que el Ministerio de Hacienda se concentre en la definición del monto de gasto coherente con un nivel deseado de deuda pública, y que sean el Presidente y el Consejo de Ministros los responsables de la asignación sectorial, en interacción con el Congreso de la República.



Clasificación JEL: H30, H61, K00.

Palabras clave: Colombia, Política Fiscal, Presupuesto, Inflexibilidad.

♦ Este estudio fue realizado para La Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) a través del Proyecto Modernización de la Administración Financiera Presupuestal-Proyecto MAFP II. Agradecemos la financiación mediante el Crédito 7049 -CO del BIRF- Banco Mundial, proyecto 01/014 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD-MHCP. El estudio es propiedad del MHCP. Para la elaboración de este documento contamos con la valiosa ayuda de Armando Armenta y Maria Carolina Cárdenas como asistentes de investigación. Las conversaciones sobre el tema con Oswaldo Bonilla, Mauricio Cuestas, Diana Quintero, Ezequiel Lenis y Carolina Rentería fueron muy valiosas. Las opiniones expresadas sólo comprometen a los autores, y no reflejan las de las entidades o los funcionarios mencionados. Por supuesto, los errores y omisiones de este documento son responsabilidad de los autores.

*

Universidad de los Andes, Facultad de Economía-CEDE, jechever@uniandes.edu.co, lferguss@uniandes.edu.co, pquerubi@uniandes.edu.co.

Abstract

The Colombian government has limited discretionality over its budget since a high proportion of its yearly expenses are predetermined by a set of laws and constitutional articles. This paper studies the problem of “budget inflexibility,” assesses its origins and magnitude, and discusses possible solutions. Budget inflexibility limits the ability of elected representatives to carry over their policy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com