ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de economía

LUIS ESTEBAN LUNA ESPIRITUEnsayo12 de Septiembre de 2021

5.522 Palabras (23 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

:[pic 5]

GLOSARIO

Acto económico. -Manifestación de la voluntad humana encaminada a satisfacer sus necesidades mediante hechos conscientes. Es decir, cuando el hombre adquiere conciencia de sus necesidades y cómo satisfacerlas, entonces realiza actos económicos

Actividad económica. - Una actividad económica es cualquier actividad relacionada con la producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios e incluso información. Son parte importante de la identidad de una población y contribuyen fuertemente a la economía de ella.

Agente: Persona que está realizando un acto para otra, llamada el principal.

Afirmaciones normativas: Las afirmaciones normativas propone políticas, recomendaciones o acciones basadas en juicios de valor. Esto es, proponen lo que debería ser según distintas ideas preconcebidas. Para ello se basa en la teoría económica disponible (no siempre contrastada de forma empírica).

Afirmaciones positivas: Las afirmaciones positivas intentan explicarnos cómo funciona en realidad la economía. En este sentido, al tener en cuenta este enfoque estamos dando por hecho que los economistas se comportan como científicos.

Bienestar económico: situación de riqueza que es derivada de una relación directa entre las variables de producción, empleo y distribución de la renta. Esto, dentro de un lugar (normalmente un país).

Bienes y servicios: Los bienes y servicios son todos los satisfactores que se elaboran en el proceso de producción para cubrir necesidades humanas. Por supuesto, todo proceso productivo tiene como finalidad transformar los insumos y las materias primas para convertirlos en productos que pueden clasificarse como bienes y servicios que son utilizados para cubrir una necesidad.

Ciclo económico: Fluctuaciones de la actividad económica como el empleo y la producción.

Costos implícitos: Costos de los insumos que no requieren que la empresa desembolse dinero.

Cambio marginal: Son los pequeños ajustes adicionales que se le hacen a un plan de acción, tomando en cuenta los costos y beneficios que dichos ajustes repercuten.

Coste de oportunidad: El Coste de Oportunidad se define en Economía, como aquel coste (imaginario o ficticio) que no se realizó para priorizar otra inversión más urgente o prioritaria. Es una magnitud usada para predecir los costos de una inversión u otra.

Disyuntiva: Situación en que debe elegirse entre dos opciones que se excluyen mutuamente, es decir que nos va a hacer tomar una decisión entre una u otra opción, aunque se puede llegar a un punto intermedio

Definición de economía. - la economía se refiere a la organización del uso de recursos escasos (limitado o infinito) cuando se implementan para satisfacer las necesidades individuales o colectivas, por lo que es un sistema de interacciones que garantiza ese tipo de organización, también conocido como el sistema económico.

Derechos de propiedad: habilidad que tienen las personas para tener y controlar los recursos escasos

El principio de la escasez. - El principio de escasez es aquel que indica que dado que las necesidades de las personas son ilimitadas, los recursos se vuelven escasos. De esta forma, no es posible satisfacer todas las necesidades y siempre tendremos que elegir entre varias alternativas, en que queremos gastar nuestros recursos.

Elección. - La elección es el acto en que se adopta un curso de acción entre diversas alternativas. El acto de la elección constituye la médula del problema económico y es consecuencia directa de la escasez. La elección involucra dos aspectos: un conjunto de cosas disponibles, llamadas "oportunidades" y un criterio de selección, llamado "preferencias.”

Economía de mercado: Una economía que asigna sus recursos mediante las decisiones descentralizadas de numerosos hogares y empresas que interactúan en el mercado para conseguir bienes y servicios.

Equidad: Es el mecanismo a través del cual cada individuo recibe lo que se merece. Por eso, uno de sus sinónimos matizado es el de igualdad. La palabra equidad tiene su origen en el latín y suele referirse a la igualdad, aunque realmente no representan lo mismo.

Externalidad: impacto de las acciones de una persona sobre el bienestar de otras.

Eficiencia: relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo o cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

Función de producción: Relación existente entre la cantidad de insumos utilizada para producir un bien y la cantidad producida del mismo.

Falla del mercado: es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente.

Falacia: razonamiento no válido o incorrecto, pero con apariencia de un razonamiento correcto

Frontera de posibilidades de producción: La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una gráfica que muestra todas las distintas combinaciones de producción de dos bienes que pueden producirse con los recursos y la tecnología disponibles.

Hecho económico. -Un hecho económico, también llamado fenómeno económico, es la manifestación en la realidad de un suceso con impacto en la economía de un territorio.

Incentivo: es un mecanismo que relaciona una recompensa o castigo a un determinado desempeño o conducta. El objetivo de establecer un incentivo es inducir un determinado comportamiento. ... Si se trata de un vendedor, un incentivo común es hacerlo partícipe de las mayores ventas a través de comisiones.

Inflación: un incremento en el nivel general de los precios en la economía.

Omnipotente: que todo lo puede o que está dotado de gran poder e influencia,

Persona racional: estar siempre dispuesto a aprender, a no dejarse abatir por la dificultad de enfrentar un problema, a conocer algo nuevo. Si alguien dice o escribe algo, entonces puede ser descifrado por otro, ya sea porque afirma algo importante, interesante o estúpido

Poder de mercado: capacidad que tiene un solo actor económico (o un grupo pequeño de actores económicos) de ejercer influencia considerable en los precios del mercado.

Política económica: comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.

Productividad: se encarga de medir y calcular el total de bienes y servicios que han sido producidos por cada factor utilizado (tierra, trabajo, capital, etc.) durante un periodo determinado.

Recursos escasos. - Los recursos escasos son aquellos que, según el principio económico de la escasez de recursos o ley de escasez, se encuentran en situación de disponibilidad limitada.

Recesión: Periodo en el que el ingreso real disminuye y el desempleo aumenta

REFERENCIAS

  • Steven Jorge Pedrosa (03 de junio, 2017).
    Bienestar económico. Economipedia.com
  • Andrés Sevilla Arias (17 de diciembre, 2015).
    Fallo de mercado. Economipedia.com
  • https://www.sdelsol.com/glosario/productividad/

  • Elizabeth Velázquez. (Red tercer milenio). Bienes y Servicios. En Mercadotecnia de bienes y servicios (54). México: 2012.
  • Ana Cabello (30 de abril, 2016). Frontera de posibilidades de producción.
  • POLIMENI, Ralph S. FABOZZI, Frank J. & ADELBERG, Arthur H. “Contabilidad de Costos. Conceptos y aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales”. McGraw-Hill. Edición 3º. 1999. Colombia
  • Diccionario panhispánico de dudas 2005, Real Academia Española.

José Francisco López (14 de febrero, 2020). Diferencia entre economía positiva y normativa.

●        Falacias lógicas». [En línea]. Disponible en: http://www.xtec.cat/~lvallmaj/preso/fal-log2.htm. [Accedido: 02-jun 

PREGUNTAS CAPITULO 1

1.- Proporcione 3 ejemplos de disyuntivas importantes que haya enfrentado en su vida

Enfrente una disyuntiva en la cual tuve que escoger si continuar estudiando o apoyar en cuidar a mis hermanos y a realizar las labores del hogar, ya que estábamos enfrentando una situación difícil.

En escoger si estudiar en la escuela que quiero ya que esta algo lejos y el trayecto me llevaría mucho tiempo, o no estarlo e irme a una más cerca pero que no me ofreciera las mismas oportunidades

En alejarme de mi familia por mi bien tanto físico como emocional, o seguir ahí por el cariño, por compartir momentos, viajes, reuniones, etc. y no sentir esa lejanía de ellos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (939 Kb) docx (951 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com