ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas Comunes De Las Empresas Familiares

juanchip9 de Abril de 2013

620 Palabras (3 Páginas)896 Visitas

Página 1 de 3

PROBLEMAS COMUNES DE LAS EMPRESAS FAMILIARES

Problemas Comunes de Empresas Familiares

Algunos de los retos frecuentes que se presentan en las empresas de propiedad familiar incluyen:

• Los conflictos impulsados por la emoción: el trabajo con los familiares es más emocional que trabajar con los colegas que no los son. Años de emoción pueden intervenir en cada interacción.

• El empleo de parientes sin tener en cuenta sus capacidades o talentos: usted puede contratar a su yerno o primo perezoso, porque es en el mejor interés de la familia, incluso si no cree que sea en el mejor de la empresa.

Cómo Resolver Problemas Comunes en Empresas Familiares

Si bien es más complicado resolver los problemas de la empresa familiar que otros tipos de problemas de negocios, no es imposible. Las siguientes acciones pueden ayudar a prevenir muchos problemas del negocio familiar y resolver los problemas que ya han ocurrido. En concreto:

• Instrucciones Escritas con Claridad para la Toma de Decisiones: la cadena de mando debe ser clara y cada empleado debe estar consciente de ello. Esto puede ayudar, por ejemplo, cuando una hija es gerente de la compañía y su padre es un empleado o inversionista en silencio. Si la hija quiere tomar una decisión que está en conflicto con el punto de vista del padre, entonces la hija puede debatirse entre su papel de niña y de gerente. Es evidente que las directrices escritas que dan a la hija la autoridad para tomar decisiones pueden dar lugar a que la hija tome la decisión que ella cree que es mejor para la empresa sin tener en cuenta los sentimientos de la familia.

• Responsabilidades del Empleo Redactadas con Claridad: cada empleado debe recibir una copia de las responsabilidades del trabajo correspondientes a su posición. Si el empleado no cumple con estas responsabilidades, entonces la administración tiene la responsabilidad de despedirlo, incluso si el empleado es un pariente. Es evidente que con directrices sobre el trabajo redactadas claramente se pueden reducir los despidos de personal y ser más objetivo.

• Contratar al Menos un Miembro no familiar en una Posición Administrativa: esta persona no debe tener ninguna alianza preexistente con cualquier miembro de la familia y debe ser objetiva. Esta persona debe tener buenas habilidades de negocios y de gestión y ser lo suficientemente fuerte para mantenerse al margen de disputas familiares.?

• Plan para la Próxima Generación de Liderazgo: si los miembros de la familia a cargo de la empresa están enfermos o a punto de jubilarse, entonces la familia debe planear de antemano quién se hará cargo de la empresa. No espere a que se presente una crisis de huelga. La pérdida de un progenitor es emocionalmente difícil y un momento en que debiera estar triste junto con su familia, en vez de pelear con sus hermanos y primos sobre quién va a dirigir el negocio.

• Mantenga las Líneas de Comunicación Abiertas y Funcionando: tenga reuniones regularmente para que todos entiendan lo que está pasando con el negocio, pero sólo debe hablarse del trabajo en el trabajo. Del mismo modo, a muchas familias les resulta beneficioso hablar de asuntos de familia fuera del lugar de trabajo.

?• Contratar a Consultores Externos: la objetividad de los consultores independientes externos puede aportar claridad a un negocio familiar. Por ejemplo, un consejero de negocios puede ayudarle a desarrollar ideas y estrategias para promover su negocio, un abogado puede ayudarle a desarrollar políticas y procedimientos y un contador le puede asesorar sobre asuntos legales.

Con el fin de maximizar los beneficios de ser dueño de un negocio familiar, es importante estar conscientes de los posibles problemas y afrontar activamente los conflictos por el bien de su familia y de su negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com