ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa Familiar

adriana.sanchez7 de Mayo de 2013

3.390 Palabras (14 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

El arte de combinar empresa y familia conlleva a enfrentar día a día dos conceptos que, en apariencia, son antagónicos: el amor y el dinero. Pero no hay nada más lejos de la realidad. El manejo de dos mundos tan disímiles y complejos al mismo tiempo, la empresa y la familia, convierten las estrategias de gestión en un verdadero arte que mezcla creatividad, experiencia y visión para responder al compromiso que implica el compartir el trabajo con los seres amados.

Lo novedoso reside en el haber encontrado algunas claves para llevar armónicamente la confrontación de las necesidades de la familia y el negocio, buscando métodos especializados que logren mantener el funcionamiento del sistema a través de una familia unida, una empresa sana, la preservación del patrimonio y la continuidad generacional.

En el fondo, toda empresa que desee preservar su carácter familiar, debe tener la capacidad de profesionalizarse y planificar la sucesión de su dirección.

PRÓLOGO

El tema presentado va a tratar sobre las relaciones de las personas que tienen negocios familiares, las dinámicas que llevan y los problemas que presentan. El tema es: La empresa familiar.

Es un tema interesante, ya que nos habla acerca de todos los roles que tienen los familiares de las empresas de este tipo, los factores que la hacen única, así como las ventajas y desventajas que tiene.

Como rasgos fundamentales, se puede destacar la importancia que tiene la familia dentro de la empresa. El principal objetivo, es tocar todos los puntos elegidos con anterioridad para desarrollar el trabajo correctamente.

En cuanto al método seguido, hemos de señalar que, la información que se encuentra enseguida, se ha extraído del libro “Administración de pequeñas empresas”, se han extraído las ideas principales y se han tratado de resumir y sintetizar, consiguiéndose, por tanto, y como resultado, el cuerpo central que se puede ver a continuación.

LA EMPRESA FAMILIAR: UNA INSTITUCIÓN ÚNICA

Una empresa familiar es como una espada de dos filos, corta por ambos lados, con ventajas únicas y desventajas potenciales frustrantes. Muchas ventajas se originan del compromiso excepcional de los empleados de la familia con la empresa, ya que reconocen que el desempeño de la empresa tiene un profundo efecto sobre la familia, financieramente y en otros aspectos. Del lado de las desventajas, las empresas familiares en ocasiones experimentan severas complicaciones como conflictos de negocios que se complican para crear problemas en la vida personal del emprendedor y viceversa. La toma de decisiones suele ser más compleja, puesto que conlleva una mezcla de valores e intereses familiares y de negocios.

¿Qué es una empresa familiar?

Una empresa familiar se define como aquella de la que son propietarios dos o más miembros de la misma familia o que operan juntos o en sucesión.

Los miembros de la familia que participan con mayor frecuencia en las empresas familiares son los cónyuges, hermanos, hijos y padres. En algunos casos participan los parientes políticos, pero esto es mucho menos común, y todavía lo es la participación de otros parientes, como tías, tíos y primos.

Conflicto entre empresa y familia

Cualquier empresa familiar está conformada tanto de una familia como de un negocio. Aunque la familia y el negocio son instituciones separadas, cada una con sus propios miembros, metas y valores, se contraponen en la empresa.

Las familias y las empresas existen por razones fundamentales distintas. La función primordial de la familia es el cuidado y cultivo de los miembros de la misma, mientras que la empresa se ocupa de la producción y distribución de bienes y servicios. Los objetivos de la familia son que cada uno de sus miembros se desarrolle al máximo y proveer de iguales oportunidades y recompensas a cada uno; las metas de la empresa son la rentabilidad y la supervivencia.

Competencia entre empresa y familia

¿Qué es primero, la familia o la empresa? En teoría, al menos la mayoría de las personas opta por la familia. Pocos propietarios permitirían, a sabiendas, que la empresa destruye a su familia. Sin embargo, en la práctica se vuelve difícil solucionar estas tensiones.

En la mayoría de los casos, las familias están acostumbradas a realizar pequeños sacrificios por el bien del negocio. Las familias suelen tolerar algunos inconvenientes e irrupciones en la vida familiar. En ocasiones los conflictos de intereses de la empresa con los de la familia son tan continuos o severos que los emprendedores tienen que decidir cuáles son prioritarios.

Los propietarios de empresas han ofrecido los siguientes puntos de vista acerca de las prioridades en conflicto del trabajo y la vida personal.

 No creo que la palabra workaholic o adicto al trabajo sea mala. No se espera que los bailarines profesionales tengan una vida equilibrada. No estoy seguro del porqué los emprendedores lo deben hacer.

 Disfruto las presiones de las largas horas de trabajo, pero me he llegado a sentir consumida por la empresa. Debo hacer que el tiempo dedicado a mi familia sea una prioridad.

 E incluso cuando les estoy cantando a mis hijos pequeños en la bañera, estoy pensando en los problemas de la empresa.

El crecimiento de las empresas familiares depende de que se reconozca la necesidad de una administración profesional y de que en ocasiones los intereses familiares deben pasar a segundo plano. Es evidente que los intereses de negocios pueden vencer a los intereses familiares cuando se trata de la sucesión del liderazgo en una empresa familiar.

Ventajas de una empresa familiar

Otras características de la participación familiar en una empresa pueden contribuir también a un desempeño superior en los negocios.

1) Conocimiento específico de la empresa

2) Redes sociales compartidas

3) Enfoque a largo plazo

4) Preservación de la reputación de la empresa

5) Costo reducido del control

EL ÍMPETU DE UNA EMPRESA FAMILIAR

Las empresas familiares desarrollan ciertas formas de hacer las cosas y prioridades peculiares de cada empresa. Estos patrones especiales de conductas y creencias conforman la cultura organizacional de la empresa. La cultura de la empresa familiar puede ser un recurso estratégico que promueve el aprendizaje, la disposición al riesgo y la innovación.

El compromiso de los miembros de la familia

La cultura de una empresa particular incluye numerosas creencias y conductas distintivas, que ayudan a que la empresa siga adelante conforme a la visión del fundador. Pero tarde o temprano, las riendas del liderazgo se deberán entregar a una nueva generación. La continuidad de la empresa dependerá de la siguiente generación de miembros de la familia y de su nivel de compromiso con la empresa.

Compromiso basado en el deseo

Cuando los miembros de la familia se unen a una empresa basándose en una atracción profundamente arraigada y apremiante, quizás es porque creen en el propósito de la empresa, lo aceptan y desean contribuir a ese propósito. Esas personas se unen a la empresa debido a que de forma genuina desean hacerlo.

Compromiso basado en la obligación

Es lo que impulsa a las personas que piensan que en realidad deberían hacer una carrera en la empresa familiar.

Compromiso basado en el costo

Si un miembro de la familia concluye que tiene mucho qué perder si se aleja de la oportunidad de hacer carrera en la empresa familiar, entonces su decisión es unirse a ella se basa en un cálculo, no en un sentido de obligación ni en una identificación emocional. A menudo esa respuesta de debo está motivada por la percepción de que la oportunidad de una ganancia es demasiado grande para ignorarla, o de que el valor de la empresa disminuirá si alguien no interviene para hacerse a cargo de ella.

Compromiso basado en la necesidad

Cuando los miembros de la familia se unen a la empresa debido a que dudan de su propia capacidad o a la preocupación de que no puedan lograr un éxito significativo en su carrera si trabajan por su cuenta, su compromiso con la empresa familiar se basa en una necesidad percibida.

ROLES Y RELACIONES FAMILIARES

“La empresa familiar”, comenta la esposa del propietario de una empresa de este tipo, “es un oxímoron”. Es posible que resulten conflictos significativos cuando chocan los roles familiares y los intereses de la empresa.

Mama o papa, el fundador

Una figura común en las empresas familiares es el hombre o la mujer que fundó la empresa y piensa heredársela a un hijo o una hija. Algunos fundadores logran un equilibrio delicado entre sus responsabilidades de negocio y familiares.

Los empresarios con hijos acostumbran a heredar la empresa a la siguiente generación. Las preocupaciones paternas relacionadas con este proceso incluyen:

¿Mi hijo posee el temperamento y las habilidades necesarias para el liderazgo en la empresa?

¿Cómo puedo, como fundador, motivar a mi hijo a que se interese

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com