Procedimiento de trabajo seguro armado, desarme y transporte de andamios
flavio1291Trabajo20 de Abril de 2023
5.656 Palabras (23 Páginas)107 Visitas
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
ARMADO, DESARME Y TRANSPORTE DE ANDAMIOS
La empresa contará en forma permanente con la asistencia requerida de acuerdo a la Ley 19587, Decreto 351/79 y Decreto 911/96 con un Supervisor Matriculado en la Dirección Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación y habilitado en el Colegio Profesional.-
- DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS: Montaje y desmontaje de estructuras tubulares:
- ARMADO DE ANDAMIOS SIMPLES (procedimiento a seguir)
- Carga de vehículo en depósito
- Transporte de elementos y personal a obra/evento
- Descarga de elementos en obra/evento
- Montaje de la estructura tubular de andamio simple
- ARMADO DE ANDAMIOS EN TORRE (procedimiento a seguir)
- Carga de vehículo en depósito
- Transporte de elementos y personal a obra/evento
- Descarga de elementos en obra/evento
- Montaje de la estructura tubular de andamio en torre
- DESARMADO DE ANDAMIOS SIMPLES (procedimiento a seguir)
- Desmontaje de la estructura tubular de andamio simple
- Carga de vehículo en obra/evento
- Transporte de elementos y personal desde obra/ evento
- Descarga de vehículo en depósito
- DESARMADO DE ANDAMIOS EN TORRE (procedimiento a seguir)
- Desmontaje de la estructura tubular de andamio en torre
- Carga de vehículo en obra/evento
- Transporte de elementos y personal desde obra/ evento
- Descarga de vehículo en depósito
Aclaraciones: En el izado y descenso de los componentes durante el montaje y desmontaje de los mismos, se podrá realizar de forma manual en los niveles más bajos, pero a medida que se va a aumentando la altura, se utilizarán medios mecánicos de elevación, como poleas y roldanas.
Cualquier medio empleado para el izado y descenso de cargas deberá estar convenientemente fijado a la estructura, según las instrucciones del fabricante.
En las torres de acceso y torres de trabajo móviles no se instalarán poleas u otros dispositivos de elevación, a menos que los mismos hayan sido proyectados expresamente por el fabricante para dicha finalidad.
Estos sistemas de elevación facilitan a los operarios el trabajo de montaje y desmontaje, ya que reducen la carga física derivada de las tareas realizadas.
La polea o roldana de elevación tendrá una carcasa que impida la salida de la cuerda y podrá incorporar un mecanismo de frenado automático, que evite que la carga caiga en caso de que el operario suelte la cuerda de tiro.
Las cuerdas tendrán un diámetro adecuado y se guardarán en lugares adecuados, limpios, secos, bien ventilados y cerrados. Deben desecharse aquellas que presenten deficiencias.
Para conectar de manera segura las piezas a elevar, se utilizaran ganchos o elementos similares con mecanismos de autocierre para evitar el desprendimiento de las cargas. Los mosquetones de izado estarán convenientemente fijados a las cuerdas y con el pestillo de seguridad cerrado.
No se utilizarán para usos distintos de los descritos por el fabricante en el manual de instrucciones y se comprobará periódicamente su correcto funcionamiento.
Los operarios dispondrán de los equipos de protección necesarios para los operaciones de izado y descenso durante el montaje y desmontaje, como guantes, calzado de seguridad, casco y arnés cuando sea necesario.
RIESGOS POTENCIALES DETECTADOS DE ACUERDO AL TIPO DE TAREA
RIESGO MAYOR | CAIDA DE PERSONAS DE ALTURA (2 metros) CAIDA DE OBJETOS |
RIESGO MEDIO | SUPERPOSICIÒN DE TAREAS EN ZONAS DE TRÁNSITO PEATONAL/VEHICULAR CON PERSONAS AJENAS AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES IZAJE DE MATERIALES( CAIDAS ACCIDENTALES DE MATERIALES) VEHÍCULO DE TRANSPORTE CIRCULANDO EN VÍA PÚBLICA |
RIESGO MENOR | CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES DE VEHÍCULOS |
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS
Dada la naturaleza de la construcción se hará un análisis global ó integral de la obra, que por lo general se trata de emplazamientos de armado rápido y corto tiempo de permanencia, ya que el elemento en cuestión (andamios de estructuras tubulares) representan potenciales riesgos, por lo cual hay que tener en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
RIESGOS POTENCIALES | MEDIDAS DE PREVENCION |
Mal esfuerzo por posición no apropiada o falso movimiento en manipuleo de materiales | Utilizar “siempre” los músculos de las piernas y los brazos para hacer fuerza, nunca los de la cintura y espalda. |
Dependiendo del ambiente de trabajo, pueden existir proyecciones, salpicaduras, chispas de amolado cuando se procede al corte de hierros, astillas de maderas por manipulación o corte con sierra circular | Utilizar Protección visual. Lentes, Antiparras o Protección facial, según el caso. |
Caída a nivel (pozo, desnivel de terreno, obstáculo) o distinto plano de trabajo | Caminar con precaución, realizar un reconocimiento previo, si es posible colocar tablones en pasos continuos. |
Caída de objetos desde altura/cargas Suspendidas | Delimitar niveles inferiores y contar con vigía para evitar ingreso de personas a sectores con riesgos de caídas de objetos. Realizar un doble eslingado de materiales, con elementos de resistencia apropiada al peso a transportar. No transitar en sectores de caída de objetos No arrojar objetos Llevar las herramientas atadas para evitar su caída Se colocarán elementos que impidan la caída de objetos hacia la vereda Utilizar casco, mentonera, lentes, guantes y botines de seguridad con puntera de acero. |
Caída de distintos niveles según plano de trabajo | Utilizar Casco de seguridad con mentonera. Sujetar correctamente los elementos que se izan en altura. Si se levantan más de un caño el eslingado tiene que ser doble. Señalizar zona de izaje. |
Herida en manos por manipuleo de hierros | Utilizar guantes de vaqueta. |
Riesgo eléctrico (cuando el armado de estructuras debe complementarse con iluminación) | Utilizar Tablero eléctrico con Protecciones (Descarga a tierra y Disyuntor diferencial). Los cables de prolongaciones, en lo posible no deben tener empalmes. Las conexiones deben estar aisladas. |
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
CASCO DE SEGURIDAD CON MENTONERA | CALZADO DE SEGURIDAD |
ROPA DE TRABAJO | PROTECCIÓN VISUAL (LENTES, ANTIPARRAS, MASCARA FACIAL) |
GUANTES DE VAQUETA – DESCARNE - OTROS | PROTECCIÓN AUDITIVA |
ARNÉS DE SEGURIDAD (TIPO PARACAIDISTA), CON DOBLE CABO DE AMARRE | LINEA DE VIDA (HORIZONTAL O VERTICAL) |
Se suministrará a todo el personal los elementos de protección personal necesarios para las tareas que deban realizar, contando con stock adecuado de los elementos de mayor desgaste.
Todos los trabajadores que reciben elementos de protección personal, serán instruidos en el uso y conservación del mismo, dejando constancia firmada de la recepción.
ARMADO Y DESARME SEGURO DE ESTRUCTURAS TUBULARES
En dichos trabajos considerados trabajos en altura (más de 2 metros) será deber del personal sin excepción utilizar arnés de seguridad tipo paracaídas (3 puntos de amarre).
Los tablones, cuando sean de madera, serán de 2” de espesor y excederán el largo del andamio, debiendo estar atados al mismo para evitar su movimiento y caída; en caso de ser metálicos contaran con sistema de anclaje a la estructura. Todos los niveles de trabajo entablonados en un mínimo (cuando sea posible) de sesenta centímetros, tendrán doble baranda a un metro de altura y cincuenta centímetros.
Amarres del personal:
- Siempre que sea posible, el personal se amarrara a puntos fijos externos a la estructura que se esté montando o desmontando; ya sea mediante puntos de anclajes fijos, líneas de vida, sistemas retractiles (T5) o salva-caídas (T4).
- Cuando no exista la posibilidad de amarrarse a un punto externo, podrán hacerlo a la propia estructura una vez que ésta esté fijada a puntos externos, mediante anclajes con caño y nudo, brocas, o bien cuente con contrapesos, bases mayoradas u otro tipo de elemento que evite un posible vuelco. Cuando exista esta condición se deberá presentar el correspondiente cálculo de resistencia de la estructura, y ensayos de componentes de la estructura (IMAE / INTI).
Se tomará como eventual punto de anclaje en la propia estructura a los longarines, amarrándose solo una persona por cada uno de los elementos.
Los andamios de tubos metálicos deberán estar construidos con material adecuado, tubos de acero (galvanizado o pintado) y calculados según reglamento (CIRSOC).
Todos los elementos verticales y horizontales del andamio deberán estar sólidamente unidos entre sí.
En caso necesario, los andamios de tubos metálicos deberán estar asegurados adecuadamente en sentido diagonal y a intervalos apropiados, en dirección longitudinal y transversal
...