ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento operativo de instalacion de paneles

Diego GozApuntes7 de Agosto de 2025

2.730 Palabras (11 Páginas)12 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE INSTALACION DE PANELES

Código:

Fog-  001

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION

Revisión:

1

Fecha:

20-10-2023

Página  de

PROCEDIMIENTO

INSTALACION DE MANTAS SOBRE CUBIERTA

OBRA: GENERAL

Revisado por:

Administrador de Obra

Aprobado por:

Administrador de contrato

Nombre:  Diego Gonzalez  

Nombre: Estefanía Acevedo

Firma:

Firma:

Fecha: 20-11-2023

Fecha: 21-11-2023

TABLA DE CONTENIDO

1.-        Objetivo

2.-        Alcance

3.-        Definiciones

4.-        Responsabilidad y Autoridad

5.-       Actividades del Procedimiento Cubierta

6.-        Actividades del procedimiento Revestimiento

7.-        Anexos

8.-       Control de cambios

1.-        OBJETIVO

Regular los trabajos que exponen a los trabajadores a los distintos riesgos asociados a la actividad, de instalación sobre cubierta

2.-        ALCANCE

Este procedimiento integrado fue diseñado para todos los trabajadores que deban realizar tareas relacionadas con instalación sobre cubierta en obra.

3-       REFERENCIAS

  • Ley 16744
  • DS. 594
  • Nch. 1258 protección trabajos en altura
  • Disposiciones Empresa DELGADO S.A
  • Matriz de Riesgos DEP SPA.

4.-        DEFINICIONES

  • Anclaje: Un punto seguro para fijación de líneas de vida, estrobos o dispositivos de desaceleración. Generalmente parte de la estructura de la

Edificación.

  • Arnés para el cuerpo: Cintas o bandas que se aseguran alrededor del cuerpo de una persona de forma tal que las fuerzas de detención se distribuyan por lo menos en los muslos, hombros y pelvis, y que contempla los medios para la fijación a un estrobo, línea de vida o dispositivo de desaceleración.

  • Estrobo: Banda o cuerda flexible usada para asegurar el arnés a una línea de vida o directamente a un punto de anclaje. También llamados colas, cabos de vida.
  • Línea de vida: Cuerda destinada a la fijación del arnés para el cuerpo. También se conocen como cuerdas de vida.
  • E.P.P. Elementos de protección personal.
  • Retráctil:  Dispositivo anti caídas de cable, con función de bloqueo automático y sistema automático de tensión y retroceso para el elemento de amarre. 

5.-        RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

CARGO

RESPONSABILIDAD

Administrador de Contrato

  • Participar en la confección y actualización del procedimiento.

  • Exigir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en este Procedimiento.

  • Proporcionar los recursos necesarios para cumplir en un 100% lo especificado.

Supervisor en terreno

  • Participar en la confección y actualización del procedimiento.

  • Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
  • Colaborar con prevención de riesgos para realizar las inspecciones que deban llevarse a cabo.
  • Controlar en terreno el cumplimiento de estas disposiciones, tanto por parte de las jefaturas como de los trabajadores.
  • Será responsable de la ejecución y cumplimiento de las actividades involucradas con el procedimiento.
  • Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias contenidas en el presente procedimiento.
  • Es responsable de asegurar que los trabajadores usen su arnés cuando estén realizando un trabajo sobre 1,5 mts. del nivel del suelo.
  • Deberá realizar una inspección diaria a todos los equipos de protección personal y registrar las observaciones encontradas.
  • Retirar los EPP en mal estado y reponerlo (Arnés en buen estado)

 Prevención de Riesgos

  • Asesorar al Administrador de Contrato, a los Supervisores y trabajadores de la obra en esta materia.

  • Controlar y velar por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en éste procedimiento.
  • Informar a quién corresponda, las anomalías o infracciones que se cometan en la ejecución del procedimiento.
  • Asegurarse que el personal que ejecute éste trabajo haya sido instruido referente al procedimiento, así como también informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar.
  • Verificar que las condiciones seguras bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean las adecuadas.

De los Trabajadores

  • Cumplir cabalmente las disposiciones establecidas en este procedimiento.

  • Debe revisar su equipo de protección personal e informar cualquier anomalía detectada.

  • Cumplir las instrucciones adicionales que imparta Prevención de Riesgos de la empresa.

6.-        ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

 Etapas:

1.- Actividad previa al inicio de los trabajos

2.- Instalación de andamio, para acceso a cubierta

3.- Instalación maquinaria en terreno

4- Instalación cuerdas de vida sobre cubierta.

5.- Colocación de Mantas e instalación (Hojalatería)  

6.- Maquinaria a utilizar

6.1.-  Actividades Previas al Inicio de los Trabajos

El Supervisor debe verificar y dar cumplimiento a los requerimientos indicados a continuación.

  1.  Cada trabajador cuente con todo su E.P.P. (Básico y específico para trabajos

      en altura)

  1. Que esté delimitado a nivel de piso el área expuesta a caída de materiales y herramientas desde altura. Con conos o cinta de peligro.

.

  1. Inspeccionar herramientas de mano, herramientas eléctricas, extensiones eléctricas, Maquinarias, Elevador, generador eléctrico, entre otros equipos. Las herramientas eléctricas deben pasar por revisión de empres principal. Por un eléctrico certificado, antes de ingresar a la obra.

  1. Inspeccionar áreas de circulación y superficies de trabajo. Evaluando posibles condiciones inseguras, tales como; exposición al vacío, lluvia, viento, escarcha, orden y aseo, entre otras. Con la cubierta mojada no se efectuarán trabajos.

  1. Existencia y estado de líneas de vida. Las cuales deben cumplir con lo siguiente: (Estas Serán Instalada y proporcionada por empresa San Luis Construcciones) certificadas de acero de ½ Pulgada, en forma de ring.
  1. Una vez verificados todos los puntos anteriores, tanto el Supervisor como el prevencionista de riesgos, deben firmar la Autorización de Trabajos Críticos. Emplear formulario indicado en Anexo 1, dejando dicho documento en un lugar visible (para su control)

6.2.-   Instalación de Andamio acceso a cubierta.

[pic 2]

  1. Tipo de andamios a utilizar tipo multidireccional. (Protocolo, armado de y procedimiento de andamio y certificación por el proveedor). En archiva adjunto.

  1. Para esta actividad se realizará con tres personas, con su capacitación al día
  1. Ubicación de andamio, será visto en terreno por la empresa, en Conjunto con el supervisor de terreno San Luis Construcción.
  1. Una vez armado el andamio este es inspeccionado por el Prevencionista para su Visto Bueno y colocación de tarjeta correspondiente. Anexo II
  1. Este andamio se utilizará solo para ascender y descender hacia la cubierta
  1. Sera responsable de su armado el adm obra, quien comunicara al departamento de prevención de riesgos de su aprobación y colocación de tarjeta Verde

   

   

6.3.- Instalación de maquinaria y Camión en terreno.

  1. Antes de realizar esta actividad, se deberá presentar toda la documentación a empresa principal:
  • Documentación del Operador y Riger
  • Licencia al día
  • Documentación de Maquinaria, Mantención
  • Certificación de los elementos de izaje, eslingas, cadenas, grilletes etc.

   

  1. Posición de camión con planchas lisas a un costado de la estructura de trabajo.

  1. Se demarcará la zona de acopio con cuatro conos de seguridad.

  1. Posición de máquina de 40 a 100 Ton. (GRUA)

6.4.- Instalación de cuerda de vida, sobre cubierta.

[pic 3]

  1.  Se instalarán cuerdas de acero de ½” o 8 mm, estas se fijarán en costaneras sobre las vigas.

El sistema de anclaje se realizará mediante   tres prensas Crosby, en cuyo extremo se fijarán con grilletes o mosquetones deslizantes.

Cuerdas de móvil de acero 1/2” o 8 mm en la superficie, para desplazamiento en zona de trabajo. Anexo N° III.

Esto se replicará en cada zona de trabajo según el avance correspondiente de la obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (533 Kb) docx (446 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com