Proceso Administrativo
Ezepeda33 de Marzo de 2014
3.689 Palabras (15 Páginas)562 Visitas
UNIVERSIDAD DE COLIMA
ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR
LIC. ADUANAS
PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
M.F. Sandra Castillo Leal
Grado y grupo: 1°D
Equipo 1
Campos Lucas Blanca Estela
Carrillo Sánchez Claudia Selene
Estrella Naranjo Andrea Viridiana
Gallardo Mora Katia Estephania
Huerta Fernández Julio Gerardo
Martínez Gabino Miriam
Martínez Hernández Adrián Isaúl
Novela Cano Oscar Iván
Villagrán García Marilyn D´elia Shields
Manzanillo, col. 29 de noviembre de 2011
ÍNDICE
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
PLANEACIÓN 5
OBJETIVO 5
CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN 5
ELECCIÓN 5
FUTURO 5
ESTRATEGIAS 5
POLÍTICAS 6
PRESUPUESTOS 6
CRONOGRAMA 7
PRINCIPIOS UTILIZADOS 9
TIPO DE PLAN 9
PROCESO DE PLANEACIÓN 9
RECURSOS 9
PASOS DE LA PLANEACIÓN UTILIZADOS 10
MISIÓN 10
VISIÓN 10
ORGANIZACIÓN 11
ETAPAS 11
TIPOS DE ORGANIZACIÓN 11
PRINCIPIOS 12
DESCENTRALIZACIÓN 12
ORGANIZACIÓN MATRICIAL 12
ORGANIGRAMA 13
DIRECCIÓN 14
PRINCIPIOS UTILIZADOS 14
TIPO DE COMUNICACIÓN 14
ELEMENTOS DE MANDO 14
AUXILIARES TÉCNICOS DEL MANDO 15
DELEGACIÓN 15
SUPERVISIÓN 15
TOMA DE DECISIONES 15
CONTROL 16
ELEMENTOS 16
PRINCIPIOS 16
FORMA DE CONTROL UTILIZADO 17
TIPO DE CONTROL 17
FACTORES DEL CONTROL 17
CONCLUSIONES 18
Campos Lucas Blanca Estela 18
Carrillo Sánchez Claudia Selene 18
Estrella Naranjo Andrea Viridiana 18
Gallardo Mora Katia Estephania 19
Martínez Gabino Miriam 19
Martínez Hernández Adrian Isaúl 19
Novela Cano Oscar Iván 20
Villagrán García Marilyn D’elia Shields 20
INTRODUCCIÓN
En este proyecto pretendemos dar a conocer la forma en el que el proceso administrativo se lleva a cabo, el cual lo realizaremos mediante un proyecto de responsabilidad social, asistiendo al asilo de ancianos de manzanillo I.A.P.
Lo llevaremos a cabo, dividiendo las etapas en tipos, reglas, importancia, principios, elementos, teorías y características. Iniciaremos con una planeación sobre lo que realizaremos con las personas de la tercera edad, continuaremos organizando cada una de las actividades que tenemos planeadas realizar, le daremos dirección al proyecto por medio de la supervisión y coordinación de lo planeado y organizado para concluir con éxito nuestro proyecto; el control lo realizaremos mediante la evaluación y la medición de la ejecución de los planes para que de esta manera podamos detectar y proveer las desviaciones que se nos presenten y si esta llegara a suceder tener previsto la manera en que lo corregiremos.
Se presentaran una serie de conclusiones que cada una de los integrantes así como una grupal, en la cual daremos a conocer todo lo que aprendimos respecto a la realización del proceso administrativo mediante el proyecto de responsabilidad social.
PLANEACIÓN
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es poner en práctica lo aprendido durante el primer semestre en la materia de fundamentos de la administración; donde debemos poner en práctica el proceso administrativo a través de un proyecto de responsabilidad social.
CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN
Para la realización de nuestro proyecto social se nos presentaron diversas opciones entre las que se encontraban:
• Proyecto de reciclaje
• Limpieza de playa
• Visita al asilo de ancianos
• Visita a la casa hogar
• Clases ecológicas
• Reforestación
ELECCIÓN
Finalmente con las opiniones de todos los integrantes del equipo, llegamos a la conclusión de realizar el proyecto en el asilo de ancianos, pues según nuestro criterio son las personas que más necesitan de nuestro apoyo y atención.
FUTURO
Al intentar prever situaciones que pongan en riesgo lo ya planeado, como retardo de alguno de los integrantes, o fallas técnicas establecimos estrategias de respaldo.
ESTRATEGIAS
• Puntualidad: se dará un margen de 10 minutos después de la hora establecida (9:30 am), si alguno de los integrantes no llegara en este lapso de tiempo, deberá integrarse directamente al lugar donde se realizara el proyecto.
• Compromiso: todos los integrantes del equipo realizaran las actividades predestinadas para la realización de este proyecto.
• Flexibilidad: cualquier cambio en el proyecto o actividad de acuerdo al cronograma, se restablecerá al término de esta.
POLÍTICAS
• Todos los planes deben de realizarse de acuerdo a lo establecido.
• Todo lo realizado debe de tener un soporte por escrito.
• Llegar a las horas establecidas para la realización de las actividades.
PRESUPUESTOS
CONCEPTO COSTO
COMIDA $500
REGALOS $200
JUEGOS $100
BEATICOS $100
DESPENSA $1500
Actividad Responsable
Hora Noviembre
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Realización de formatos de oficio para el apoyo económico. Villagrán Marilyn y Huerta Julio. 1:30 pm. a 2:00 pm.
Ir al asilo para resolución de dudas. Carrillo Claudia y Martínez Adrian. 2:00 pm. A 4:00 pm.
Reunión de equipo para avance de proyecto escrito. Todos los integrantes. 10:00 am. a 3:00 pm.
Entrega de Cronograma Huerta Hernández Julio Gerardo. 02:00 p.m.
Compra de materiales para sus actividades. Campos Blanca y Estrella Andrea Indefinido.
Terminar y ordenar todo el material que se ocupara en la actividad. Todos los integrantes. 2:00 pm. a 6:00 pm.
Comprar pañales e ingredientes para la comida. Martínez Miriam y Carrillo Claudia. 4:00 pm. A 7:00 pm.
Recolección de despensa Todos los integrantes. 5:00 pm. A 7:00 pm.
Realización de actividades en el asilo. Todos los integrantes. 9:00 am. a 3:00 pm.
Entrega del proyecto terminado. Todos los integrantes. 11:30 am. a 1:10 pm.
* Responsable Horario de actividad
Actividad 09:00 a.m. 09:30 a.m. 10:00 a.m. 10:30 a.m. 11:00 a.m. 11:30 a.m. 12:00 p.m. 12:30 p.m 01:00 p.m. 01:30 p.m. 02:00 p.m. 02:30 p.m. 03:00 p.m.
Reunión previa a la actividad. Todos los integrantes.
Preparación de vestuarios. Todos los integrantes.
Llegada al asilo de ancianos. Todos los integrantes.
Presentación Martínez Gabino Miriam y Gallardo Mora Katia
Juego de azar. Carrillo Sánchez Claudia y Estrella Naranjo Andrea
Platicas. Novela Cano Oscar Iván
Comida. Campos Lucas Blanca y Martínez Adrián
Entrega de despensa. Villagrán Marilyn y Huerta Julio
Despedida Todos
PRINCIPIOS UTILIZADOS
De la universalidad: se tiene contemplado la utilización de 2 semanas con 4 días para la realización del proyecto, se tiene contemplado la utilización de los 9 integrantes del equipo y contamos con un presupuesto estimado de $2,500.
De la unidad: los planes establecidos previamente de la comida, regalos, juegos y despensa van encaminados al fin general que en este caso es el cumplimiento de la actividad en el asilo de ancianos.
TIPO DE PLAN
El plan del proyecto está establecido desde la segunda parcial y se culminara el 29 de noviembre del presente año, por eso nos referimos a que es un plan a corto plazo ya que el proyecto se tendrá que realizar en un periodo de 2 semanas y 4 días.
PROCESO DE PLANEACIÓN
• FINES
• METAS: apoyar y convivir con las personas que se encuentran en el asilo de ancianos.
Determinar el nivel de solidaridad en la comunidad de Manzanillo mediante la recolección de despensas.
Fomentar el trabajo
...