ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Decisión De Compra Vehículo

dahy144 de Julio de 2015

806 Palabras (4 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 4

Órganos emisores:

El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano de Participación del Sistema Nacional de Contabilidad. Tiene a su cargo el estudio, análisis y emisión de normas, en los asuntos para los cuales son convocados por el Contador General de la Nación. El Consejo Normativo de Contabilidad se reúne dos veces al año.

El Consejo Normativo de Contabilidad es presidido por un funcionario nombrado por el Ministro de Economía y Finanzas y es integrado por un representante de cada una de las entidades que se señala, los mismos que podrán contar con sus respectivos suplentes.

- Un (1) representante del Banco Central de Reserva del Perú - BCR;

- Un (1) representantes de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV;

- Un (1) representante de la Superintendencia de Banca y Seguros - SBS;

- Un (1) representante de la Superintendencia de Administración Tribitaria - SUNAT;

- Un (1) representante del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI;

- Un (1) representante de la Dirección General de Contabilidad Pública - DGCP;

- Un (1) representante de la Junta de Decanos de los Colegios de Colegios de Contadores Públicos del Perú;

- Un (1) representante de la Facultad de Ciencias de la Contabilidad de las universidades del país, a propuesta de la Asamblea de Rectores;

- Un (1) representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.

Miembros del Consejo Normativo de Contabilidad en la actualidad

- CPC. Oscar Pajuelo Ramírez (Contador General de la Nación y Presidente del Consejo Normativo de Contabilidad)

- CPC. Melina Martel Ortiz (Representante de la Superintendencia de Mercados de Valores - SMV.)

- CPC. Mirla Estela Barreto Verástegui (Representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones – SBS)

- CPC. Guillermo de la Flor Viale (Representante del Banco Central de Reserva del Perú – BCRP)

- Fredy Richard Llaque Sánchez (Representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT)

- CPC. Danitza Elsa Rojas Meza (Representante del Instituto Nacional de Informática y Estadística – INEI)

- CPC. José Carlos Dextre Flores (Representante de las Facultades de Ciencias Contables de las Universidades del País) (Asamblea Nacional de Rectores)

- CPC. Carlos Ruiz Hillpha (Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP)

- CPC. Yorllelina Márquez Farfán (Secretaria Técnica del Consejo Normativo de Contabilidad)

- CPC. Ángel Salazar Frisancho (Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú)

5) Mencione y conceptualice una NIIF que se emplea en la empresa elegida para desarrollar el Trabajo Grupal.

Debido a que estas normas son de reciente creación la NIIF con la que se está trabajando es Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera. En el año 2012 se empezó a usar las NIIF en la empresa y desde ese tiempo hemos ajustado los parámetros contables de la empresa para que coincidan con estas.

6) Incluir las fuentes de información utilizada para desarrollar esta parte del Trabajo Grupal.

MEF(https://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=3347&Itemid=101380&lang=es.)

7) Principales conclusiones de acuerdo al trabajo realizado en esta Parte 4.

Las NIIF poseen diferencias en la forma de medir y reconocer las diferentes transacciones que ocurren en las empresas. Pues uno de los objetivos de las NIIF es la estandarización de las operaciones contables a nivel mundial, por la diferencia de las organizaciones y la naturaleza de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com