Procesos, Productos Y Mercados
Dalcalbon7 de Noviembre de 2012
3.384 Palabras (14 Páginas)836 Visitas
PROCESOS, PRODUCTOS, MERCADOS, CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
PROCESOS
Definición
Los procesos en general, son fases sucesivas de una operación, que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos, productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos incluyen la identificación del propósito, los recursos disponibles y los procedimientos requeridos para la obtención de un producto o servicio. Por tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología y evaluación. Se manifiestan por ejemplo, en la agricultura, la pasteurización de la leche, el diseño y confección de prendas de vestir, y la producción de libros, entre otros.
La selección del mejor proceso para un producto dado, requiere del conocimiento de todos los métodos posibles de producción. Los factores que deben considerarse son:
• Volumen de producción
• Calidad del producto
• Acabado
• Ventajas y limitaciones de los diversos tipos de equipo
El diseño de los productos deberá incluir, además, instrucciones sobre la operación de acabado o recubrimiento, puesto que con frecuencia un producto es juzgado tanto pos tu apariencia, como por su función y operación.
Muchos productos que son fabricados con plástico coloreado u otros materiales especiales, son de mayor venta porque llaman la atención de la vista.
Para la producción de piezas en serie, el diseño debe adaptarse a las máquinas del tipo de producción en masa, con un mínimo de montajes diferentes. Cada vez que una parte sea retirada de una máquina, almacenada y vuelta a colocar en otra, para seguir su proceso de fabricación, quedan involucrados ciertos costos que no le añaden valor al producto.
Cadena de Valor
PRODUCTOS
Definición
Se puede considerar como el conjunto de beneficios y servicios que ofrece un comerciante en el mercado. (Schewe, Smith)
Engloba atributos tangibles e intangibles (embalaje, color, precio, prestigio del fabricante y del vendedor, etc.) que el comprador acepta como algo que ofrece satisfacción a sus deseos o necesidades. (William Stanton)
Es todo aquello, favorable o desfavorable, que una persona recibe en un intercambio. (Charles Lamb)
Clasificación
• De consumo: Son aquellos que están destinados a ser utilizados y adquiridos por los consumidores, de acuerdo con sus deseos y necesidades, y se pueden utilizar sin proceso industrial adicional; es decir, son adquiridos en última instancia por el consumidor en su forma original para ser consumidos o utilizados en el hogar.
o Duradero y no duradero: Los duraderos son artículos tangibles y de uso cotidiano (electrodomésticos). Los no duraderos son los que tienen poca vida (alimentos).
o De conveniencia o habituales: Son los que el consumidor compra con cierta regularidad, sin planificación (cigarros, dulces, pastas dentales).
o De elección o compra: Son aquellos cuyos atributos se comparan en el proceso de selección y de compra (prendas de vestir, perfumes).
o Especiales o de especialidad: Son artículos con características únicas o de identificación; el consumidor está dispuesto a sacrificar su economía o esfuerzo para adquirirlos, y por su mente no pasa la idea de aceptar otro artículo (automóviles, seguros de vida).
o No buscados: Son artículos por los que el consumidor no hace ningún esfuerzo de compra, quizá porque no tiene presente la necesidad o deseo (regalo de cumpleaños, servicios funerarios).
• Industriales: Son bienes o servicios utilizados en la producción de otros artículos, es decir, no se venden a los consumidores finales. Abarcan suministros, accesorios, servicios e incluso fábricas o equipo.
o Instalaciones (plantas industriales, terrenos)
o Equipos (herramientas)
o Materiales de operación (aceites, papelería, focos)
o Servicios (despachos fiscales y contables, agencias de publicidad, bancos)
o Materiales de fabricación
Productos semifacturados
Productos terminados
Productos finales
Materiales de empaque
• De consumo popular: Son productos fabricados y destinados a consumidores finales sin la necesidad de un proceso industrial adicional. Se encuentran en lugares accesibles al público en general y se compran regularmente para satisfacer una necesidad; son productos destinados al mercado masivo.
• Gancho: Estos productos no reditúan una ganancia considerable a la empresa, pero sirven para vender otros o para dar una imagen al consumidor de que la empresa cuenta con todo lo necesario.
• De impulso: Fungen como base para dar a conocer otros productos de reciente creación y características similares; en ocasiones se hacen modificaciones a su diseño antes de su decadencia.
• De alta rotación/ De temporada: Son los que se producen en gran cantidad, rápidamente y para una temporada corta como respuesta a la demanda en las diferentes épocas del año (esferas navideñas, trajes de baño, impermeables, juguetes, útiles escolares).
• De media y baja rotación: Éstos no tienen una producción masiva. La producción es baja o intermedia de acuerdo con el periodo de cada una de las empresas (mosaicos, materiales eléctricos, tornillos, estambres).
• Importados: Son elaborados en el extranjero, cuyo precio a veces es muy alto.
Línea y mezcla de productos
Línea: Grupo de productos estrechamente relacionados porque satisfacen una necesidad o se usan conjuntamente. Es un amplio grupo de productos con usos o características similares.
• Línea blanca: refrigeradores, estufas, alacenas.
• Línea electrónica: televisores, planchas, radios, consolas, estéreos, tostadores.
• Línea de cosméticos: lápices labiales, sombras, rubores, esmaltes, tintes.
Mezcla de productos: es la lista de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor. La estructura de la mezcla tiene dos dimensiones: amplitud y profundidad.
La amplitud se mide por el número de productos que ofrece la empresa en una línea, a esto se le conoce también como variedad. La profundidad es el surtido de tamaños, colores, modelos, precios y calidad que ofrece una línea.
Forma de adopción de los nuevos productos
• Líderes: Personas que siempre quieren estar a la moda y buscan las innovaciones.
• Tempraneros: Son individuos que aceptan los nuevos productos al inicio de su ciclo de vida. Por lo general, son líderes de opinión, se encuentran muy ligados a su grupo, y siempre comparan y cuestionan las innovaciones buscando que no vayan en perjuicio de éste.
• Mayoría inmediata: Evalúa los pros y contras del producto nuevo, se deja llevar por los razonamientos del líder de opinión del grupo, y adopta el producto cuando en su grupo la mayoría ya lo adoptó.
• Mayoría tardía: Toma el producto porque la mayoría de su grupo ya lo aceptó; es decir, la adopción surge por presión del grupo. Esta característica generalmente se manifiesta más en grupos de personas de mayor edad o de educación e ingresos menores al promedio.
• Rezagados: Personas que no aceptan las pautas nuevas. Son muy tradicionalistas y el pasado influye fuertemente en sus decisiones. Cuando este grupo acepta un nuevo producto, generalmente es porque éste ya pasó de moda. Es un segmento que pocas veces es afectado por la publicidad, por lo que para las empresas resulta ser poco interesante.
Matriz BCG
El eje vertical “Crecimiento del mercado” representa el crecimiento anual del mercado en el que opera la empresa y se considera una medida de atractividad del mercado. El eje horizontal representa la “Participación de mercado” como una tasa relativa al principal competidor, se considera una medida de la fuerza de la empresa.
• Interrogación o niños problema: Son productos con una baja participación en el mercado, pro como una alta tasa de crecimiento dentro del mismo. Se trata de “volados” que la empresa se juega cada vez que lanza productos nuevos al mercado. Requiere de muchos recursos para financiar su crecimiento, es aquí donde las empresas fincan la esperanza de su permanencia en el mercado. De ser exitosos, se convierten en estrella.
• Estrellas: Un producto estrella goza de una alta participación en el mercado y de un alto crecimiento. Se caracteriza por generar menos recursos que los que consume; esto se debe a las fuertes inversiones, necesarias para mantener la participación en el mercado y el crecimiento del producto. Son generalmente rentables y se convierten en vaca de efectivo.
• Vaca: Cuando un mercado muestra un crecimiento bajo pero el producto sostiene un participación líder, estamos frente a un producto vaca de efectivo. Estos productos generan grandes flujos de efectivo para sus empresas, debido a que ya no es necesario financiar ampliaciones de planta para atender el crecimiento del mercado; por el contrario, ahora se cuenta con economías de escala que favorecen de manera importante la posición de liquidez de la empresa. Los productos vaca son determinantes porque vienen a cubrir las necesidades de efectivo del resto de los productos del portafolio. Son, por lo tanto indispensables. Conforme se van desgastando se convierten en productos perro.
• Perro: Son aquellos productos para los que el mercado ya no crece, además de que cuentan con una posición débil en cuanto a participación.
...