Programa de estudio principios de finanzas
Stǝǝvǝ LamarrǝTutorial9 de Octubre de 2015
1.333 Palabras (6 Páginas)273 Visitas
[pic 2]
Área académica: Área de Negocios
| Identificación de la asignatura | |
| Asignatura: Principios de Finanzas | Clave: ADM-305 | 
| Área Académica: Negocios | Créditos: 4 | 
| Programas en la que se oferta: Licenciatura Administración | |
| Módulo al que pertenece: Áreas Funcionales de la Empresa (Módulo 08) | |
| Propósito del módulo: A través de este módulo se establece el contacto con los conceptos y herramientas utilizadas por las principales áreas funcionales de una empresa y el aporte a la misma. | |
| Fundamentación / Descripción de la asignatura: El estudio de las finanzas se asienta en el concepto básico de la entrada y salida de fondos. A partir del mismo se han ido desarrollando, a partir de principios del siglo anterior, las herramientas financieras que van respondiendo a las necesidades y exigencias de cada tiempo. Durante el curso estudiaremos los instrumentos relacionadas con las finanzas de empresa, y en particular las que se refieren a la creación de valor. Se pretende que al finalizar el curso, el participante, con el conocimiento adquirido, pueda razonar sobre las distintas situaciones que en la vida profesional se le presenten y dar la respuesta apropiada, orientada al mayor valor de la empresa | Prerrequisitos: CON- 312 Contabilidad Gerencial | 
| Fecha. Mayo 2015 | Tipo de asignatura: Obligatoria | 
| Propósitos generales | 
| 
 | 
| Propósitos específicos y competencias | |
| Prop. 1 | El estudiante demuestra buen criterio de análisis del entorno económico y financiero nacional e internacional. Conocer con claridad todos los aspectos relacionados con finanzas, papel del gerente financiero. Capacidad para plantear, identificar y resolver problemas. | 
| Prop. 2 | Demuestra capacidad para aplicar de manera creativa los conocimientos adquiridos, en el planteamiento de estrategias de financiación de operaciones de comercio exterior. Capacidad de comunicación oral y escrita, demostrada en el desarrollo de debates sobre estrategias de financiamiento internacional. Demuestra capacidad de trabajo en equipo. | 
| Prop. 3 | Reconoce con alto nivel de especificidad el funcionamiento de la situación financiera de la empresa, identificando las principales operaciones que se realizan. Plantea estrategias para operar exitosamente en este mercado. | 
| Prop. 4 | Demuestra estar familiarizado con los mecanismos de cubrimiento de exposición al riesgo, originado por los movimientos de los precios, particularmente tasas de cambio y de interés | 
| Contenidos básicos de la asignatura | ||
| N° | Nombre y breve descripción de cada unidad o tema | Prop. esp. asociado | 
| Unidad 1 | UNIDAD 1. Objetivos y decisiones financieras básicas de las organizacionesTemas a desarrollar:
 | Prop. 1 | 
| Unidad 2 | UNIDAD 2. Elementos de cálculo financiero aplicadoTemas a desarrollar: 
 | Prop. 2 | 
| Unidad 3 | UNIDAD 3. Gestión del capital de trabajoTemas a desarrollar: 
 | Prop. 3 | 
| Unidad 4 | UNIDAD 4. Análisis Financiero y Pronóstico: conceptos básicos de análisis financiero. Temas a desarrollar: 
 | Prop. 4 | 
| Unidad 5 | UNIDAD 5. Aplicación Indicadores Financieros de Desempeño. Temas a desarrollar: 
 | Prop. 5 | 
...
