ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: Aceites naturales

REIK91Documentos de Investigación26 de Noviembre de 2015

752 Palabras (4 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad se puede observar nuevas tendencias de consumo, entre ellas el aumento de demanda de productos elaborados a base de ingredientes naturales; ya sean para la alimentación o el cuidado e higiene personal, dando nuevas campos para los negocios como son: los productos verdes para el cuidado y mejoramiento de la salud.

Hoy por hoy Ecuador ofrece varias opciones de productos verdes con capacidad de exportación que gracias a su ubicación sobre la línea ecuatorial goza de toda clase de climas, lo que le permite tener diversidad de cultivos, siendo el aguacate uno de los cultivos tradicionales explotados en la costa, sierra y oriente.

Dando a conocer la importancia que tiene este fruto el destacar sus propiedades nutricionales como son su contenido de vitamina E y como el de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B que son substancial para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Considerando los antecedentes y las cualidades nutricionales de este fruto hemos visto la necesidad de crear una empresa procesadora y comercializadora de aceites de aguacate, de las cuáles este producto ayudara a la regulación y prevención de los malos hábitos alimenticios, que con el paso del tiempo se han ido adaptando de las diversas culturas en nuestro país.

1.2.1. Contextualización

1.2.1.1 Macro

Ecuador es considerado por muchos uno de los más ricos países a nivel mundial en flora, fauna y productos agrícolas. De las cuáles cabe resaltar últimamente un aumento en la demanda internacional del aguacate ecuatoriano ya sea por su sabor o propiedades nutricionales de este producto, que ha cautivado a consumidores de varios países que lo han adoptado.

Es por tanto considerar que este fruto es un alimento que está disponible durante el año pero que sin embargo nuestro país a más de poseer diversos recursos, no son explotados al máximo; de las cuáles esta diversidad es una ventaja que no ha sido aprovechada para promover un desarrollo económico sustentable, entre otras porque no se ha planteado programas y proyectos productivos que promuevan un aprovechamiento sostenible y rentable.

Sin embargo existe una industria llamada Uyama Farms que aprovecha al máximo este tipo de fruta dándole un valor agregado considerándola la única empresa productora de aceites de aguacate en Ecuador que está ubicada en el Carchi, de las cuáles es reconocida por la calidad de su producto

Es más este tipo de aceites de aguacate es valorado por su utilidad en la fabricación de cosméticos, y en gastronomía por su sabor, aroma y porque además, compite con el aceite de oliva en cuanto a ser saludable.

Cabe mencionar que en Ecuador actualmente también consta de 40 Extractoras distribuidas en las principales zonas de producción, de las cuales 27% son pequeñas, 65% medianas y 8% grande. 6 procesadoras especializadas en aceite, alrededor de 4 en jabonería, en cuanto a las procesadoras de aceites y grasas reconocidas son: Danec, La Fabril, Ales, Epacem, La Joya, Olitrasa.

1.2.1.2 Meso

En la actualidad en Manabí no cuenta con una empresa procesadora de aceites de aguacate de las cuales se ha venido observando que los frutos de aguacate para consumo en fresco requieren de un proceso de conservación que en función se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles. Es por tanto mencionar que el cambio de la matriz productiva motive a que los productores manabitas no solo se limiten a la obtención de materias primarias sino que potencialicen sus capacidades con productos de mayor grado de elaboración.

La falta de recursos económicos ha sido un impedimento para que se establezcan empresas de este tipo de actividad, por lo que estos son elaborados artesanalmente y no han tenido procesos de estandarización y sistematización limitándose a producir en grandes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com