ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto de instalaciones electricas “Tienda Claro”

Ricardo Alonso Flores JimenezResumen9 de Marzo de 2023

2.869 Palabras (12 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 12

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

“TIENDA CLARO”.

Local: 212 – B

Centro Comercial – Jockey Plaza.

Noviembre - 2021.

PROFESIONAL RESPONSABLE: VELASCO PALOMINO ALEXANDER. INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA CIP N° 70793

INDICE.

  1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

  1. ESPECIFICACIONES TECNICAS.
  1. PLANOS.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS

  1. MEMORIA DESCRIPTIVA

  1. Generalidades

La presente Memoria Descriptiva se refiere al diseño de las instalaciones eléctricas interiores desarrollado para el local comercial “Claro”, Nro de local: 212 – B que se ubicará en el Centro Comercial “Jockey Plaza”, distrito de Santiago de Surco, Provincia y Departamento de Lima. El presente expediente es complementado a la vez, con los planos eléctricos diseñados y desarrollados, a fin de obtener un diseño completo y coordinado.

  1. Proyectista

El Profesional responsable de este proyecto es el Ingeniero Velasco Palomino Alexander, con Registro del Colegio de Ingenieros del Perú CIP 70793

  1. Suministro Energía Eléctrica.

El abastecimiento de energía eléctrica será proporcionado por el Centro Comercial, en baja tensión a través de 01 suministro eléctrico de Energía Normal del tipo trifásico en 380 Volt + Neutro + Tierra, 60 Hz. Para alimentar una carga de (15.00 Kw), La acometidas eléctrica deberá estar preparada para alimentar la carga antes mencionado, según el cálculo y diseño mostrado en planos.

Las recepciones de la acometida sera en el punto indicado en plano y deberán ser traídos hasta el tablero general (T-G) desde las acometidas existentes que figuran en ficha del local adjunto en plano. Dicha acometida deberá ser canalizadas a través de tuberías metálicas EMT y con cable del tipo N2XOH.

Los empalmes y/o paso para la recepción de la acometida eléctrica, se realizarán dentro de las cajas de pase del tipo F°.G°, ubicados dentro del local en el cual se recibe esta acometida.

Toda la distribución de energía, será a través de cables del tipo indicados en el unifilar libres de halógenos y del tipo NH-80 y con sus respectivos cables de tierra color amarillo o verde como lo exige el Código Nacional de Electricidad – Utilización.

  1. Tablero General o Tablero de Distribución.

El Tablero General de este Local, serán del tipo empotrado, Riel Din, la caja estará fabricada con material de plancha LAF de 1/16”, el mismo que debe de contar con su respectivo tapa y mandil interior del tipo abisagrado. Gabinete para uso interior, grado de protección IP 65 a prueba de polvo y lanzamiento de agua en Spray.

Este tablero deberá alojar al interruptor principal del tipo caja moldeada y a los interruptores termo magnético del tipo riel Din, de las capacidades y notas indicadas en el diagrama unifilar.

Además, el Tablero y Mandil deberá contar con cerradura tipo push con una llave, directorio de circuitos, señalización de circuitos y acrílicos en el mandil y tablero, indicando el nombre del tablero y los circuitos en el mandil de este.

  1. Iluminación

La iluminación de este local comercial es a través de las luminarias indicadas y descritas en planos. Los mismos que serán controlados a través del interruptor indicado y ubicado de acuerdo a plano.

El tamaño mínimo del conductor empleado para los circuitos de iluminación es de 4mm2 (16 AWG).

  1. Sistemas de puesta a tierra

Se da por entendido y de acuerdo a los procedimientos de entrega de energía por los C.C, el C.C cuenta con un sistema de puesta a tierra, desde el cual se conectará el sistema de tierra del tablero general de este local, este cable de tierra viene junto el alimentador principal del local.

  1. Potencia Instalada y Máxima Demanda

En los planos se muestran los cuadros de cargas del Tablero General de Distribución, con detalle de la potencia instalada y máxima demanda para cada tipo de energía a utilizar. Al respecto se muestra el cuadro resumen:

Descripción

Tablero T - G

Potencia Instalada

Watts

Máxima Demanda

Watts

Barra (Energía Normal)

18,653.34

15,000.00

Considerando la máxima demanda diversificada total para el T - G de 15.00 KW.

Se recomienda ver planos para mayor detalle.

  1. Alcances del Proyecto.

El objetivo de los planos y especificaciones complementados por la presente Memoria Descriptiva, es mostrar un sistema eléctrico completo, el cual debe ser instalado por un Contratista, quien debe suministrar todos los materiales y equipos para tal efecto, de modo que dicho sistema pueda ser probado, regulado y entregado en perfecto estado de funcionamiento al usuario.

En tal sentido los trabajos comprendidos son los siguientes:

  1. Instalación del Tablero General.
  2. Circuitos de alumbrado y fuerza, según se muestra en los planos.

  1. Planos.

El presente proyecto ha sido diseñado para su comprensión a través de 06 planos eléctricos, el cual se mencionan a través de las siguientes láminas:

IE – 01.

IE – 02.

IE – 03.

IE – 04.

IE – 05.

IE – 06.

En estos planos se indica el esquema general del Sistema Eléctrico, disposición de equipos, puntos de alumbrado, tomacorrientes y circuitos especiales de alimentación eléctrica.

El electro ductos se indican de forma esquemática, no siendo por tanto necesario que se siga exactamente en obra el trazo que se muestra en el plano.

Las ubicaciones de las cajas de salida, cajas de artefactos y otros detalles mostrados, son solamente aproximados.

La posición definitiva se fijará después de verificar las condiciones que se presenten en obra.

  1. Códigos y Reglamentos

  1. Generalidades

Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables de los siguientes Códigos o Reglamentos:

  • Código Nacional de Electricidad (Perú).
  • Reglamento Nacional de Edificaciones.

Todo material y formas de instalaciones se hallen o no específicamente mencionados aquí o en los planos, deberán satisfacer los requisitos de los Códigos y Reglamentos mencionados, reglamentaciones del C.C. y requerimientos de las empresas que suministran los servicios eléctricos.

  1. Incumplimientos de Normas.

En su oferta el Contratista notificará por escrito sobre cualquier material y equipo que se indique y se considere posiblemente inadecuado o inaceptables de acuerdo con las leyes y reglamentos de autoridades competentes; así como cualquier trabajo necesario que haya omitido.

Si no hacen esta notificación las eventuales infracciones u omisiones que se incurran serán asumidas directamente por el contratista, sin costo alguno para el propietario.

  1. Pases y Reparaciones

Todos los pases y reparaciones que necesariamente deban realizarse en los pisos y paredes, en techos y entre techos por diferencia de niveles, serán ejecutados y preparados cuidadosamente y su terminación deberá ser aprobada por el propietario.

  1. Daños a otras instalaciones

El Contratista será responsable por los daños causados a otras instalaciones mientras ejecuta su trabajo o por negligencia de sus operarios.

La reparación del trabajo dañado será efectuada por el Contratista asumiendo el costo de la misma.

  1. Posición del Equipo.

  1. La posición de los tableros, tomacorrientes y otros equipos indicados en los planos son aproximadas, debiéndose tomar medidas en obra para la ubicación exacta.
  2. No se colocarán salidas en sitios inaccesibles o en lugares que generen riesgos al usuario.
  1. Especificaciones de los fabricantes de materiales especiales.

Las especificaciones de los fabricantes referentes a la instalación de los materiales deben cumplirse estrictamente, pasando a formar parte de las Especificaciones enunciadas ahora. Si los materiales son instalados antes de ser probados, el propietario se reserva el derecho de hacerlos retirar, corriendo cualquier gasto ocasionado por este motivo por cuenta del Contratista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (185 Kb) docx (285 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com