¿Puede el comprador identificar el producto de nuestra PYME?
betton23Informe14 de Noviembre de 2017
675 Palabras (3 Páginas)123 Visitas
- ¿Puede el comprador identificar el producto de nuestra PYME?
El comprador puede identificar el producto que esta PYME le ofrece, sin embargo pasa a ser una más del montón de la oferta por la cantidad de productores que ofrecen el mismo producto en el sector.
- ¿Dispone de criterios y elementos de juicio para evaluar la calidad de un frasco de miel de abejas cuando lo toma en sus manos?
Difícilmente se puede evaluar la calidad de un frasco de miel, sólo con tomarla en las manos. La miel envasada de forma natural se conserva líquida poco tiempo. Muchos factores como la manipulación influyen en la rápida o lenta cristalización: humedad, origen botánico, temperatura, etc. Y su mezcla sobresaturada de azúcares, ya es una causa de cristalización natural.
Muchos consumidores, relacionan una miel líquida con una miel recién extraída de las colmenas, pero la realidad es muy distinta. Si bien es cierto, que las mieles recién envasadas son líquidas, esto no quiere decir que sean de la última cosecha. Existen mieles pasteurizadas que se mantienen líquidas por muchos años y otras pueden estar recién envasadas, por lo que no es posible calificar la calidad de una mil solo con tener el frasco en las manos.
- ¿Puede el comprador que pasea por la plaza, discriminar cuál de las 100 mieles ofertadas es de mejor calidad que las otras?
Generalmente podemos adquirir una miel de calidad si compramos siempre a un proveedor de confianza y si sabemos que su proceso de fabricación es bueno.
Para una persona que pasea por la plaza, y se encuentra con más de 100 opciones de venta, es necesario tomar en cuenta ciertos puntos antes de discriminar la calidad de todas las mieles ofertadas. La persona que compre en la plaza debería fijarse primero antes en las etiquetas, preferentemente preferir mieles que estén envasadas por el propio apicultor. Fijarnos que la miel no tenga restos de cera o abejas, ya que las impurezas muestran que ha sido manipulada de una forma deficiente.
- ¿Por qué debería pagar, aunque sea $100 más por el producto de nuestro PYME?
Primero que nada porque cumple con las normas de higiene y sanidad impuestas por las instancias de salud gubernamental, porque somos un proveedor de confianza y entregamos todos los respaldos a nuestros clientes para asegurad la calidad y sabor de nuestro producto.
- ¿Por qué debe comprar la miel de nuestro PYME y no la de cualquiera de los otros ofertantes?
Porque tenemos una atención personalizada y nos preocupamos cada día de entregar un valor agregado a nuestro producto, dando un servicio de excelencia y por sobre todo un producto garantizado de buena calidad y puro.
- Aún si quisiera comprar exactamente su producto, porque da la casualidad que lo conoce personalmente y sabe que es realmente bueno, ¿Cómo lo podrá reconocer entre tantos productos competidores iguales?
Para lograr un reconocimiento del producto en las condiciones actuales, la situación se vuelve muy complicada. Se deberá crear una estrategia de marketing diferenciada para poder distinguir un producto que tiene todo el potencial de ser reconocido por los clientes y se diferencia de los demás, no solo por su sabor, calidad y pureza, sino también por una marca o logo que lo diferencie, junto con un plan de marketing que logre hacer la marca conocida.
- Si finalmente lo compra y le gusta, ¿Cómo podría recomendar su compra a sus amigos - otros potenciales consumidores – si no tienen ningún nombre que lo identifique?
Un alto porcentaje de los clientes de una marca llegan hasta ella por el llamado “boca en boca” que resulta ser una de las estrategias de marketing más efectivas, lamentablemente resulta muy complicado recomienda un buen producto cuando no existe un nombre que lo identifique. Pueden tal vez existir muchas formas de recomendar el producto cuando no existe un nombre de por medio que lo identifique, como destacar los atributos de buena calidad que este tenga, o entregar datos claves para lograr llegar hasta él, pero como primera instancia, este debe tener primero que nada un nombre que lo identifique.
...