ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ SIGNIFICA EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO?

pekenasoledad30 de Julio de 2011

4.036 Palabras (17 Páginas)1.001 Visitas

Página 1 de 17

1.- QUÉ SIGNIFICA EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO?

Valor del dinero en el tiempo: “un peso de hoy vale más que un peso de mañana”, el dinero se valoriza a través del tiempo a una tasa de interés, por lo que el prestatario después de un plazo pagara una cantidad de dinero mayor que lo prestado.

El concepto de valor del dinero en el tiempo indica que una unidad de dinero hoy vale más que una unidad de dinero en el futuro. Esto ocurre porque el dinero de hoy puede ser invertido, ganar intereses y aumentar en valor nominal. El interés es el costo pagado por el uso del dinero por un período de tiempo determinado y expresado en un índice porcentual.

2.- QUÉ ES EL VP Y VPN?

Valor Presente(VP)es el valor actual de un Capital que no es inmediatamente exigible es (por oposición al valor nominal) la suma que, colocada a Interés Compuesto hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquél en la época de pago. Comúnmente se conoce como el valor del Dinero en Función del Tiempo.

Valor presente neto(VPN)método utilizado para evaluar las propuestas de las inversiones de capital, mediante la determinación del valor presente de los flujos netos futuros de efectivo, descontados a la tasa de rendimiento requerida por la empresa.

3.- QUÉ ES LA TASA DE RENDIMIENTO?

Tasa de rendimiento: (Rate earned). Porcentaje que, aplicado al monto de inversión. Muestra la ganancia de la inversión.

Tasa de rendimiento interna (TRI): (internal rate of return). Es la tasa que se gana en una proposición de inversión, siendo la tasa de interés la que corresponde con la inversión inicial (1) con el valor actual (VA) de futuras entradas de efectivo, es decir, a la TRI, 1 = VA, o bien, VAN (valor actual neto) = 0. De acuerdo con el método de la tasa de rendimiento interna, la regla de decisión es: Aceptar el proyecto si la TRI excede el costo de capital; de otra manera, rechazar dicha proposición. Tasa de rendimiento simple: (simple rate of return). Es una medida de rentabilidad que se obtiene, dividiendo los ingresos netos anuales esperados en el futuro entre la inversión requerida. También se conoce como la tasa de rendimiento contable, o bien, la tasa de rendimiento no ajustada.

4.- QUÉ ES UN BONO Y QUÉ SIGNIFICA RENDIMIENTO DE LOS BONOS?

Un bono es un contrato a largo plazo en virtud del cual un prestatario conviene en hacer pagos de intereses y de capital en fechas específicas al tenedor de un bono, en cuanto al rendimiento los bonos son valores transformables en acciones de capital común, aun precio fijo a opción al tenedor de él. Los valores convertibles tienen una tasa de cupón más baja que las deudas no convertibles, pero le ofrecen a los inversionistas la oportunidad de obtener ganancias del capital a cambio de una tasa de cupón más baja.

5.-QUÉ ES ELRIESGO EN LAS FINANZAS, EN LAS INVERSIONES Y EN EL MERCADO?

EL Riesgo en las finanzas ; se define como el riesgo adicional, superior al riesgo básico de negocio, soportado por los accionistas comunes, resulta el uso de las alternativas de financiamiento con pagos periódicos fijos, tales como deudas y acciones preferentes, es decir el riesgo asociado con el empleo de deudas o acciones preferentes. Riesgo de negocio es la Incertidumbre inherente a las proyecciones de los rendimientos futuros, ya sea respecto a los activos o al capital contable, si la empresa no utiliza deudas, o un financiamiento similar al del as deudas, es decir acciones preferenciales, en otras palabras, es el riesgo asociado con las operaciones de la empresa.

6.-QUÉ ES EL VALOR DE UNA OPCIÓN?

Es un contrato que le proporciona al tenedor de una opción el derecho a comprar o vender un activo, con base en algún precio predeterminado dentro de un periodo especifico. Las opciones puras son instrumentos creados por personas externas a la empresa por lo general firmas de banca de inversión.

Son seis las variables fundamentales que influyen en el valor de una opción:

a) el precio de ejercicio de la opción (£);

b) el precio del activo subyacente a que se refiere la opción, o cotización de la acción en este caso (S);

c) la volatilidad del precio de la acción;

d) el tiempo de vida que le resta a la opción;

e) el tipo de interés o precio del dinero; /) los dividendos que se espera que la acción perciba mientras la opción no expire.

7.- QUÉ SIGNIFICA DEUDA EXTERNA E INTERNA?

Deuda pública: Es una forma de obtener recursos financieros por el Estado, otros poderes públicos, o sus organismos autonómos, mediante emisiones de títulos de valores generalmente negociados en Bolsa.

Deuda externa: Es la suma de las deudas que tiene un país hacia entidades extranjeras se compone de deuda pública (contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por los particulares).

Lo lógico es tirar de deuda para producir bienes y servicios. Sin embargo se vuelve problemática cuando no se utiliza realmente para lo que fué solicitada.

La deuda puede ser a corto, medio o largo plazo, amortizable y perpetua.

La deuda pública es un mecanismo de política monetaria aunque ahora ésta política monetaria depende del BCM

Si hay inflación sobra dinero y el Estado vende deuda para reducir el dinero en circulación.

Si hay deflación el Estado compra títulos para aportar dinero al mercado.

En definitiva el Estado puede manejar la deuda según conveniencias o necesidades.

EN QUÉ CONSISTE EL MODELO DE BLACK SCHOLES?

A este modelo lo denominó Black-Scholes y fue empleado para estimar el valor actual de una opción europea para la compra (Call), o venta (Put), de acciones en una fecha futura. Posteriormente el modelo se amplió para opciones sobre acciones que producen dividendos, y luego se adoptó para opciones europeas, americanas, y mercado monetario.

8.- QUÉ ES EL COSTO DE CAPITAL DE UNA EMPRESA?

El costo de capital o costo de capital marginal de una empresa, se define como el costo del último dólar del capital nuevo que la empresa obtiene, el costo de capital aumenta a medida que la empresa obtiene mas capital en un periodo determinado. El costo de capital marginal se combina con el programa de oportunidades de inversión y su intersección se define como costo de capital corporativo, el cual se utiliza para evaluar proyectos de presupuesto de capital de riesgo promedio.

9.- EN QUÉ CONSISTE LA TOMA DE DECISIONES EN LA ESTRUCTURA DEL CAPITAL?

La estructura de capital de una empresa es aquella que mezcla de deudas y capital contable como maximiza el precio de sus acciones. En cualquier punto del tiempo, la administración de la empresa tiene una estructura de capital fijada como meta. Varios factores influyen en las decisiones de la estructura de capital de una empresa, estos factores incluyen; el riesgo de negocio, la posición fiscal, la necesidad de flexibilidad financiera, la adopción de una posición administrativa conservadora o agresiva hacia la utilización de deudas.

10.- EN QUÉ CONSISTE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COBRANZA?

Una administración eficaz del crédito es muy importante porque un saldo acreedor excesivo es muy costoso en relación con la inversión de cuentas por cobrar y su mantenimiento, mientras que uno demasiado pequeño puede provocar pérdida de ventas rentables. El mantenimiento de cuentas por cobrar tiene costos directos e indirectos, pero también un beneficio importante: la concesión de crédito debe de incrementar las utilidades. Por lo tanto, para maximizar la riqueza de los accionistas, un administrador financiero debe entender cómo puede administrar de una manera eficaz las actividades de crédito de la empresa.

EN QUÉ CONSISTEN LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRANZA?

La política de crédito, consiste en el conjunto de decisiones que comprende las normas de crédito de una empresa, los términos de crédito, los métodos empleados para cobrar las cuentas de crédito y los procedimientos para controlar el crédito.

La política de cobranza, son los procedimientos que aplica una empresa para solicitar el pago de sus cuentas por cobrar.

11.- EN QUÉ CONSISTE EL FINANCIAMIENTO SIN GARANTÍAS A CORTO PLAZO?

El financiamiento de las cuentas por cobrar implica la pignoración o el factoraje de dichas cuentas. Bajo un convenio de pignoración, el prestamista no solo obtiene un derecho contra las cuentas por cobrar, sino que también tiene un recurso legal hacia el prestatario. El factoraje implica la compra de las cuentas por cobrar por parte del prestamista, generalmente sin recurso contra el prestatario.

12.- QUÉ ES LA EMISIÓN DE VALORES?

La emisión de Valores como alternativa de financiamiento ha resultado muy atractiva para los empresarios pues representa una oportunidad de solidificar la imagen y la posición de mercado de la empresa y además le permite obtener recursos para materializar proyectos de expansión o reinversión.

Las emisiones de valores, según se indica en el art. 25 de la Ley del Mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (167 Kb) docx (581 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com