Que Es Un Ensayo
merysita28 de Julio de 2014
1.869 Palabras (8 Páginas)197 Visitas
GUIA PARA LA ELABORACION DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN EL MUNICIPIO DE APARTADO
[pic]
Fernando Guerrero Ladeuth
Raúl Fernando Aviles Caraballo
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de contaduría publica
Apartadó, mes de año
GUIA PARA LA ELABORACION DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO EN EL MUNICIPIO DE APARTADO
Fernando Guerrero Ladeuth
Raúl Fernando Aviles Caraballo
Trabajo Final para optar al título de contador publico
Director: Liliana Soto.
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Contaduría Pública
Apartadó, mes de año
TABLA DE CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………………..4
Definición del Problema…………………………………………………………………..5
Objetivos………..……………………………………………………………………….....6
Orden del Impuesto..……………………………………………………………………...7
Actividades generadoras de industria y comercio……………………..…………..….9
Base gravable..................................................................................…………….…12
Tarifa general…………………………………………………………………………….12
Régimen simplificado………………………. ………………………………….……….13
Actividad económica tope de ingresos (Mensuales)….…..………………………...14
Ingreso automático al régimen simplificado ……..…..……………………………….15
Tarifas régimen simplificado ………….………………………………………………..16
Formato de industria y comercio Apartadó……………………………………………17
Procedimientos……………….………………………………………………………….18
Clasificación de ingresos………………………………………………………………..19
Anexo 1……………………………………………………………………………………20
Anexo 2……………………………………………………………………………………21
Anexo 3……………………………………………………………………………………22
Anexo 4……………………………………………………………………………………23
Conclusión………………………………………………………………………………..24
Bibliografía………………………………………………………………………………..25
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se encuentra una forma práctica y sencilla de realizar y presentar el impuesto de industria y comercio con unas herramientas fáciles y sencillas de diligenciar, un paso a paso que busca que
quien lo lea tenga una idea clara de que es cuando y quienes presentan dicho impuesto.
Se simplifican de esta manera las tediosas formas de depurar los ingresos para determinar cuanto es el impuesto a cargo del impuesto de industria y comercio. También podemos encontrar un soporte legal que nos permite remitirnos a la norma exacta en la que se sustentan dichos formatos y dichas formas de depuración.
Estas herramientas vienen con una ayuda en Excel que nos permite en lo mas mínimo conocer la forma de liquidar el impuesto con formulas que facilitan el calculo y simulan el formulario original de industria y comercio.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Dada la evasión del impuesto de industria en el municipio de Apartado, la falta de control y capacitación sobre el impuesto en mención, tomamos la iniciativa de elaborar un herramienta de trabajo que sirva de apoyo a los contribuyentes, basados en la elaboración de una guía para la presentación y pago del impuesto de industria y comercio en el municipio de Apartadó.
Como es su la liquidación y pago del impuesto de industria y comercio? Suelen pensar los contrubuyentes.
Con el desarrollo de este trabajo de grado buscamos mostrar las una guía práctica del impuesto, con el objeto que el contribuyente tenga el conocimiento sobre la generalidades y aplicabilidad
OBJETIVOS
Objetivo general:
Elaborar una guía practica para la presentación y pago del impuesto de industria y comercio en el municipio de Apartadó.
Objetivos específicos:
• dar a conocer en forma fácil el desarrollo del impuesto de industria y comercio.
• generar mecanismos prácticos para la elaboración de el impuesto de industria y comercio.
• simplificar la forma de presentación y pago del impuesto de industria y comercio
ORDEN DEL IMPUESTO
SUJETO
ACTIVO: el municipio es la entidad territorial titular del derecho de percibir, controlar, recaudar y administrar el manejo de este impuesto.
SUJETO PASIVO: Es sujeto pasivo del impuesto de industria y comercio la persona natural o jurídica, o la sociedad de hecho, que realice el hecho generador de la obligación tributaria, consistente en el ejercicio de actividades industriales, comerciales o de servicios en la jurisdicción del Municipio.
También son sujetos pasivos
• Las sociedades de economía mixta
• Las empresas industriales y comerciales del estado
• Los consorcios o uniones temporales de forma individual como asociados
• Los patrimonios autónomos
• La prestación de servicios técnicos, interventorías, curadurías urbanas y las consultorías ejercidas por sociedades de hecho o jurídicas
• Los bancos
• Corporaciones de ahorro y vivienda
• Corporaciones financieras
• Almacenes generales de depósitos
• Compañías de seguros generales
• Compañías reaseguradoras
• Compañías de financiamiento comercial
• Sociedades de capitalización
• Y los demás establecimientos de crédito que defina como tales la superintendencia bancaria e instituciones bancarias e instituciones financieras reconocidas por la ley.
HECHO GENERADOR
Lo constituye la realización de actividades industriales, comerciales o de servicio, incluidas las del sector financiero, directa o indirectamente, por personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho, ya sea que se cumplan de manera permanente u ocasional, en inmuebles determinados como establecimientos de comercio o sin ellos.
ACTIVIDADES GENERADORAS DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Actividades industriales: Se consideran actividades industriales las dedicadas a la producción, extracción, fabricación, confección, preparación, reparación, manufactura, ensamble de cualquier clase de materiales o bienes y en general todo proceso de
transformación por elemental que este sea
Se considera como actividad artesanal aquellas realizadas por personas naturales de manera manual y desautomatisadas cuya fabricación en serie no sea repetitiva e idéntica, sin intervención en la transformación de mas de cinco personal simultáneamente
Actividades comerciales: Se entienden por actividades comerciales, las actividades destinadas al expendio, compraventa o distribución de bienes o mercancías, tanto al por mayor como al detal, y las demás definidas como tales por el código de comercio,
...