Qué es el costeo con base en actividades
RossAGFlo2 de Marzo de 2014
869 Palabras (4 Páginas)482 Visitas
¿Qué es el costeo con base en actividades?
El costeo basado en actividades es un método de costeo de productos de doble fase que asigna costos primero a las actividades y después a los productos basándose en el uso de las actividades por cada producto. Una actividad es cualquier tarea discreta que una organización emprende para hacer o entregar un producto o servicio. El costeo basado en actividades esta basado en el concepto de que los productos consumen actividades y las actividades consumen recursos.
El costeo basado en actividades involucra los siguientes cuatro pasos:
1.- Identificar las actividades (como el procesamiento de órdenes) que consumen recursos y asignarles sus costos.
2.- Identificar los conductores de costo asociados con cada actividad. Un conductor de costo causa, o conduce, los costos de una actividad. Para la actividad de procesamiento de órdenes, el conductor de costo puede ser el número de órdenes.
3.- Calcule una tarifa de costo (rate) por unidad o transacción de conducción de costo. La tarifa de conducción de costo puede ser el costo por orden.
4.- Asigne costos a los productos multiplicando la tarifa de conducción de costo por el volumen de unidades consumidas conductoras de costo por el producto. Por ejemplo, el costo por orden multiplicado por el número de órdenes procesadas para una canción en particular durante el mes de Marzo mide el costo de la actividad de procesamiento de ordenes para esa canción en Marzo.
Identificar las actividades que usen recursos. Comúnmente la parte mas interesante y retadora del ejercicio es identificar actividades que usen recursos porque hacerlo requiere de entender todas las actividades requeridas para hacer el producto. De hecho, gran parte del valor del costeo basado en actividades viene de este ejercicio aun y sin cambiar la manera en que los costos son calculados. Cuando los gerentes dan paso atrás y analizan los procesos (actividades) que siguen para producir un producto o servicio, regularmente descubren muchos pasos que no generan ningún valor agregado, los cuales pueden eliminar.
Identificar los conductores de costo. En la siguiente tabla se muestran los tipos de conductores de costo que las compañías usan. La mayoría están relacionados ya sea con el volumen de producción o con la complejidad de la producción o el proceso de marketing.
El mejor conductor de costo es aquel que esta casualmente relacionado con el costo que se esta asignando. Encontrar una base de asignación que este casualmente relacionada con el costo es comúnmente imposible. Con un sistema de costeo basado en actividades, la selección de una base de asignación, o conductor de costo, es comúnmente mas fácil porque podemos usar una medida de actividad de volumen. Por ejemplo, una base razonable de asignación para los costos de preparación de una maquina (costos de set-up) son las horas maquina de preparación (horas de set-up). Note que muchos de los conductores de costo en la tabla anterior se refieren a una actividad.
Calcular una tarifa de costo por cada conductor de costo. En general, las tarifas predeterminadas para la asignación de costos indirectos a los productos son calculadas de la siguiente manera:
Tarifa Predeterminada = Costo indirecto estimado / Base estimado de volumen de asignación
Esta formula aplica para cualquier costo indirecto, ya sea costo de manufactura o administrativo, de distribución, de venta, o cualquier otro costo indirecto. Los trabajadores y las maquinas desempeñan actividades en cada producto cuando va siendo producido. Los costos están distribuidos a un producto multiplicando la tarifa predeterminada de cada actividad por el volumen de actividad usada
...