¿Qué es planeación estratégica en Talento Humano y cuál es su aporte al negocio de la organización?
Jenny Elizabeth Sotaquira GuayacanEnsayo12 de Septiembre de 2021
630 Palabras (3 Páginas)395 Visitas
¿Qué es planeación estratégica en Talento Humano y cuál es su aporte al negocio de la organización?
Es la herramienta que permite un adecuado alineamiento buscando una misión específica acorde a la visión de la empresa, con la planeación Estratégica es posible mejorar la capacidad de organización permitiendo optimizar cada uno de los procesos dentro del área de talento humano, es fundamental para el desarrollo y ejecución de proyectos, permitiendo identificar recursos, principios y valores para transitar del estado actual al futuro.
Toda organización elabora planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas y claramente también los hace cada área, ya sean para corto, mediano o largo plazo sin embargo cada uno alineado, cada una de las prácticas o procesos que se vayan a realizar a través de esta herramienta deben formar un sistema capaz de atraer, desarrollar, motivar y entrenar a sus colaboradores con el fin de asegurar el efectivo funcionamiento del proceso.
En conjunto, la planeación estratégica es un proceso sistemático que da sentido, dirección y continuidad a las actividades diarias de una organización, le permite visualizar el futuro e identificar los recursos, principios y valores requeridos para llevar a buen término sus objetivos ( https://micc-itesz.wixsite.com/talento-humano/planificacion-estrategica-de)
El tener una buena estrategia en talento humano permite dar dirección y estructura a los planes , ayuda a la toma de decisiones dentro del área y a nivel organizacional, permite control y retroalimentación a los resultados que se van obteniendo con la implementación de los proyectos, proporciona información de como organizar a los colaboradores y los recursos.
Las áreas de talento humano deberían añadir elementos Innovadores, colaborativos y que optimicen la toma de decisiones de manera la planeación estratégica, que responda a las necesidades del entorno de forma rápida y flexible, cuando se cuenta con una buena planeación se logra un bienestar a lo empleados, lo que hace que tengamos colaboradores mas comprometidos, s hace frente al cambio ya sea tecnológico o necesidades cambiantes de la mano de obra, capacitación para potencializar habilidades.
Finalmente, las organizaciones más exitosas son aquellas que pueden alinear la tecnología, las finanzas y los recursos humanos del negocio. Es vital que la alta gerencia integre todos estos elementos bajo la mirada de la visión organizacional. (https://www.agenciadeempleocolsubsidio.com/ventajas-de-la-planificacion-estrategica-de-recursos-humanos/)
https://micc-itesz.wixsite.com/talento-humano/planificacion-estrategica-de
https://www.agenciadeempleocolsubsidio.com/ventajas-de-la-planificacion-estrategica-de-recursos-humanos/
¿Cuáles son las diferencias entre los procesos funcionales y estratégicos en la organización y en talento humano?
TALENTO HUMANO | ORGANIZACIÓN | |
Procesos Funcionales | Planea, coordina, ejecuta actividades de administración de personal, capacitación y desarrollo de personal, bienestar seguridad y salud ocupacional, basado en las políticas, directrices y normas legales y de la empresa. Se encarga de monitorear aspectos administrativos de procesos vinculados con la organización | son el conjunto de actividades que se desarrollan permitiendo obtener un producto en este punto los funcionales son todos aquellos procesos determinados dentro de cada uno de los roles y las áreas que buscan cumplir con la misión de la organización |
Procesos estratégicos | Es proyección estratégica y planeación de retención de talento, incorporación a la empresa convirtiendo a los miembros más productivos dentro de la organización, está orientado al desarrollo y cualificación de los colaboradores buscando identificar y cubrir necesidades que ayuden a logran los objetivos y la proyección de la compañía | Son los procesos relacionados a la determinación de las políticas internas, estratégicas, objetivos y metas de la organización, así como asegurar su cumplimiento. Estos procesos definen la orientación hacia donde debe operar la empresa y vincula a todas las áreas organizacionales. |
...