ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es y cuál es el objeto de estudio de la macroeconomía?

PTREGTarea2 de Junio de 2017

796 Palabras (4 Páginas)1.839 Visitas

Página 1 de 4

Macroeconomía


1. ¿Qué es y cuál es el objeto de estudio de la macroeconomía?

La macroeconomía se ocupa del estudio de la capacidad y el comportamiento de la economía de una nación,[1] entre los indicadores y factores a analizar se encuentran el PIB, las tasas de desempleo, índices de precios, el ingreso nacional, la producción, el consumo, la inflación, la inversión, el ahorro y el comercio.


2. Explique las diferencias entre la microeconomía y la macroeconomía?

La microeconomía se ocupa de analizar la actividad económica individual así como los mercados particulares.[2] Por su parte, la macroeconomía analiza los temas que ocupa la economía de una nación de manera más amplia.[3] 


3. Explique las siguientes variables macroeconómicas: Producción Bruta, Producto Nacional Bruto, Producto Interno Bruto, Valor Agregado, Insumo.

  • Producción Bruta: Es la suma de producciones de toda la actividad económica de una nación medida en valor monetario.
  • Producto Nacional Bruta: son los bienes y servicios producidos por los residentes de un país.
  • PIB: El producto interno bruto es el valor de mercado que adquieren los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en cierto intervalo de tiempo.
  • Valor agregado: Es el valor que se le asigna a un proceso productivo adicional al que ya se refleja en la materia prima y el capital fijo.
  • Insumo: son los factores de producción en el proceso creación de un bien o servicio.

4. ¿Qué es el producto potencia?

Es la capacidad máxima de producción al que puede aspirar una economía contabilizando la totalidad de sus recursos.[4]


5. ¿Qué es el producto nominal y real?

El producto nominal es el valor a precios de mercado de la producción total de bienes y servicios durante un intervalo de tiempo. El producto real por su parte elimina el cambio de los precios a lo largo de los años.[5]


6. Explique el flujo circular del ingreso.

Muestra como fluye la actividad económica, es decir: las empresas adquieren recursos (capital, tierra, trabajo) y producen bienes o servicios, a su vez las familias obtienen una renta mensual por empleo con la cual consumen estos bienes y servicios, depositan sus ingresos en los bancos y pagan impuestos al gobierno, y a su vez el gobierno también puede adquirir bienes y servicios de las empresas como asó como cobrar impuestos. Es decir el flujo circular del ingreso es un esquema que demuestra como todo lo que se produce se compra.[6]


7. ¿Qué son los bienes de consumo, intermedios y de inversión?

Los bienes de consumo son aquellos outputs que incluyen la totalidad de los bienes y servicios consumidos por las familias.[7] Cabe destacar que estos incluyen sólo a los bienes y servicios producidos corrientemente, es decir, la compra de un artículo de segunda mano no constituye parte de la producción corriente. De igual forma, estos se incluyen en la categoría cuando son producidos, no cuando son consumidos.[8] 

Los bienes de inversión en macroeconomía, se dividen en: capital fijo, capital circulante y vivienda, ya que el output de estos bienes de inversión en cualquier periodo de tiempo de determinado se registra como nuevas adiciones al capital circulante y nuevas viviendas producidas. Este output se denomina como inversión total.[9] 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com