ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué hechos económicos se pueden analizar con el modelo IS‐LM

wladixxInforme13 de Noviembre de 2017

3.781 Palabras (16 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

[pic 2]


Contenido

Introducción        3

¿Qué es el modelo ISLM?        4

Curva IS.        5

Curva LM.        6

Equilibrio simultáneo en el mercado del producto y del dinero        7

¿Qué hechos económicos se pueden analizar con el modelo ISLM?        7

Los hechos económicos que analizaremos son:        9

Conclusiones:        14

Linkcografía:        15

Introducción

        Un modelo macroeconómico es una herramienta analítica diseñada para describir el funcionamiento de la economía de un país o una región. Estos modelos se diseñan generalmente para examinar la dinámica de las cantidades agregadas, tales como la cantidad total de bienes y servicios producidos, los ingresos totales obtenidos, el nivel de empleo de los recursos productivos, y el nivel de precios.

Los modelos macroeconómicos pueden ser lógico, matemático, y / o computacional. Los diferentes tipos de modelos sirven para diversos fines y poseen diferentes ventajas y desventajas. Los modelos de Macroeconomía pueden utilizarse para aclarar e ilustrar los principios teóricos básicos. Se pueden utilizar para poner a prueba, comparar y cuantificar diferentes teorías macroeconómicas; que pueden ser utilizados para producir "qué pasaría si" en diversos escenarios (por lo general para predecir los efectos de los cambios en la monetarias, fiscales políticas macroeconómicas, u otros); y se pueden usar para generar pronósticos económicos. Por lo tanto, los modelos macroeconómicos son ampliamente utilizados en el mundo académico, la enseñanza y la investigación, y también por las organizaciones internacionales, gobiernos nacionales y las grandes empresas, así como por consultores de economía y think tank. .

Es así como existen diferentes tipos de modelos en la macroeconomía, los cuales pueden ser clasificados en 2 grandes clasificaciones; Por un lado tenemos los modelos teóricos sencillos, cuyas características principales son las siguientes:

Las descripciones simples de la macroeconomía en libros de texto que implica un pequeño número de ecuaciones o diagramas son a menudo llamados "modelos". Los ejemplos incluyen el modelo IS-LM y el modelo Mundell-Fleming de macroeconomía keynesiana, y el modelo de Solow de la teoría neoclásica del crecimiento. Estos modelos comparten varias características. Se basan en unas pocas ecuaciones que implican unas pocas variables, que a menudo se pueden explicar con simples diagramas. Muchos de estos modelos son estáticos, pero algunos son dinámicos, describen la economía durante muchos períodos de tiempo. Las variables que aparecen en estos modelos a menudo representan los agregados macroeconómicos (como el PIB o total del empleo) en lugar de las variables de elección individual, y si bien las ecuaciones que relacionan estas variables están destinados a describir las decisiones económicas, en general no se derivan directamente de la agregación de los modelos de opciones personales. Son lo suficientemente simple como para ser utilizado como ilustraciones de los puntos teóricos en las explicaciones introductorias de las ideas macroeconómicas; pero la aplicación, por lo tanto cuantitativa a la predicción, prueba o evaluación de políticas es generalmente imposible sin aumentar sustancialmente la estructura del modelo.

Por otro lado  tenemos los modelos de predicción empíricos

En los años 1948 y 1950, los gobiernos empezaron a acumular datos del ingreso nacional y de contabilidad de productos, los economistas se dispusieron a construir modelos cuantitativos para describir la dinámica observada en los datos. Estos modelos calculan las relaciones entre las diferentes variables macroeconómicas utilizando análisis de series temporales (en su mayoría lineal). Al igual que los modelos teóricos más simples, estos modelos empíricos describen las relaciones entre cantidades agregadas, pero muchos trataron una cantidad mayor nivel de detalle (por ejemplo, el estudio de las relaciones entre la producción, el empleo, la inversión y otras variables en muchas industrias diferentes). Por lo tanto, estos modelos crecieron para incluir cientos o miles de ecuaciones que describen la evolución de cientos o miles de precios y cantidades a través del tiempo, por lo que los equipos esenciales para su solución. Si bien la elección de las variables que se incluyen en cada ecuación fue parcialmente guiada por la teoría económica (por ejemplo, incluyendo los ingresos pasados como un determinante del consumo, según lo sugerido por la teoría de las expectativas adaptativas), la inclusión variable fue determinada sobre todo por motivos puramente empíricos.

El economista holandés Jank Tinbergen desarrolló el primer modelo nacional integral, que se construyó para la Holanda en 1936. Más tarde se aplicó la misma estructura de modelado para las economías de los Estados Unidos y el Reino Unido. Lawrence Klein inicio el primer modelo macroeconómico mundial, Wharton Econometric Forecasting Associates ' ENLACE. El modelo fue citado en 1980, cuando Klein, como Tinbergen anteriormente, ganó el Premio Nobel. Modelos empíricos a gran escala de este tipo, incluyendo el modelo de Wharton, todavía están en uso hoy en día, especialmente con fines de pronóstico.

En el presente trabajo se revisarán los hechos económicos que pueden ser analizados mediante el modelo IS-LM, el cual pertenece a los modelos sencillos y para ello se entregará una breve descripción de este modelo, indicando básicamente como está compuesto, para posteriormente en el desarrollo de este trabajo investigativo presentar cuales son los  análisis de los hechos económicos que se pueden realizar listándolos y  de este modo, serán tres hechos  de dicha lista, los que se analizarán de manera más detallada.

¿Qué es el modelo ISLM?

El Modelo IS-LM, es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional (la producción) y de los tipos de interés de un sistema económico y permite explicar de manera gráfica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía cerrada. El modelo representa el equilibrio económico a corto plazo, en que el nivel de precios se mantiene constante. Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo.

El modelo muestra la interacción entre los mercados reales (curva IS) y los monetarios (curva LM). Ambos mercados interactúan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero (y por tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el tipo de interés influirá en la demanda de inversión (y por tanto en la renta y la producción real). Por tanto en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se produzca simultáneamente en ambos mercados.

[pic 3]

Curva IS.

Para obtener la curva IS, suponemos que el tipo de interés aumenta por causas exógenas. Al aumentar la i disminuye el componente b·i, como este tiene signo negativo supone un descenso de la inversión, la DA se desplazará paralelamente hacia abajo, con la misma pendiente que antes (pues esta no varía).

Si se desplaza hacia abajo, obtenemos un nivel de Y inferior, y una DA menor también. Realizaríamos una gráfica justo debajo de la de Demanda Agregada, y veríamos que la IS con un tipo de interés mayor, tiene un nivel de renta inferior. Se trazaría la curva y obtendríamos la IS con pendiente negativa. También se produce un cruce entre la curva del IS y la curva del LM llamado cruz keynesiana.

La expresión de la IS se obtiene de la DA. Despejaríamos de la ecuación el tipo de interés, y obtendríamos:

Expresión de la IS

[pic 4][pic 5]

Donde:

  • i = Tipo de interés.
  • A = Componente autónomo de la DA, es decir C + c·TR + I + G.
  • b = Sensibilidad de la demanda de inversión al tipo de interés.
  • a = Alfa. Es el multiplicador, y está formado por la ecuación siguiente: 1/(1-c(1-t)).
  • Y = Renta o nivel de producción.

Curva LM.

La LM se obtiene a partir del equilibrio en el mercado de dinero, que es en conjunto el equilibrio en el mercado de activos. La LM muestra las combinaciones de renta y tipo de interés en los que la demanda de dinero en términos reales es igual a la oferta de dinero.

La oferta nominal de dinero es controlada por los bancos centrales de cada país y en este modelo se considera como una constante (Ms). Como en el modelo IS-LM el nivel de precios también es constante, la oferta monetaria real será Ms/p.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (300 Kb) docx (484 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com