RECUPERACIÓN DE GESTIÓN FINANCIERA
vtami_07Informe14 de Junio de 2020
524 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
[pic 1]
IE: INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO
RECUPERACIÓN DE GESTIÓN FINANCIERA
TAMI LEON NICOLE VALENTINA
CÓGIDO: 32
DOCENTE: LIC. ZUANNY ALEJANDRA GIL TORRES
ÁREA: GESTIÓN FINANCIERA
PERIODO ESCOLAR: PRIMERO
GRADO 11-2
BUCARAMANGA, SANTANDER
2020
RECUPERACIÓN DE GESTIÓN FINANCIERA
- Consulte la evolución del sistema financiero colombiano en los últimos cinco años.
Evolución del Sistema Financiero Colombiano en los últimos cinco años:
A través del sistema financiero se puede medir la salva de la economía de un país.
En Colombia en 2015 se estableció un periodo fijo para preservar la autonomía de los vaivenes políticos, años después se definió la nueva estructura de la SFCI (superintendencia financiera) con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza para desarrollar el mercado de valores de Colombia.
En Colombia en el 2016 presento choques que en diversos frentes afrontó la economía colombiana, se tradujeron en una moderación en el ritmo de expansión de la actividad productiva y en un desborde de la inflación. Este último alimentado por fenómenos climáticos que terminaron desanclando las expectativas de precios y generando consecuentes incrementos en las tasas de interés.
En Colombia en el 2017 se reflejó un crecimiento generando en la banca con una baja dinámica crediticia e incremento en los niveles de morosidad.
En Colombia en el 2018 se reflejó la recuperación luego de los choques internos y externos de años anteriores en la cartera de los productos crediticios.
En Colombia en el 2019 la Superintendencia Financiera reportó que, durante 2019, el número de las operaciones que los colombianos realizaron a través del sistema financiero nacional fue de 8.194 millones, lo que representó un incremento anual de 29% al compararlas con los 6.335 millones registradas en 2018.
[pic 2]
- Diseñe la estructura del Sistema financiero colombiano.
[pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
[pic 27]
[pic 28]
[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37][pic 38][pic 39]
[pic 40][pic 41][pic 42]
[pic 43][pic 44]
[pic 45][pic 46]
[pic 47]
[pic 48]
[pic 49]
[pic 50]
[pic 51]
[pic 52][pic 53][pic 54][pic 55]
[pic 56][pic 57]
[pic 58][pic 59][pic 60][pic 61]
[pic 62][pic 63][pic 64][pic 65]
- Investiga el sistema financiero de cualquier país y menciona una similitud y una diferencia con el de nuestro país.
Tomare el sistema financiero argentino.
SIMILITUD | DIFERENCIA |
Estos dos sistemas se caracterizas por tener muchos cambios a lo largo de su historia, ambos han sufrido crisis financieras; también han presentado un avance global con respecto al comercio presentando de esta manera un crecimiento. | La economía colombiana va a salir mejor librada de la crisis y hay varias razones para ello, pero la más importante es la credibilidad que el país ha logrado cultivar en los mercados financieros. |
...