ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RENTABILIDAD DEL PROYECTO, TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PARTIR DE ANÁLISIS DE RIESGO

cata rEnsayo22 de Septiembre de 2020

4.371 Palabras (18 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

EVALUACIÓN DE PROYECTO

RENTABILIDAD DEL PROYECTO, TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD APARTIR DE ANÁLISIS DE RIESGO.  

Alumnos:

 Daniela González Ibarra

Tamara Manríquez Masías

Catalina Requena Rojas

Matías Rosales Saavedra

Profesor:

José Armando Flores Cruz

Santiago, Julio 2020

Tabla de contenido

I.        Introducción        4

II.        Breve resumen de los que se persigue con este proyecto.        5

Nombre del proyecto.        5

Objetivos del proyecto bienes o servicios para producir, y sus alcances.        5

Coherencia, viabilidad y factibilidad del proyecto        6

Localización y Tecnología del Proyecto        7

Relación con el Medioambiente        7

Principales Factores de Riesgo        8

Impacto del proyecto        8

III.        Proyectar la Demanda        9

En base a la información recogida y fundamentar su resultado.        10

IV.        Proyección de los Ingresos, con detalles de los crecimientos por cada periodo analizado.        11

VI.        Proyección de los costos operacionales requeridas para este proyecto, con su correspondiente fundamento.        14

Balance de Equipos        14

Balance de Calendario de Reposición        15

Balance de Obras Físicas        15

Balance de Personal        16

Balance de Insumos        16

VII.        Flujo de caja (sin iva)        18

VIII.        Tasa de descuento        20

IX.        VAN        21

X.        Tir        21

XI.        Payback del proyecto (¿ es rentable?)        21

XII.        Breve análisis de la viabilidad del proyecto.        22

XIII.        Conclusión        22

XIV.        Referencias bibliográficas        23

Información de demanda        23

Información Costos Operacionales        23

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Tabla cálculo de Variable        9

Ilustración 2 Método Mínimo Cuadrado        9

Ilustración 3 Gráfica de la Regresión Lineal.        10

Ilustración 4 Proyección de Ingresos        11

Ilustración 5 Gráfica de la Proyección de Ingresos        11

Ilustración 6 Proyección 1er Año        12

Ilustración 7 Proyección 2do Año        12

Ilustración 8 Proyección 3er Año        12

Ilustración 9 Proyección 4to Año        12

Ilustración 10 Proyección 5to Año        12

Ilustración 11 Ingreso y Egresos        13

Ilustración 12 Adecuación y Arreglos        13

Ilustración 13 Balance de Equipos        14

Ilustración 14 Calendario de Inversión de Reposición        15

Ilustración 15 Balance de Obras Físicas        15

Ilustración 16 Balance de Personal        15

Ilustración 17 Balance de Insumos Periodo        16

Ilustración 18 Tasa de Uso de Insumos        17

Ilustración 19 Impuestos 1era Categoría        18

Ilustración 20 Flujo de Caja        18

Ilustración 21 Tabla Tasa de Descuento        20

Ilustración 22 Tabla TIR/VAN        20

Ilustración 23 Payback        21

  1. Introducción

Para comenzar a desarrollar nuestro proyecto es necesario contextualizar el enfoque de nuestro producto ya que nosotros queremos entrar en la industria alimentaria principalmente mundo vegano-vegetariano. Esto principalmente se debe a que consideramos que es muy relevante y preocupante lo que esta ocurriendo con el Calentamiento Global.  

Hay una gran variedad de estudios que entregan una cuota de responsabilidad a la industria ganadera con respecto al Calentamiento Global, además, otro punto por el cual elaboramos este tipo de propuesta es el maltrato que sufren muchos de los animales destinados al consumo humano.  

También cabe mencionar que en una Encuesta Nacional de Medio Ambiente realizada en el año 2018 se estableció que un millón y medio de chilenos no consumen carne y un 75% esta dispuesto a disminuir su consumo para evitar consecuencias medioambientales.

Con respecto a esta información consideramos que es un mercado en auge el cual cada vez se adhiere mas personas. Además, se estima que para el 2026, el mercado de productos veganos-vegetariano genere 24,3 mil millones de ganancias, incluso en el 2017, el 6% de los norteamericanos se declaraban veganos, lo que lleva a un crecimiento del 500% de la industria respecto al año 2014.

Nuestro producto se basa principalmente en la elaboración de una fajita que estará compuesta por hamburguesas de soyas y lentejas los cuales son productos proteicos, además, contara con una gran cantidad de verduras y exquisitos aderezos. Lo queremos vender a través de un foodtrack ubicado en un lugar muy transitado.

En el presente informe de observara los puntos mas importantes que se consideran a la hora de evaluar un proyecto innovador.

  1. Breve resumen de los que se persigue con este proyecto.

Nombre del proyecto.

El Bajón Verde.

El proyecto consiste principalmente en la elaboración de un carrito de comida rápida estilo (Foodtraks) la cual estará en un sector universitario ya que consideramos que es un lugar donde jóvenes solicitan alimentación, y por experiencia propia sabemos que es muy fácil encontrar comida chatarra, por ende, nosotros queremos entregar un servicio que sea de calidad dando una mejor alimentación de una forma rápida y así ayudar con nuestro granito de arena para el calentamiento global y la salud de los jóvenes.

Objetivos del Proyecto Bienes o Servicios para Producir, y sus Alcances.

Este proyecto busca entregar un servicio de comida rápida y sana que funcione al paso y entregue un producto diferenciada por sus características veganas-vegetarianas.

  • Objetivo Corto Plazo:

Dar a conocer nuestros servicios a través redes sociales, lo que permitirá que el público conozca nuestro menú y servicio.

  • Objetivo Mediano Plazo:

Masificar nuestro producto mediante degustaciones en lugares concurridos, permitiendo conocer el feedback y reacción del cliente en el momento.

  • Objetivo Largo Plazo:

Que el Bajón Verde se vuelva un servicio bien categorizado y conocido en Santiago.

Alcance

Los alcances de este proyecto son llegar a un nicho de mercado que se estos haciendo cada vez mayor y más conocido a través, de un carrito de comida vegana-vegetariana, en el cual buscamos establecernos en un punto fijo, con posibilidad de ofrecer nuestros servicios a eventos esporádicos.

Satisfacción de Necesidad

Buscamos satisfacer una industria alimentaria que entra en la categoría de especial o diferenciada, siendo Vegana o Vegetariana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com