RESOLUCIÓN DEL CASO “EL ROBLE 2000”
Josue MuñozEnsayo8 de Junio de 2021
523 Palabras (3 Páginas)1.392 Visitas
Gestión de Proyectos[pic 1]
[pic 2]
[pic 3] | Autores: | Cristian Alvarez, Josué Muñoz, Pablo Mier, Ricardo Arguello | ||
[pic 4] | Tema: | Resolución del Caso “El Roble 2000”- Parte 1 | ||
[pic 5] | Unidad: | Uno | ||
[pic 6] | Módulo: | Gestión de Proyectos Junio-Julio/2021 |
RESOLUCIÓN DEL CASO “EL ROBLE 2000”
PREGUNTAS DEL BLOQUE 1 - Concepción del proyecto y estrategia|
- ¿El proyecto EL ROBLE 2000 estuvo bien concebido? Explique las razones.
Según Lock (2014) la historia completa de la vida de un proyecto comprende como punto de partida a la fase de concepción inicial, la misma que debe ser previo a cualquier estudio de factibilidad.
Figura 1
Historia de ciclo de vida de un proyecto.
[pic 7]
Nota. Lock (2014). Typical Life cycle (life history) of a large project
Así mismo, el Project Management Institute (PMI, 2017) mediante su Guía del PMBoK® menciona que los líderes de cada organización son quienes inician los proyectos; estos se originan por factores como satisfacer las necesidades de los interesados, implementar o cambiar las estrategias de un negocio, cumplir requisitos regulatorios y crear, mejorar o reparar productos, procesos o servicios.
Se puede indicar que el proyecto “ROBLE 2000” estuvo bien concebido, debido a que la idea original fue expandir su negocio para aprovechar el mini boom comercial (Implementar estrategia de negocio), así también, como para mejorar el rendimiento de la planta de producción por la falta de espacio industrial (Satisfacer necesidad de los interesados).
- ¿Los objetivos reales de EL ROBLE se pudieron haber logrado y articulado?
Según el análisis de este proyecto su objetivo principal fue incrementar la capacidad de producción, el mismo que si se pudo haber logrado mediante la aplicación de algunas buenas prácticas como la asignación de una persona competente y experimentada como director de proyecto, es decir con habilidades en dirección técnica, liderazgo y gestión estratégica y de negocios (PMI, 2017).
Otra condición esencial para alcanzar los objetivos hubiera sido involucrar a todos los actores interesados para el proyecto, de esta forma se identificaría sus necesidades, problemas percibidos, recursos y conflictos potenciales para su formulación adecuada; esta información es necesaria para precisar el alcance, tiempo y costo del proyecto (PMI, 2017).
- ¿Qué estrategias estaban allí para lograr estos objetivos?
Las estrategias que se encontraban en el caso ROBLE 2000 para lograr el objetivo de incrementar su capacidad de producción fueron:
- Agregar capacidad de producción equivalente al 25% del área de suelo existente
- El mejoramiento de las instalaciones.
- La ampliación de un tren de producción de trabajo en madera semiautomático
¿Qué recomendaría usted?
...