RICARDO Y LOS INTERESES DEL BANCO
Antonio GoveaTarea15 de Mayo de 2016
648 Palabras (3 Páginas)441 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL CNCI
Actividad: Proyecto Introducción a la Administración Financiera
Materia: Introducción a la Administración Financiera
Alumno: SERGIO ANTONIO GOVEA DÁVILA
Matricula: UVNL022533
Monterrey N.L., a 1 de Mayo del 2016
C A S O
RICARDO Y LOS INTERESES DEL BANCO
Ricardo planea empezar a ahorrar, ha estado comparando algunos bancos distintos para ver cuál es el que más le conviene por los intereses que genera su dinero. Su objetivo principal es comprar un carro al final del año de ahorro, por ello quiere encontrar con que banco convendrá hacer esta inversión. Estos son los bancos que más le interesaron:
BANORTE
- Tasa anual en función de los montos prestados (oscila entre 24% y 35%).
- Comisión por apertura en función del monto prestado.
- Seguro mensual en función de la edad del cliente.
SCOTIABANK INVERLAT
- Tasa anual de 24%.
- Comisión por apertura de crédito no hay y seguro de vida sin costo para el cliente.
HSBS
- Tasa anual de 24%
- Comisión por apertura de crédito no se cobra y no tiene seguro de vida.
Analiza el caso y contesta las siguientes cuestiones:
- Si tú fueras Ricardo, ¿cuál crees que sea el banco que más te convenga?
BANORTE
- Justifica tu respuesta, ¿por qué crees que sería el mejor banco para ti?
Es cierto que el este banco se tendrá que hacer un cargo por apertura de cuenta, pero también es cierto que la tasa anual puede ser de hasta el 35%, algo que los otros banco no pueden ofrecer, y aunque estos lo compensan al regalar el seguro de vida (SCOTIABANK INVERLAT) o eliminan este requisito (HSBC), aun así, al momento de ponerlo en la balanza sale siendo menor el rendimiento obtenido. Ya que suponiendo que Ricardo ahorre $100 000, al término del año se tendrán $35000 de ganancia, y aun sería más el monto de ganancia si se aplicara capitalizaciones durante el año del ahorro. Por eso, este banco fue el que convenció para invertir mis ahorros.
- ¿Por qué es importante hacer una comparación acerca de los intereses antes de elegir el banco con el que estaremos trabajando?
Es importante, ya que en apariencia, las diferencias entre los créditos ofrecidos por un banco y otro pudieran no ser tan significativas, la verdad es que hasta un 0.01% al pasar el tiempo puede marcar una gran diferencia con el monto que se tenga que pagar al final por algún préstamo solicitado o compra (llegando incluso hasta pagar el doble o más del costo inicial), o el dinero que pudiésemos estar ganando por ese interés. Más cuando se está ahorrando para nuestra jubilación. Incluso, ese porcentaje es más significativo cuando mencionamos capitalización en relación a una inversión o un crédito.
- ¿Qué tipo de anualidad crees que sea mejor y por qué? (anualidad ordinaria y anualidad anticipada)
Como se vio en clases: La anualidad ordinaria (en la cual, los pagos ocurren al final de cada periodo) da menos rendimientos que la anualidad anticipada (donde el pago ocurre al inicio de cada periodo). Ya que el valor del dinero en el tiempo no es lo mismo. Esto es debido a que al realizar los depósitos al inicio del año, se obtendrán mayores intereses por la inversión, puesto que se está cobrando con el interés ya implícito desde el inicio; caso que no ocurre con la anualidad ordinaria. Por lo cual, la anticipada es mejor.
...