RISKY BUSINESS
Rafael WillisTrabajo10 de Noviembre de 2015
590 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
[pic 1]
Equipo: C.A.F.E
Itzel Arizmendi Lozada A01375842
Pamela Anahi Montes de Oca A01376639
Rebeca Gómez Mendoza A01377196
Rafael Willis Orozco A01377777
Materia: Administración e innovación en modelos de negocios
Fecha:Lunes 19 de Octubre de 2015
RISKY BUSINESS
- Resumen esquemático del caso
- Problemática
- Análisis
- Solución
- Conclusiones y recomendaciones
RESUMEN ESQUEMÁTICO
[pic 2]
ANÁLISIS
Un gran problema de las formas políticas antiguas que involucran al comercio causaba incertidumbre en los inversionistas extranjeros para poder dar capital al país. En esa época surgió la corrupción como un gran problema de algunas empresas incluyendo las estatales con fugas por parte de la tesorería. Eso implicaba un gran riesgo para sus compañías.
Los países industrializados obtienen una nueva perspectiva en la inversión privada en sectores dominados por empresas estatales. El problema es que, en algunos países en desarrollo, los funcionarios no estaban convencidos de esta nueva ideología. Sin embargo, debido a la escasez de recursos para financiarse, no tuvieron más remedio que recurrir a la inversión extranjera.
La afectación por los problemas de incompetencia u organización llegaron hasta los pobladores causando que tuvieran gastos mayores.
Ningún gobierno espera que el inversionista simplemente se aleje de su inversión. Por el contrario, una negativa absoluta a negociar o entretener ofertas razonables serán significado del fin de oportunidades de negocio de esa compañía en el país.
Muchos inversionistas extranjeros dependían demasiado de las nuevas medidas de protección que consideraban que estarían protegidos de que sus inversiones irían para abajo.
PROBLEMÁTICA
Las políticas de comercio antiguas levantaron sospechas entre los inversionistas extranjeros ,pero los países en desarrollo se encontraban en desacuerdo con la idea de obtener financiamiento por parte del sector privado a comparación con los países desarrollados.
Los encargados del desarrollo pensaban que eran más importantes los fondos extranjeros privados que el pagar cualquier tipo de necesidades básicas en los lugares con pobreza.
Los inversionistas privados exigían una alta tasa de retorno de fondos que ellos y sus prestamistas invertía en proyectos, por lo cual hubo un aumento en el costo de los servicios públicos, al igual que en las tasas para conseguir que el gobierno estuviera fuera del subsidio.
En varios proyectos se crearon malas ofertas para el país en donde se estaba invirtiendo a causa de la corrupción y mala organización de parte del gobierno.
El aumento y bienestares fueron todos atribuidos a los propietarios de obras del sector privado.
SOLUCIÓN
Alrededor de los años 80`s, hubo una nueva forma de ver a la inversión extranjera que atrajo a todo el mundo, hizo que las antiguas políticas evolucionaran hacia modelos más amigables ,muchos países crearon oportunidades y promociones para atraer inversionistas.
Los inversionistas extranjeros ya no se nacionalizaban como antes, de esta forma, se podía atraer a más empresas extranjeras .
La protección para los inversionistas aumentó, se crearon agencias que cubrían los riesgos políticos para devolverles su dinero si sus ofertas no eran aceptadas. Se hizo un sistema internacional de arbitraje, un respaldo de los tratados bilaterales de inversión, su propósito era asegurar más protección para los inversionistas y para los países.
...