Registro De Marcas Y Patentes En Mexico
AliceJorge18 de Agosto de 2013
3.300 Palabras (14 Páginas)1.570 Visitas
PROCESO DE REGISTRO DE UNA MARCA
Manejan un tìtulo
Todos los productos que encontramos en el mercado tienen un nombre, logotipo o imagen que nos hace identificarlos a simple vista o de tal manera que sean nombrados y reconocidos esto recibe el nombre de marca.
El objetivo de esta investigación es dar a conocer que es una marca y posterior mente como se le va a diseñar a determinado producto, así como el proceso de registro de la misma.
Marca
Una Marca es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un producto o servicio de otros de su misma clase o especie. Su función principal es la de servir como elemento de identificación de los diversos productos y servicios que se ofrecen y se prestan en el mercado.
Tipos de Marca
Marca Nominativa.
Las marcas nominativas son aquéllas que identifican un producto o servicio a partir de una denominación; pueden constituirse de letras o palabras y contener signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura. Se conforman por elementos literales, así como por una o varias palabras desprovistas de todo diseño. El solicitante se reserva el uso en cualquier tipo o tamaño de letra.
Marca Innominada.
Las marcas innominadas son aquéllas que identifican un producto o servicio y se constituyen a partir de figuras, diseños o logotipos desprovistos de letras o palabras.
Marca Tridimensional.
Las marcas tridimensionales son los envoltorios, empaques, envases, la forma o presentación de los productos en sus tres dimensiones (alto, ancho y fondo). Deben estar desprovistas de palabras o dibujos (sin denominación ni diseños).
Marca Mixta.
Las marcas mixtas se constituyen de la combinación de cualquiera de los tipos de marcas anteriores
Vigencia
La vigencia de los derechos sobre la exclusividad de un signo distintivo es de diez años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, que podrá renovarse por períodos de la misma duración.
Registro de la Marca
El registro de una marca es un procedimiento administrativo que se inicia con una solicitud de marca y se solicita en la oficina de patentes y marcas de cada país, o autoridad que aplica las leyes y tratados que rigen la materia. Una vez ingresada la solicitud se obtiene un derecho de prioridad hasta que después de un tiempo (tiempo que depende de cada organismo nacional) se publique en un boletín o gaceta oficial para notificar a quienes podrían ver amenazados sus intereses.
Desde su publicación los terceros que consideren que la marca solicitada afecta sus intereses o simplemente que incumple la normativa vigente, tienen derecho a realizar una oposición dentro de los 30 días siguientes a la mencionada publicación. La solicitud que no tiene oposición, continúa un complejo procedimiento hasta que llega al último estadio, el estudio de fondo, que determinará si la marca cumple los requisitos necesarios para otorgarse.
De no existir oposiciones ni observaciones, el procedimiento avanza hacia el registro definitivo siempre que no existan solicitudes de prioridad derivadas del Convenio de París ni se encuentre dentro de las causales de rechazo que cada ley nacional establece. Una vez otorgada tiene un plazo de vigencia y se puede renovar indefinidamente.
Clasificación
Los diferentes productos y servicios se clasifican de acuerdo con la Clasificación Internacional de Productos y Servicios en 45 clases (desde la 1 a la 34 incluyen productos, y desde la 35 a la 45 servicios). La idea de este sistema es especificar y limitar la extensión del derecho, determinando los productos o servicios que son cubiertos por la marca, y al mismo tiempo unificando el sistema de clasificación en todo el mundo.
• Causales de Rechazo
Si la marca es descriptiva o constituye un término común, la solicitud es rechazada. Lo mismo ocurre si otras marcas similares se encuentran previamente registradas. O la falta de documentación necesaria para el registro en el momento de la solicitud. Otra causal es la presentación de solicitudes de registro de marcas notorias, es decir marcas ampliamente conocidas en sus países de origen independientemente de su existencia en el registro de la oficina doméstica.
• Extinción del Derecho
Cuando existen conflictos entre partes, posteriores al otorgamiento del registro, es posible solicitar la nulidad del trámite. La misma puede ser resuelta por la autoridad de aplicación o bien por vía judicial. Las causales más frecuentes suelen ser: similitud entre las marcas registradas o bien la vulgarización de las mismas.
Agentes de la Propiedad Industrial
Los agentes de la Propiedad Industrial son especialistas en la materia que generalmente impulsan el procedimiento registral de la marca, evaluando no sólo la conveniencia de cómo se debe iniciar el trámite sino que también resuelven los distintos inconvenientes que puedan existir.
Por regla general, los Agentes de la Propiedad Industrial custodian las marcas solicitadas por quien instruyó su registro, notificándole las posibles marcas que puedan ser similares, idénticas, que provoquen alguna clase de confusión o simplemente agredan derechos legítimos; además, realizan la oposición a la nueva marca solicitada. Presentan estas observaciones no sólo si consideran que una solicitud puede afectar los intereses de sus clientes, sino también cuando desean obtener un beneficio económico para dejar de obstruir el trámite.
PROCESO DEL REGISTRO DE LA MARCA
¿Para qué se registra?
Una Marca debe registrarse para que usted, como propietario, obtenga un Título de Registro que le da derecho a usarla en forma exclusiva en toda la República Mexicana. De esta manera nadie deberá usarla sin su autorización. se registran para amparar una clase de productos o servicios conforme a la clasificación que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha establecido para tal efecto mediante un Clasificador Oficial Internacional de productos y servicios, basándose en su naturaleza en 42 clases distintas.
Una marca se registra para una clase, es decir, no se puede presentar una solicitud de marca para varias clases, por lo que es necesario que si se pretende registrar una marca en varias clases, se presente una solicitud de marca por cada clase que se pretenda proteger, haciendo de cada clase una marca, no obstante que se trate de la misma denominación.
Nuestra política es recomendar la realización de una búsqueda de anterioridades para cada una de las clases en las que se quiera solicitar el registro, la cual se hace directamente en los archivos del IMPI. La ventaja de la búsqueda, es que nos permite estar en posibilidades de saber de forma anticipada si existen solicitudes en trámite o registros que pudieran obstaculizar la obtención del registro y al mismo tiempo poder evitar un gasto que posiblemente resulte innecesario.
Ofrecemos los siguientes servicios:
• Llenar el formato de registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
• Hacer todo el seguimiento con IMPI para el registro de la marca
Búsqueda de anterioridades fonéticas
Información necesaria para el registro de una marca:
1. - Nombre o denominación de la marca que se pretenda registrar, y en su caso, el diseño o logotipo del que conste la misma. Este diseño deberá presentarse dentro de medidas específicas no mayor de 10 x 10 cm. ni menor de 4 x 4 cm.
2. - Datos del solicitante:
a) Nombre completo (en caso de ser persona física).
b) Razón o denominación social (en caso de ser persona moral).
c) Domicilio completo (calle, número, colonia, código postal, entidad
Federativa y municipio en caso de ser del interior de la República o delegación política en caso de ser dentro del Distrito Federal).
d) R.F.C. y una copia del mismo.
e) Nacionalidad.
f) Teléfono
g) Fax
h) E-mail
3. - Ubicación del establecimiento donde se elabore el producto o se presten los servicios que se deseen proteger (calle, número, colonia, código postal, entidad federativa y municipio en caso de ser del interior de la República o delegación política en caso de ser dentro del Distrito Federal), el cual puede coincidir con el punto c) del punto 2.
4.- Lista completa de los productos y/o servicios que se pretendan proteger con la marca. Es necesario que se procure detallar los productos o los servicios que se pretenden proteger, con el fin de poder clasificar de tal manera que se protejan mejor sus productos y servicios.
5. - Fecha exacta del primer uso de la marca en México, es decir, día, mes y año, y que, además, sea comprobable para casos en que se necesite probar la veracidad de ésta información, si existe, o la indicación de que no ha habido uso previo de la marca.
6. - Documento de Carta Poder. En lo referente a este documento, es necesario saber si la marca en cuestión será registrada a nombre de una persona física o moral, ya que dependiendo de esto, se debe cumplir con lo siguiente:
a) En caso de ser otorgado por una persona física mexicana, bastará con que dicho documento sea firmado por el titular del registro, estableciendo su nombre completo, además debe ser firmado por dos testigos mencionando sus nombres y domicilios.
b) En caso de ser otorgado
...