Relaciones Publicas Y Los Inversionistas
BRAJ5 de Octubre de 2014
779 Palabras (4 Páginas)262 Visitas
Importancia de las relaciones publicas con los accionistas e inversionistas de la empresa:
• Promover una buena reputación de la empresa y la credibilidad en sus acciones.
• Identificar a los accionistas actuales, y estimular la incorporación de nuevos.
• Generar una buena relación con los medios especializados.
• Manejar situaciones de adquisiciones y fusiones.
Los programas de Relaciones Públicas Financieras constan de cuatro etapas:
1. Descubrir la personalidad de la empresa al exterior, con todos sus atributos de manera que la compañía y sus logros puedan presentarse claramente para que puedan ser comparados. Se deben analizar las cualidades dominantes para atraer la atención (dividendos, proyección de la organización, perspectivas del sector, evaluación de productos, entre otros)
2. Analizar el liderazgo y la unicidad debido a que muchas empresas dicen que son las mejores, la única de un sector de la industria y esto debe corroborarse. El ser la organización más importante de una industria de un área o ser la única confiere una personalidad distintiva que atrae prestigio y atención.
3. Examinar la historia de una organización su situación actual, perspectivas, para que permita decidir sobre futuras inversiones. Para resaltar en un análisis preliminar la personalidad del carácter corporativo, usar las pautas de comportamiento:
• La línea completa de productos de la org, para qué son usados, a quién se vende, por industrias o por tipos de clientes, si son vendidas como equipo original o como repuesto y los puntos fuertes respecto a la competencia.
• Quiénes son los principales clientes y la posición de la empresa en la industria y sus proyecciones futuras en la misma.
• Averiguar si la firma opera en más de un campo, que porcentaje representa respecto al total cada campo.
• Tendencias y potenciales de las industrias en las cuales se usan los productos producidos por la empresa.
• Importancia relativa de las patentes así como know-how sobre lo que se hace.
• Competencia, empresas y productos.
• Desarrollo de nuevos productos y su efecto potencial en ventas y beneficios.
• Si la org participa en un programa de defensa, hasta qué punto es importante en porcentajes de facturación frente al desarrollo de la actividad privada.
• Instalaciones de fabricación, programas de modernización, cantidad de plantas y trabajadores.
• Importancia de la investigación, de la ingeniería en las industrias en las que pertenece.
• Relaciones existentes con los clientes para el desarrollo de nuevos productos.
• Métodos de distribución especialmente para organización de bienes, incluyendo programas de ventas y publicidad.
• Historia financiera, incluyendo beneficios totales y por acción, dividendos, fondo de maniobra, capital social y deudas (preferentemente teniendo datos de 5 a 10 años, como datos actuales).
• Historia de la empresa, principalmente como método de reflejar las pol de la dirección y decisiones de la organización que les han llevado a su actual dirección.
• Analizar a los directivos, ya que detrás de su éxito están las personas que las dirigen.
4. Analizar herramientas disponibles. El objetivo es ganar una opinión favorable en la comunidad financiera y entre los analistas financieros. Los diversos materiales y dispositivos que han sido útiles en las relaciones financieras con el accionista se pueden clasificar en:
• La palabra escrita (memoria; informes financieros que se van haciendo durante el año presentando las ventas trimestrales, beneficios redactando los cambios significativos en las empresas; boletines especiales donde se detallan por parte de la empresa la introducción de nuevos productos, captación de nuevos clientes, acciones
...