Resumen Diseño de organizaciones
mfsanchezalvinsResumen3 de Junio de 2019
4.519 Palabras (19 Páginas)147 Visitas
Administración
- es el proceso de determinar los fines, las políticas, los objetivos y la orientación de una organización. Es el conjunto de las funciones que los administradores deben llevar a cabo, desde la planificación hasta el control.
El administrador afronta dos tareas según Peter Drucker:
- La creación de un conjunto autentico que sea mayor que la suma de las partes, una actividad productiva que rinda mas que la suma de los recursos incorporados en la misma.
- Armonizar en todas las decisiones y en todas las funciones y actos, desde la planificación hasta el control, incluyendo la comunicación y la influencia.
Organizaciones
- Las organizaciones son unidades sociales (agrupaciones humanas) construida para alanzar fines específicos
- Cuentan con recursos de todo tipo: humano, materiales, de información, distintas formas de energía, etc. Realizan actividades para alcanzar objetivos y metas derivados de los fines aludidos, poseen reglas destinadas a prever y modelar su conducta y tienen estructura formal
Características de una organización según Amitai Etzioni:
- La división de trabajo se verifica en la existencia de distintas áreas las que se les asigna diversas funciones, para lo cual desarrollan diferentes actividades. “Distintas áreas con diferentes funciones y actividades”
- La división del poder se verifica en el hecho de que todos los miembros de una organización no poseen el mismo poder y en la existencia de niveles jerárquicos de autoridad formal “Niveles jerárquicos de autoridad formal”
- La división en la responsabilidad en la comunicación es una consecuencia de las divisiones de trabajo y de poder, cada nivel de la estructura tendrá determinados el tipo de mensaje y el de la información en los que actúa como emisor, canal o receptor. “consecuencia de la división del trabajo y del poder.
- Uno o mas centro de poder: presencia de uno o más centro de poder: un grupo de personas controla y dirige los esfuerzos hacia los fines, conforma la estructura y los procesos y reajusta y modificas para aumentar la eficiencia.
- Sustitución de los distintos miembros de la organización: cambios del personal por promociones, rotación o si no satisfacen lo que se espera de ellas.
Características de una organización según Max Weber:
- Tienen una visión, una misión y objetivos propios,
- Tienen actividades continuas, encaminadas a un propósito específico.
- Establecen relaciones sociales.
- Incluyen sectores de la población y excluyen otros
- Trascienden a sus miembros
- Operan en un medio ambiente y en un contexto que modifican y las modifica
- El medio ambiente puede ser inmediato o general, influenciando y siendo influenciado de distinta forma.
- Tienen límites de diversos tipos.
Propiedades de una organización
- Dan trabajo, generan empleo
- Generan distintas formas de riqueza. Crean y elaboran productos o servicios
- Satisfacen necesidades
- Distribuyen y redistribuyen recursos
- Crean y trasmiten tecnología y crean cultura
- Crean y trasmiten conocimientos
- Son indicadores de la sociedad y de su desarrollo
- Crean símbolos, imagen y prestigios
- Posibilitan alcanzar objetivos individuales y generales
- Vinculan individuos y grupos que interactúan constantemente.
Elementos de las organizaciones: son los recursos con que cuenta y necesitan las organizaciones para desarrollar y lograr sus fines.
- Recursos humanos: son los elementos activos de la organización, de máxima dignidad: el personal de la organización, dueños accionistas y socios.
- Recursos materiales: materia prima, inmuebles, edificios e instalaciones. Maquinarias que multiplican la cantidad de trabajo. Muebles útiles, herramientas.
- Recursos naturales y energéticos: tierra, agua, aire, solas, Energía en todas sus manifestaciones (eléctrica, hidráulica, solar et). Las organizaciones no son propietarias, pero debe disponer de los mismo a cambio de un precio para desarrollar sus actividades.
- Ideas, conocimientos e información: los recursos que originan el intelecto del hombre y el avance científico y tecnológico clave para el desarrollo y evolución de las organizaciones. La información se define como el conocimiento que se requiere y utiliza para adoptar decisiones y permitir, así, el logro de objetivos o metas definidos.
- Recursos tecnológicos: la tecnología es el estudio de los modos de obrar o producir, se asocia con la tecnología de maquinaria es decir los medios mecánicos para la producción de bienes y servicios y reemplazo del esfuerzo humano. Es mucho mas que maquinas y se refiere a los medios estandarizados para lograr un objetivo en un resultado predeterminados. La tecnología convierte el comportamiento espontaneo e irreflexivo en comportamiento deliberado y racionalizado
- Nombre, prestigio, símbolos, marcas: medio ambiente de reconocimiento, son elementos principales se genera durante su evolución se utilizan para la trasmisión de todos ellos al medio ambiente o el mercado
Concepto de símbolo: es la figura, el emblema, el signo, sirven para representar, materialmente o de palabra un concepto moral o intelectual por la afinidad o relación que existe o que se genera a fuerza de reiteración
Concepto de imagen: las organizaciones necesitan generar una imagen en la sociedad, es la reproducción viva y eficaz de una cosa mediante el lenguaje, en comunicaciones orales, escritas, visuales, auditivas. Se genera en nuestra mente porque aprendimos la semejanza y la representación simbólica.
Concepto de espacio organizacional: no solo es el espacio o ámbito físico también incluye el ámbito hasta donde se ejercen poder e influencia y hasta donde llegan la imagen, el prestigio y el conocimiento que la sociedad tiene de una organización. Y que son trasmitidos a través de los símbolos y de la conducta de sus miembros. En el interior de una organización es una especie de mapa social donde se entremezclan y coordinan una compleja serie de actividades organizacionales
El accionar organizacional debe tener un fin o finalidad. Todas las organizaciones crecen y se desarrollan: en suma, evolucionan con una finalidad.
- Fines: el fin es la expresión del propósito o la finalidad perseguidos por la organización entendida como una entidad o sistema social, tecnológico, económico, etc. Es la razón de ser de la organización. Cuando se define el fin es como si acotáramos a la organización misma
- Meta: se definen como la expresión de los resultados que se esperan de los componentes de los subsistemas, referidos a periodos, generalmente, menores que los comprendidos en los objetivos, una meta siempre se desprende de un objetivo operativo, conforme a la clasificación que se explica más adelante
- Los fines organizacionales deben estableceré dentro de los limites compatibles con los valores y creencias que se consideran deseables en la sociedad.
- Objetivos individuales: cuando se atribuye a cada persona involucrada, delineando lo que cada una trata de lograr y cumplir.
Visión: responde a ¿Qué queremos que sea organización en los próximos años? La visión esta orientada hacia el futuro. Es una declaración o manifestación que indica hacia dónde se dirige una empresa o qué es aquello en lo que pretende convertirse en el largo plazo. Es la representación explicita de lo que la organización se plantea a largo plazo, lo que la distingue de otras.
Estrategia: responde a ¿Cómo logro esto? ¿Cuál es el mejor camino para lograr nuestra misión y alcanzar los objetivos? Incluye los valores de la empresa. es la manera en que una organización define cómo creará valor. Se trata del qué hacer y cómo hacerlo. Define los objetivos de la empresa y las acciones y recursos a emplear para cumplir con dichos objetivos. Son el diseño de las formas que la organización utilizara para alcanzar los objetivos. De cierto modo es el camino que se decide recorrer. Pueden ser:
- De penetración en el mercado: se dirige a que los clientes usuarios actuales compren más los productos / servicios que se están comercializando.
- De desarrollo de mercado: se encamina a innovar, agregando mercados o modificando el segmento del mismo al que aspira.
- De desarrollo de productos: se orienta a tratar que los mismos clientes / usuarios adquieran productos / servicios distintos.
- De diversificación: se dirige a nuevos productos para clientes que no son los actuales
Misión: responde a ¿para qué existe la organización? ¿Por qué y para que hacemos esto, para quien lo hacemos? La misión está enfocada en el presente. Es una declaración o manifestación duradera del objeto, propósito o razón de ser de una empresa. Es la orientación principal de la organización, es la representación de los criterios o conceptos empresarios
Objetivo: es un logro que se debe conseguir en un plazo determinado. El objetivo debe ser: especifico, medible, alcanzable, realista, acotado en el tiempo. Son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar o a los que pretende llegar, en un periodo de tiempo y a través del uso de los recursos con los que dispone o planea disponer.. Deben ser precisos y congruentes con la misión y la visión. Ocho áreas específicas de fijación de objetivos en las empresas:
...