Resumen de dormipass
arturo.aguileraTrabajo1 de Diciembre de 2015
617 Palabras (3 Páginas)250 Visitas
DORMIPASS
Numero de Equipo:3
Rizo Ramirez Enrique, Hernandez Orozco Tania, Martinez Carrillo Mauricio
CECyTE
Enrique.rizo.ramirez@gmail.com, Tania.hdzorozco@gmail.com
mauriciomartinezcarrillo@gmail.com
Resumen:
El estrés hoy en día es uno de los principales problemas que afectan a la sociedad chicos y grandes por igual, a pesar de que existen muchos productos que ayudan a combatirlo no todos lo hacen satisfactoriamente, con esta infusión se pretende combatir el estrés de una manera más eficiente con una bebida elaborada 100% de productos naturales, Dormipass consta de un kit de relajación el cual consiste en una bebida natural donde el ingrediente principal es la pasiflora, azares de cítricos en complemento de ingredientes varios y la esencia a base de romero que integran el kit. Cansancio enfermedades cardiacas e insomnio son algunas de las enfermedades derivadas del estrés de las cuales puede ayudar a resolver este producto. Dormipass va dirigido a todas las personas mayores de 15 años debido a que en base a encuestas realizadas a gente especializada en el área de la botánica la pasiflora puede llegar a tener efectos nocivos en personas menores a dicha edad.
Palabras clave:
Anti estrés, Previene.
Introducción:
La mayor parte de las personas sufren la enfermedad del estrés a una edad muy temprana, A pesar de que existen cientos de productos en el mercado que dicen combatir este mal no siempre son las más convenientes o las más eficaces
Metodología:
Durante la elaboración de este producto se utilizaran productos de origen natural como la pasiflora caracterizada por sus propiedades sedantes altamente efectivas, El aceite esencial de romero que se extrae mediante la vaporización de las hojas del romero. Los aceites esenciales se utilizan, principalmente, en tratamientos de aromaterapia para tratar tanto dolencias físicas como desequilibrios emocionales.
Al llevar acabo la fabricación de este producto es necesario tomar en cuenta todos los resultados emitidos durante las encuestas, tanto ventajas como riesgos a los que se puede exponer un consumidor al ingerir este tipo de bebidas, para decidir si es tangible dicho proyecto. Al tener una decisión favorable hay que analizar las posibles medidas que podría llevar una infusión de este tipo al realizar las pruebas pertinentes con ayuda del asesor correspondiente utilizando algunos métodos como el de ebullición, Vaporización y destilación.
Resultados:
Con esta investigación se ha logrado crear una infusión a base de productos 100% natural efectiva y con un sabor peculiarmente agradable al gusto, que no solo ayuda a la correcta conciliación del sueño, sino también puede ayudar a reducir el dolor menstrual y la irritabilidad. Ya que la pasiflora tomada en infusión ayuda a reducir los dolores, molestias y mayor irritabilidad durante los días previos y durante la menstruación.
Referencias Bibliográficas:
Numerar las referencias según el orden en que aparecen en el texto, no separar con líneas en blanco las referencias citadas, deben ser citadas solo con el número respectivo, encerrado entre corchetes.
Formato para referencias: para realizar las referencias es importante considerar los siguientes ítems
- Autores: Apellidos e inicial del nombre, separados por comas.
- Año: entre paréntesis.
- Nombre del trabajo: Letra única Times New Roman.
- Páginas: pp x-y; x-y son las páginas inicial y final respectivamente.
- Para artículos y revistas: Autores (Año): Nombre del trabajo, Revista, Volumen: pp x-y
- Para Memorias de Congresos: Autores (Año): Nombre del trabajo, Congreso, Localidad, pp x-y
- Para Tesis: Autores (Año): Título de la tesis, Grado, Universidad.
- Para Libros: Autores (Año): Título del Libro, Número de Edición, Editorial.
- En caso de citas relacionadas con material de WEB, debe indicarse: Fuente referida, Dirección Web (URL), hora y fecha de consulta
...