ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen del libro "Fundamentos de la ciencia económica" de Faustino Ballvé

JESUS FELIPE HUARANCCA OCHOAEnsayo18 de Septiembre de 2025

520 Palabras (3 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 3

Resumen del libro "Fundamentos de la ciencia económica" de Faustino Ballvé


El libro "Fundamentos de la ciencia económica", publicado por Faustino Ballvé en 1956, constituye una obra clave para la comprensión de la economía desde una perspectiva liberal y dentro de la tradición de la Escuela Austriaca. El autor busca exponer los principios fundamentales de la economía de manera clara y accesible, alejándose de tecnicismos excesivos, con el fin de que cualquier lector interesado pueda entender el funcionamiento de los procesos económicos.

En primer lugar, Ballvé concibe la economía como una ciencia de la acción humana, orientada al estudio de cómo los individuos utilizan medios limitados para alcanzar fines múltiples. Su punto de partida es que la economía no se ocupa de juicios de valor, sino de explicar fenómenos derivados de las elecciones individuales.

El autor desarrolla la teoría subjetiva del valor, sosteniendo que los bienes no poseen un valor intrínseco, sino que este depende de la utilidad que cada persona les atribuye. Los precios, en consecuencia, resultan de la interacción entre oferta y demanda, reflejando las valoraciones subjetivas tanto de los compradores como de los vendedores.

Respecto a la producción, Ballvé señala que esta se sostiene en la cooperación entre el capital y el trabajo. El capital, entendido como bienes intermedios que facilitan la producción, se complementa con la fuerza laboral, cuya remuneración depende de su productividad marginal. Así, el crecimiento económico resulta de esta interacción y de la acumulación de capital.

El mercado libre, según Ballvé, constituye el mecanismo más eficiente para coordinar decisiones individuales y asignar recursos. A través de la competencia, los precios transmiten información acerca de la escasez y de las preferencias sociales, permitiendo un equilibrio dinámico. En este sentido, critica tanto los monopolios estatales como las distorsiones generadas por la intervención del gobierno.

El dinero, por su parte, es presentado como una institución que surge espontáneamente en el mercado para facilitar los intercambios. El autor advierte que la inflación es un fenómeno esencialmente monetario, provocado por la expansión descontrolada del crédito y la emisión de dinero, lo que erosiona el poder adquisitivo y genera inestabilidad.

En cuanto al papel del Estado, Ballvé es claro en rechazar el intervencionismo y la planificación centralizada. Argumenta que las regulaciones excesivas y los controles gubernamentales conducen a la ineficiencia, a la escasez de bienes y a la pérdida de libertades individuales. De este modo, la función legítima del Estado debería limitarse a garantizar la seguridad, la justicia y el respeto a los contratos, sin entorpecer el funcionamiento del mercado.

Finalmente, el autor subraya que la libertad económica es la base del progreso material y social. La iniciativa individual, junto con la propiedad privada y la libre competencia, son los motores que impulsan la prosperidad de las naciones. Cualquier intento de manipular o “corregir” el mercado termina perjudicando a la sociedad en su conjunto.

En síntesis, "Fundamentos de la ciencia económica" no solo es una introducción sencilla a la economía, sino también una defensa firme de los principios liberales y de la economía de mercado. La claridad de Ballvé permite entender los conceptos esenciales y al mismo tiempo invita a reflexionar sobre los riesgos de un intervencionismo excesivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com