ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Régimen económico y empresa

Evelyn Garriazo QuispeTarea3 de Mayo de 2022

784 Palabras (4 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Tema: Régimen económico y empresa

Profesor: Jorge Luis Lévano Muchotrigo

Curso: Derecho Empresarial

Grupo: 5

Integrantes:

  • Maryori Huarcaya Torres       U22233891
  • Marisa Patiño Paredes           U21319412
  • Evelyn Garriazo Quispe         U20216137
  • Andrea Castañeda Bardales  U21217262
  • Evelyn Paola Juárez Huayta  U21321861

Año:

2022

  1. ¿Cuáles son las características que posee nuestro régimen económico?

Los principios generales de régimen económico de la Constitución Política del Perú han contribuido a la estabilidad y crecimiento económico. Las cuales las principales características que posee nuestro régimen económico son:

  • Iniciativa privada libre:  derecho fundamental de toda persona natural o jurídica que permite participar, en forma individual o asociada, en la vida económica del país.
  • Pluralismo económico:  La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa es decir Implica que pueden coexistir varios tipos de empresa simultáneamente: privadas, públicas, nacionales, extranjeras, mixtas, autogestionarias, cooperativas, etc.
  • Libre competencia: competencia está basada en la libertad de toma de decisiones de los consumidores y productores, escogiendo lo mejor para ellos y provocando una competencia real para todos.
  • Defensa de los consumidores y usuarios: El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios, donde garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado velando en particular, por la salud y la seguridad de la población.
  • Estado promueve las pequeñas empresas: brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

  1. ¿Es correcto que el Estado intervenga en las actividades económicas de las empresas?

La actuación del Estado es importante, para arreglar desviaciones y errores del mercado de tal forma que funcione eficientemente, permitiendo entonces que logre repartir de forma correcta los bienes y servicios en la economía peruana.

Asimismo, debemos hacer hincapié a la regulación económica de otros mecanismos de participación estatal en la economía como: la defensa a los clientes y usuarios y el derecho de la competencia, esta última en sus 2 vertientes, sea la represión de la competencia desleal o la normativa que reprime conductas anticompetitivas.

  1. ¿En qué casos puede el Estado intervenir en las actividades empresariales?

Si, pero sólo en el caso de gestación subrogada, siempre que esté expresamente autorizado por ley expresa y en casos de alto interés público o aparente conveniencia nacional.

El artículo 60 de la Constitución establece: “(…) Sólo por ley expresa se permite al Estado apoyar actividades comerciales, directa o indirectamente, en el mayor interés público o en el interés nacional actividad comercial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.

  1. ¿Considera que las políticas económicas nacionales son adecuadas? ¿qué modificaciones propondría usted?

No consideramos adecuados ya que se ve refleja en el lento crecimiento de nuestro país para la época que estamos viviendo, y esto se ve reflejado en el decrecimiento del poder adquisitivo en la población. Las políticas sociales son o deberían ser intersectoriales, pero en la práctica no llegan a ser, salud trabaja por su lado, educación por otro, vivienda por otro y así en general.

Las modificaciones que propondríamos seria:

  • Reducir los impuestos a la pequeña y mediana compañía e impulsar las competencias nacionales de emprendimientos.
  • Se debe generar un control del incremento sostenido la producción, una manejable tasa de inflación, estabilidad de empleo en el mercado de factores productivos, no enfrentar crisis en el frente externo (nivel internacional) y tener un sistema de distribución de ingresos lo más equitativamente posible.
  • Mejorar la inversión del gobierno en la educación sobre todo en las zonas con niveles de pobreza elevadas ya que la pobreza es uno de los principales problemas que enfrenta nuestro país.

  1. ¿Considera que la descentralización ha sido un buen aporte en nuestra constitución actual? ¿considera que debería cambiarse? Fundamente su respuesta.

Principalmente, lo que este proceso persigue es el rediseño del funcionamiento del Estado de Derecho para que mejore la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos y con ello la profundización del sistema político democrático.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (79 Kb) docx (19 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com