ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

YARITZA MARISOL DIAZ SILVAInforme4 de Octubre de 2022

1.491 Palabras (6 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

SÍLABO

Código        : F15D-PP-PR-01.04

Versión        11

Fecha        : 29/01/2021

Página        

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE CONTABILIDAD

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

  1. DATOS GENERALES
  1. Unidad Académica o Programa:        CONTABILIDAD
  2. Modalidad de Estudio:        PRESENCIAL(Educación remota de emergencia)
  3. Semestre Académico:        202202
  4. Ciclo de estudios:        I
  5. Requisitos:        Ninguno
  6. Carácter:        Obligatorio
  7. Número de Créditos:        4.0

1.8 Duración:        16 sesiones (29/08/2022 - 17/12/2022)

  1. N° de horas totales:        80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica) (80.00 presenciales y 0.00 virtuales )

Teoría (Presencial: 48.00 horas - Virtual: 0.00 horas) Práctica (Presencial: 32.00 horas - Virtual: 0.00 horas)

  1. Docente(s)/Tutor Virtual:        Asunción Ramón Lezcano Tello (lezcano@ucvvirtual.edu.pe)

  1. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO

El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Gestiona el proceso contable de una organización para generar información financiera útil en la toma de decisiones gerenciales con responsabilidad social.

COMPETENCIA GENÉRICA

Comunicación verbal y no verbal.

  1. SUMILLA

Experiencia curricular que pertenece al área de estudios específicos, de naturaleza teórico - práctico y de carácter obligatorio; tiene como propósito la elaboración de los estados financieros básicos, utilizando la doctrina, los postulados las herramientas y los procedimientos contables. Abarca los siguientes aspectos: doctrinas contables, el marco conceptual de la información financiera y los estados financieros básicos.

  1. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA TEMAS TRANSVERSALES Emprendimiento

Elaboró

Centro de Innovación Académica

Revisó

Responsable del SGC

Aprobó

Vicerectorado Académico

  1. PRIMERA UNIDAD: Doctrinas contables.

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (02/09/2022 - 30/09/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Explica cómo la contabilidad contribuye en el desarrollo de las organizaciones y de la sociedad utilizando las doctrinas y tendencias contables.

ACTITUD:

Compromiso Social

SESIÓ N

CONTENIDOS / TEMÁTICAS

ESTRATEGI AS     DIDÁCTICA S

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

1

nducción a la vida universitaria. La contabilidad y el contador en las organizaciones y la sociedad. Evolución histórica de la contabilidad teorías y doctrinas Informe académico: presentación y formación de grupos(Investigación Formativa).

Aprendizaje colaborativo

Infografía sobre los fundamentos de la contabilidad

2

La empresa y la contabilidad: principales transacciones económicas importancia de la contabilidad clasificación y campos de aplicación según la actividad económica. Documentos comprobantes y títulos valores en las organizaciones. Informe académico, selección de tema y línea de investigación.

Aprendizaje colaborativo

Infografía sobre los documentos, comprobantes y títulos valores

3

El proceso contable y la generación de información financiera. Principales postulados y principios contables Usuarios de la información financiera. Informe académico: propuesta de índice

Aprendizaje colaborativo.

Informe Académico

4

El ciclo contable La Ecuación contable - La cuenta - La partida doble. Informe académico: introducción

Método de casos.

Práctica calificada sobre partida doble Informe académico 1 (primer avance)

5

El Plan Contable General Empresarial: evolución descripción principales cuentas a utilizar.

Aprendizaje colaborativo.

Examen Parcial

  1. SEGUNDA UNIDAD: Marco Conceptual de Información Financiera.

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (07/10/2022 - 11/11/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Explica los elementos de los estados financieros de las organizaciones utilizando las normas internacionales de información financiera

ACTITUD:

Compromiso Social

SESIÓ

CONTENIDOS / TEMÁTICAS

ESTRATEGIAS

EVIDENCIAS DE

Elaboró

Centro de Innovación Académica

Revisó

Responsable del SGC

Aprobó

Vicerectorado Académico

N

DIDÁCTICAS

APRENDIZAJE

6

El Activo Plan Contable General Empresarial – Elementos –Dinámica –Transacciones Informe académico: desarrollo

Método de casos.

Práctica calificada sobre la dinámica de cuentas del activo

7

El Pasivo y Patrimonio Plan Contable General Empresarial – Elementos–Dinámica – Transacciones Informe académico: desarrollo

Método de casos

Práctica calificada sobre la dinámica de cuentas del pasivo

8

Ingresos y Gastos Plan Contable General Empresarial

– Elementos–Dinámica – Transacciones Informe académico: desarrollo

Método de casos

Practica calificada sobre la dinámica de las cuentas de ingresos y gastos

9

Normas internacionales de información financiera contabilidad: marco conceptual de la información financiera Informe académico: desarrollo

Aprendizaje colaborativo

Informe académico sobre Normas internacionales de información financiera

10

Examen Parcial II. Exámenes de rezagados y de recuperación de la primera unidad.

Examen Parcial II. Exámenes de rezagados y de recuperación de la primera unidad.

Examen Parcial II. Exámenes de rezagados y de recuperación de la primera unidad.

  1. TERCERA UNIDAD: Estados Financieros

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (11/11/2022 - 16/12/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Elabora los estados financieros básicos de una organización, utilizando la NIC 1 y el Marco Conceptual de Información Financiera

ACTITUD:

Compromiso Social

SESIÓ N

CONTENIDOS / TEMÁTICAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

11

Libros principales: Inventarios y balances (estructura y caso práctico) Elaboración de Informe Académico: selección del problema de investigación y líneas de investigación Informe académico: referencias bibliográficas

Método de casos

Práctica calificada sobre elaboración del Libro de Inventario y balances

12

Libros principales: Diario y Mayor (estructura y caso práctico.) Informe académico: referencias bibliográficas

Método de casos

Práctica calificada sobre elaboración del Libro Diario y del Libro Mayor

13

Libros principales: Hoja de trabajo (estructura y caso práctico) Informe académico: conclusiones

Método de casos

Práctica calificada sobre la elaboración de la hoja de trabajo

14

Estado de situación financiera: estructura y caso práctico. Informe académico: observaciones y filtro TURNITIN

Método de casos

Práctica calificada sobre la elaboración del Estado de situación financiera Informe académico final.

15

Estado de resultados: estructura y caso práctico. Informe académico: presentación. Evaluación Rúbrica CBO.

Método de casos

Práctica calificada sobre la elaboración del Estado de situación financiera Informe académico final

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (123 Kb) docx (41 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com