SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
neykeerfzTrabajo15 de Marzo de 2017
6.766 Palabras (28 Páginas)749 Visitas
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer uno de los sistemas que se aplican preferentemente en empresas cuyos productos son rápidamente identificables por unidades individuales o lotes de producción que tienen que ver especialmente con pedidos de clientes, mejor conocido como sistema por órdenes específicas o sistema de costos por órdenes de producción.
- Conocer las bases para controlar y registrar eficazmente los costos de producción en un sistema de costeo por órdenes de trabajo.
- Explicar de manera práctica como es aplicado este tipo de sistema a través de un caso práctico.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo desarrolla toda la información acerca del Sistema de Costos por Ordenes Especificas, así como también el tratamiento de las mermas, desmedros, diferencias entre estas.
A principios del siglo XX se inicia en la industria automotriz el concepto de la producción en serie, bajo el cual se fabrica un mismo producto en grandes cantidades, por lo que no existe la opción de producir a preferencias del cliente, sino a preferencias del mercado en general.
Como sabemos las empresas comerciales conocen perfectamente el costo de los bienes que adquiere y que posteriormente revende, por lo tanto, la fijación de sus precios de venta pueden basarse en los precios de compra de los artículos adquiridos, adicionalmente agregar la serie de gastos operacionales que les demandó la administración y puesta en venta de estos productos, así mismo los márgenes de utilidad que se espera obtener por realizar estas operaciones.
Sin embargo, las empresas industriales tienen una forma más compleja en el cálculo de los costos ,ya que adquieren materias primas para someterla a distintos procesos de transformación hasta obtener bienes destinados a la venta, por ello es claro que se desconoce el costo resultante para cada uno de sus productos y no es fácil fijar los precios de venta pues para ellos necesita contar con un mecanismo que le permita conocer estos valores con certeza o de lo contrario es posible que se encuentre con problemas de tipo económico.
El sistema de costos por órdenes especificas permite determinar los costos de producción total y por unidad cuando el régimen de producción es en lotes, intermitente o interrumpido.
Por lo antes mencionado podemos deducir la importancia que tiene para las empresas el elegir el sistema más apto para determinar sus costos que le lleven a la toma de decisiones que le permitan obtener una mayor productividad y aprovechamiento de los recursos de la empresa.
INDICE
1.SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS .............................................................. 7
2. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE ACUMULACION DE COSTOS ............ 7
a) Sistema Periódico. ........................................................................................................... 7
b) Sistema Perpetuo. ............................................................................................................ 7
3. TIPOS BÁSICOS DE SISTEMAS PERPETUOS ...................................................... 8
a) Sistema de Acumulación de costos por procesos. ....................................... 8
b) Sistema de Acumulación por órdenes de Trabajo. ........................................ 8
4. DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE COSTO POR ÓRDENES ESPECÍFICAS ............. 9
5. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE COSTO POR ÓRDENES ESPECÍFICAS ............. 9
6. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS ................................................................................................................................... 10
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COSTO POR ÓRDENES ESPECÍFICAS .... 10
Ventajas ................................................................................................................. 10
Desventajas ........................................................................................................... 10
8. ORGANIZACIONES QUE EMPLEAN ESTE SISTEMA DE COSTO ..................... 11
9. FORMULARIOS USUALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA POR ÓRDENES DE TRABAJO: ......................................................................................... 12
a) La Hoja de Costos por Órdenes Específicas: .............................................. 12
b) Nota de Requisición o Solicitud de Materiales: ........................................... 13
c) Ficha de Tiempo Individual: .......................................................................... 13
d) Orden de Producción: .................................................................................... 14
e) Cuadro de Trabajos Terminados: ................................................................. 14
f) Cuadro de Costos de Productos Vendidos: ................................................. 15
g) Cuadro de Distribución de Costos Indirectos: ............................................. 15
h) Departamentalización de Costos Indirectos: ............................................... 15
10. PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS ......................................................................................... 15
11. REGISTRO DE ACUMULACIÒN Y CÁLCULO DE COSTO ................................ 16
a) Mecánica para costear los materiales directos ............................................ 16
b) Mecánica para costear la mano de obra directa .......................................... 16
c) Tratamiento de los costos indirectos de fabricación .................................. 17
12. MERMAS, DESMEDROS, DESPERDICIOS Y DESECHOS ................................ 21
a) MERMA ........................................................................................................... 21
CLASIFICACIÓN DE MERMAS ....................................................................................... 22
[pic 1]
COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS
1. SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
Comencemos por conocer que un sistema de acumulación de costos: “Es la recolección organizada de datos de costos mediante un conjunto de procedimientos y sistemas; es decir la agrupación de todos los costos de producción en varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la administración”.
Una adecuada acumulación de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar las consecuencias económicas de sus decisiones.
2. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE ACUMULACION DE COSTOS
Los sistemas de acumulación de costos se clasifican en: sistema periódico y sistema perpetuo.
a) Sistema Periódico.
El sistema periódico de acumulación de costos “provee información limitada del costo del producto durante un periodo y requiere ajustes trimestrales o al final del año para determinar el costo de los productos terminados. Los inventarios físicos periódicos se toman para ajustar las cuentas de inventario a fin de determinar el costo de los productos terminados”.
Un sistema de esta naturaleza no se considera un sistema completo de acumulación de costos, puesto que los costos de las materias primas, del trabajo en proceso y de los productos terminados, solo pueden determinarse después de realizarse los inventarios físicos. Debido a esta limitación únicamente las pequeñas empresas emplean este sistema.
b) Sistema Perpetuo.
El sistema perpetuo de acumulación de costos: “Es un medio para la acumulación de datos de costo del producto mediante las tres cuentas de inventario, que proveen información continua de las materias primas, del trabajo en proceso, de los artículos terminados, del costo de los artículos fabricados y del costo de los artículos vendidos”
Este sistema de costos por lo general es muy extenso y es usado por la mayor parte de las medianas y grandes compañías manufactureras porque suministra información relevante y oportuna a la gerencia a fin de ayudar en las decisiones de planeación y control. El principal objetivo es la acumulación de los costos totales y el cálculo del costo unitario.
En un sistema perpetuo de acumulación de costos, el costo de los materiales directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de fabricación debe fluir a través del inventario de trabajo en proceso para llegar al inventario de artículos terminados.
Los costos totales transferidos del inventario de trabajo en proceso al inventario de artículos terminados durante el período son iguales al costo de los artículos producidos. El inventario final de trabajo en proceso es el balance de la producción no terminada al final del período. A medida que los productos se venden el costo de los artículos vendidos se transfiere del inventario de producto terminado a la cuenta de costos de los productos vendidos. El inventario final de los artículos terminados es el balance de la producción no vendida al final del período. Los gastos totales son iguales a los costos de los artículos vendidos más los gastos por concepto de ventas, gastos generales y gastos administrativos.
...