ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR

catalinasuApuntes15 de Agosto de 2016

5.739 Palabras (23 Páginas)853 Visitas

Página 1 de 23

SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR

INDICE

  1. Naturaleza de los Costos Estándar…………………………………………  02
  2. Costo Real O Histórico………………………………………………………..  03
  3. Concepto de Costos  Estándar……………………………………………..           03
  4. Clasificación de los Costos Estándares…………………………………… 04
  5. Ventajas Y Desventajas de los Costos Estándar…………………………  06
  6. Métodos para la Determinación de los Estándares………………………  06
  7. Variaciones Y Desviaciones de Cantidad O Eficiencia de Costos…….  09
  8. Diferencias entre Costos Estándar y Costos Estimados………………..  10
  9. Caso Práctico……………………………………………………………………  11
  10.  Bibliografía………………………………………………………………………  17

SISTEMAS DE COSTOS ESTANDAR

  1. NATURALEZA DE LOS COSTOS ESTANDAR

Los costos estándar son costos predeterminados en forma realista, generalmente expresados como un costo por unidad de producto terminado.

Los costos estándar son utilizados para elaborar  presupuestos de operación, para promover el control de costos  y para simplificar la contabilización de los costos de los inventarios. Al finalizar un periodo los costos estándar se comparan con los costos reales y las variaciones de los resultados obtenidos ayudan a detectar las áreas operativas ineficientes de una empresa. Tales análisis conducen a un mejor control de costos y ayudan en las actividades de planeación.

Los conceptos de niveles de capacidad y presupuestos flexibles son básicos para la estructura y para la operación de un sistema de costos estándar.

PRESUPUESTO FLEXIBLE.- Es un resumen de costos estimados que se adapta a los cambios en los niveles de capacidad productiva y se elabora considerando una gama de niveles de actividad

Son utilizados para elaborar informes de control de costos y para determinar las tasas estándar de gastos de fabricación fijos.

Un sistema de contabilidad de costos estándar utiliza normas a guiar para materiales, mano de obra y gastos de fabricación. Cada norma se desarrolla mediante un análisis minucioso, utilizando información de todas las áreas funcionales básicas de la compañía.

El departamento de CONTABILIDAD DE COSTOS  coordina la información provenientes de los departamentos de compras, ingeniería, ventas y producción y se responsabiliza de calcular los costos estándar.se establecen normas acerca de los precios de materiales, cantidad de materiales, horas de mano de obra directa , tarifas de salario así como tasas de estándares variables y fijas de costos indirectos de fabricación ,

Son las cuentas de Almacén de Materias Primas, Productos en Proceso, Almacén de Productos Terminados y Costo de Ventas las afectadas por el sistema de contabilidad de costos estándar.

  1. COSTO REAL O HISTORICO.-

 Es el costo que se acumula durante el proceso de producción de acuerdo con los métodos usuales de costeo histórico con los costos que se determinan con anticipación a los procesos de producción. Aquí los costos de productos  se registran solo cuando se han incurrido. Esta técnica generalmente es aceptable para el registro de mano de obra directa y materiales directos por que pueden asignarse con facilidad a órdenes de trabajos especificas (costeo por órdenes de trabajo) o departamentos (costeo por proceso).

 Los costos de materiales directos y mano de obra directa se acumulan a medida que se incurran a excepción los costos indirectos de fabricación se aplican a la producción con base en los insumos reales (horas, unidades, etc.) multiplicados por una  tasa de aplicación

Predeterminada de los costos indirectos de fabricación.

  1. CONCEPTO DE COSTOS  ESTANDAR

Es la suma de precios obtenida sobre la especificación técnica de un producto, atendiendo a las unidades básicas predeterminadas para el material, el trabajo y los gastos que entran en su producción.

Las especificaciones técnicas son determinadas por un autoridad en la materia o sea el técnico de la producción.

El estándar se calcula sobre la base del producto ya terminado o semiterminado, el material se calcula según detalle de las especificaciones técnica del material que entra en el producto; el trabajo según detalle técnico del utilizado en las diversas operaciones, y los costos indirectos de fabricación según cuota que le corresponda basada en presupuesto previo .El costo estándar debe ser pues en última instancia un costo unitario, predeterminado y relativamente fijo de un producto.

Los costos estándar son aquellos que esperan lograrse en determinado proceso de producción en condiciones normales. También está relacionado con el costo por unidad y cumple básicamente el mismo propósito de un presupuesto.

Los costos estándar se conocen también como costos planeados, costos pronosticados, costos programados y costos de especificaciones.

Los Costos Estimados se omitieron entonces de esta lista, ya que estos son simplemente una proyección de los que serán los costos unitarios para un periodo, son una anticipación de los resultados reales, mientras que los costos estándar representan lo que debe ser el costo unitario de un producto. Son objetivos fijados por la gerencia que funcionan como controles para supervisar los resultados reales.

En conclusión los costos estándares son la anticipación de los costos efectuados sobre bases técnicas para cada uno de los elementos del costo , a efectos de determinar lo que un producto debe costar en condiciones de eficiencia normal , sirviendo por lo tanto de factor de medición de eficiencia aplicada .

La instalación y la aplicación de costos estándar se requieren la integración y funcionamiento de un control presupuestal de todos los elementos que intervienen en la producción.

  1. CLASIFICACION DE LOS COSTOS ESTANDARES.

Según Neuner, Ph. D. Las dos consideraciones principales que afectan a la clasificación de los estándares son:

1.- La posibilidad de lograr el estándar o patrón, esto es la facilidad con que es posible alcanzar los estándares o patrones establecidos.

2.- La frecuencia con que se revisan los mismos .Sobre la base de estos factores, es posible clasificar los estándares como:

  1. ESTANDARES IDEALES.- También denominados estándares teóricos o de perfección, permiten un mínimo de restricciones  o tolerancia respecto a materiales, tiempo de trabajo y costos relacionados con la producción de cada producto. Los estándares basados en estos enfoques de máxima eficiencia son eficaces solo cuando se concientizan al personal operativo de esta situación.
  2. ESTANDARES BASICOS O ESPECTROS.- Los estándares básicos raras veces se modifican actualizan para que reflejen los costos de operación actuales y los cambios en los niveles de precios. Generalmente estos estándares representan una clase especial de patrones de índole estadístico preparados para un año base. Los estándares básicos son utilizados primordialmente con el fin de medir las tendencias en los resultados de operación.
  3. ESTANDARES REALES, CORRIENTES O PREVISTOS PARA EL PERIODO ACTUAL.- los costos estándares que son actualizados periódicamente para que reflejen los cambios en las condiciones operativas y los niveles de precios actuales para materiales, mano de obra y gastos de fabricación se denominan estándares alcanzables para el periodo actual. A diferencia de los estándares ideales, los estándares previstos para el periodo actual miden una actuación razonable bajo condiciones de operación promedio, suponiendo una eficiencia normal.
  4. ESTANDARES NORMALES.- estos estándares se establecen en función a las condiciones normales de operación de una empresa durante un ciclo económico completo.
  1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COSTOS ESTANDAR.
  1. VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTANDAR.

La aplicación del sistema de costos estándar presenta las siguientes ventajas:

  • Análisis efectivo de la información de costos. Se pueden determinar las razones por las que los costos no son lo que debieran ser ya que el estándar sirve como elemento de medición que centra la atención en las variaciones de los costos.
  • Reducción de los costos de la contabilidad. Por lo general, un sistema completo de costo estándar va acompañado por la estandarización de las operaciones de producción, en cuanto a que la orden estándar de producción señala la cantidad que se requiere para la producción del producto. .
  • Los estándares pueden participar en la determinación del precio que se necesita para obtener un nivel de utilidad predeterminado. El empleo de los costos estándar hace resaltar la importancia del control presupuestal debido a la estrecha relación entre los presupuestos y los estándares. El empleo de los mismos necesita que haya cooperación estrecha entre los departamentos de Ingeniería y de Costos para desarrollar y mejorar la estandarización del diseño, la calidad y los métodos de fabricación del producto.
  1. VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTANDAR.

Se indican algunas desventajas en la aplicación de los costos estándar:

  • En la práctica es muy difícil adaptarse a una estructura conceptual específica debido a la rigidez o flexibilidad y así los costos no pueden calcularse con precisión.
  • La inflación obliga a cambiar los costos constantemente.
  1. METODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ESTANDARES.

En muchos casos se utilizan como estándares los promedios de la experiencia anterior pero este método no es conveniente ya que puede dar como resultado el efecto de perpetuar las ineficiencias. Lo que ocurrió en el pasado no indica lo que debió haber ocurrido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (224 Kb) docx (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com