Sistemas De Costos Estandar
fabirax2 de Diciembre de 2012
5.038 Palabras (21 Páginas)638 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los sistemas contables para determinar los costos de producción, de un artículo en particular, no pueden estar ajenos a aquellos puntos de vista de la Contabilidad, referentes a que ésta debe adaptarse a la empresa; lo que quiere decir que el sistema de costos de producción que se implante, deberá ajustarse a la forma de elaboración y necesidades de control de la industria en cuestión.
SISTEMA DE COSTOS ESTANDAR
El sistema de costos estándar es una técnica que se ubica en las etapas de planeación, coordinación y control del proceso administrativo. Se entiende que el término estándar se refiere al mejor método, la mejor condición o el mejor conjunto de detalles que se puedan idear en un momento determinado, tomando en consideración todos los factores restrictivos.
El sistema de costos estándar puede utilizarse como un sistema de costos por órdenes de producción o con un sistema de costos por procesos. Sin embargo, en el sistema de ordenes de producción puede presentarse el caso de que los costos estándar sean poco prácticos en virtud de que la producción. Entonces, en lugar de establecer un costo estándar para cada orden de producción podría ser más factible usar un sistema de costos estimados cuyo cálculo es un tanto general y poco profundo. Los costos estimados nos dicen cuánto puede costar un producto o la operación de un proceso durante cierto periodo de costos. Cuanto más repetitivo sea el ciclo de producción más ventajosa serán las técnicas de costos estándar.
Los beneficios que se obtienen con la implantación y utilización adecuada de un sistema de costos estándar son, entre otros:
• Contar con una información oportuna e incluso anticipada de los costos de producción.
• Los costos estándar implican una planeación científica en la empresa, ya que para implantarlos se necesita previamente una planeación de la producción, la cual considera qué producto se hará, cómo, dónde, cuándo y cuándo y cuánto, sin más variaciones que aquellas que resulten plenamente justificadas.
• Facilitan la planeación inteligente de las operaciones futuras, tales como la producción de nuevos artículos, la supresión de otros, la mecanización de ciertos procesos, etc.
• Facilitan la formulación de los presupuestos de la empresa y la vigilancia posterior de los mismos, en forma sistemática.
• Son un auxilio enorme para el control interno de la empresa.
• Contribuye a mejorar los resultados operativos y financieros de la empresa, propiciando el ingreso a procesos de mejora continua.
• Es muy útil para la dirección de la empresa respecto a la información que proporciona, lo cual le permite realizar una mejor toma de decisiones.
• Este sistema provoca una reducción de los costos de producción, la correspondiente disminución de los precios de venta, el aumento del poder adquisitivo de los consumidores, el crecimiento de la empresa y, en general, el proceso de la economía del país.
Fuente:
Libro: Contabilidad de Costos
Autor: Juan García Colín
Capitulo 8, pag.194
CONCEPTOS
A continuación se muestran algunos conceptos básicos, para un mejor entendimiento sobre el tema “Sistema de costos estándar”, como son:
Estándar: Patrón de medida científicamente elaborado.
Costo: Es la suma de esfuerzos y recursos que se invierten para producir algo.
Sistema: Es el conjunto de procedimientos y técnicas.
Costo estándar: Es un patrón de medida que nos indica cuánto debería costar la elaboración de un producto o la prestación de un servicio si se dan ciertas condiciones.
Sistema de costos estándar: Conjunto de procedimientos y normas que permiten determinar el costo estándar y además ayudar en el control y la toma de decisiones.
Cuando los estándares se involucran formalmente al sistema contable de la empresa se dice que hay un sistema de contabilidad de costos estándar.
Fuente 1:
Libro: Costos I
Autor: Cristóbal del Rio González.
Capitulo I, pág. I-6
UTILIDAD DE LOS COSTOS ESTANDAR
La información de costos puede emplearse para muchos propósitos diferentes. Debe advertirse que la información de costos que cumple un propósito puede no ser apropiada para otro.
Los costos estándares pueden emplearse para:
1) El control de costos
El objetivo del control de costos es ayudar a la gerencia en la producción de una unidad de un producto o servicio utilizable, al menor costo posible y de acuerdo con los estándares predeterminados de calidad. Los estándares permiten que la gerencia realice comparaciones periódicas de costos reales con costos estándares, con el fin de medir el desempeño y corregir las ineficiencias.
2) El costeo de inventario
Los contadores sostienen dos puntos de vista con relación al costeo de inventarios. Un grupo sostiene que el inventario de establecerse en términos del costo estándar y que el costos causado por la ineficiencia y la producción ociosa debe cargarse como costos del periodo. El otro grupo afirma que todos los costos incurridos en la producción de una unidad deben incluirse en el costo del inventario. Para propósitos de elaboración de estados financieros externos, los inventarios costeados a costos estándares deben ajustarse, si es necesario, para aproximar los costos reales.
3) La planeación presupuestaria
Los costos estándares y los presupuestos son similares, puesto que ambos representan los costos planeados para un periodo especifico. Los costos estándares son muy útiles cuando se elabora un presupuesto, ya que conforman los elementos con los que se establece la meta del costo total (o presupuestario). Los presupuestos, en efecto, son costos estándares multiplicados por el volumen o nivel esperado de actividad.
4) La fijación de precios de los productos
Por lo general, el precio de venta de una unidad y el costo por unidad están estrechamente relacionados. En la mayor parte de los casos, un cambio en el precio de venta de una unidad generara una modificación en la cantidad de unidades vendidas y, por consiguiente, en la cantidad de unidades que deben producirse. A medida que cambia la cantidad de unidades producidas, también se modificará el costo unitario, pues los costos indirectos de fabricación fijos se distribuirán sobre una cantidad diferente de unidades. Por ejemplo, una disminución en el precio de venta de una unidad usualmente ocasionará una mayor cantidad de unidades vendidas. En medidas en que se vendan mas unidades, mayor volumen de unidades. La gerencia trata de lograr la mejor combinación de precio y volumen en determinado período y así maximizar las utilidades.
5) El mantenimiento de registros.
El mantenimiento detallado de registros puede reducirse cuando los costos estándares se usan en conjunto con los costos reales. Por ejemplo, cuando los inventarios se mantienen al coto estándar, los libros mayores de inventarios necesitan mantener solo un registro de las cantidades.
Fuente:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Costos-Estandares/1248122.html
Ventajas de los costos estándar
Para poder hablar de ventajas de algo, es necesario referenciarlo con respecto a otra cosa. En este caso las ventajas de los costos enfrentaremos contra el costo real.
1. La primera ventaja del sistema de costos estándar está dada por la calidad de la información que suministra. Esta información es más rápida, oportuna, veraz y económica.
2. Una vez implantado el sistema es más económico. Esta economía se refleja en la reducción de papelería y trabajo de Secretaria.
Como con anterioridad se conoce qué cantidad de materiales se requiere para elaborar determinado producto, basta entonces con una sola requisición de materiales para solicitar al almacén los elementos necesarios; en el caso de las tarjetas de tiempo ocurre igual, ya que también se conoce el tiempo requerido para la producción. En otros sistemas no ocurre lo mismo, ya que sólo cuando se produce se conocen las cantidades y cualquier número de requisiciones y de tarjetas de tiempo es usado.
3. Como consecuencia de la oportunidad de la información, la empresa puede tomar mejores decisiones en cuanto a:
a) Fijación de precios de venta
b) Analizar rentabilidad por producto
c) Analizar qué productos retirar
4. El sistema permite elaborar el presupuesto.
5. Hay mejores normas para la evaluación operativa y administrativa.
Desventajas de los costos estándar
1. Su implementación puede ser costosa.
2. Por pensarse en la eficiencia se puede perder eficacia.
3. Para ciertas empresas por su tamaño no aceptan el sistema estándar y podría ser más apropiado un sistema de costos estimados o un sistema de costos real.
Tipos de estándares
la abundante literatura que existe en el medio -normalmente de autores norteamericanos- ha permitido que se den diferentes denominaciones a una misma cosa. En otro orden de ideas a los mismos estándares se ha llamado de diferentes maneras. Pretendiendo no confundir al lector, si no más bien hacerle una fácil asimilación del tema, he tratado de clasificarla de tal manera que se unifiquen los criterios.
Con los nombres de: estándares básicos, pasos, ideales de catálogo
...