SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO U ÓREDENES ESPECÍFICAS.
24 de Noviembre de 2012
11.499 Palabras (46 Páginas)1.647 Visitas
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE TRABAJO U ÓRDENES ESPECÍFICAS.
ÍNDICE
SISTEMA DE COSTOA POR ÓRDENES DE TRABAJO U ÓREDENES ESPECÍFICAS:
DESCRIPCIÓN: PÁGS.
Introducción 04
Contabilización de las diferencias entre los costos indirectos de
fabricación reales y aplicados 05
Asignación de los costos presupuestados de los departamentos
de servicio a los departamentos de producción 06
Métodos directo 09
Metido escalonado 09
Método algebraico 10
Control computarizado de los costos indirectos de fabricación 11
Sistema dual de asignación de costos 12
Sistema de costos por órdenes de trabajo u órdenes específicas 15
Método general de costos por órdenes 15
Costos por orden de trabajo 15
Hoja de costos por orden de trabajo 16
Unidades dañadas 17
Unidades defectuosas 17
Unidades de desecho 17
Unidades de desperdicios 18
Contabilización de unidades dañadas 18
Deterioro: normal y anormal 18
Contabilización de las unidades defectuosas 19
Unidades defectuosas normales 19
Unidades defectuosas anormales 19
Contabilización de material de desecho 20
Contabilización de material de desperdicio 20
Costo por operaciones 21
Costo por proyectos 21
Libro mayor de fábrica 23
Uso del computador en un sistema de costos por órdenes de trabajo 24
Conclusión 26
Bibliografía 27
INTRODUCCIÓN
El propósito de este trabajo es de dar a conocer los elementos que son necesarios para la elaboración de un producto y todo lo relacionado a las normas de determinados sistemas que tienen inmersos procesos que no son nada fáciles, dado al conglomerado de actividades que se realizan, así como también, la participación de un gran número de personas, que son las que le darán forma al producto final.
En otras palabras, una orden de trabajo conjuntamente con el recurso humano es el dúo perfecto en cualquier industria o fábrica conocedor de los materiales utilizados, las cantidades físicas empleadas y los desperdicios producidos, del mismo modo es el que podrá cuantificar los tiempos de mano de obra empleados, incluidos los de paradas, tiempos perdidos por las circunstancias que correspondan. Es también conocedor de las piezas o elementos fabricados o producidos y, posiblemente, los devueltos o defectuosos.
CONTABILIZACIÓN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN REALES Y APLICADOS.
La cantidad de costos indirectos de fabricación aplicados durante un período muy rara vez será igual a la de los costos indirectos de fabricación realmente incurridos, porque la tasa predeterminada de aplicación de los costos indirectos de fabricación se basa en un numerador estimado (costos indirectos de fabricación) y en un denominador estimado (capacidad productiva).
Las diferencias pequeñas se tratan por lo general como un costo del período mediante un ajuste a costo de los artículos vendidos. Las diferencias significativas deben prorratearse a inventario de trabajo en proceso, inventario de artículos terminados y costo de artículos vendidos, en proporción al saldo de costos indirectos de fabricación no ajustado en cada cuenta.
El objetivo es el de asignar los costos indirectos de fabricación subaplicados o sobreaplicados a esas cuentas que se encontraban distorsionadas mediante el uso de una tasa de aplicación que probó ser incorrecta y de ese modo ajustar sus saldos finales a lo que aproximadamente deberían haber sido, de haberse empleado la tasa correcta de aplicación. Cuando se utiliza el sistema de costos por órdenes, los costos indirectos de fabricación aplicados a cada orden se deben también ajustar. Bajo un sistema de costos por procesos, los costos indirectos de fabricación asignados a cada departamento se deben ajustar.
En un sistema de costos reales, los costos del producto se registran solamente cuando ellos incurren. Esta técnica es aceptada por lo general para el registro de los materiales directos y la mano de obra directa porque se pueden asociar fácilmente a las órdenes específicas (costeo por órdenes de trabajo) o a los departamentos (costeo por procesos). Los costos indirectos, por tratarse del elemento indirecto del costo del producto, no se pueden asociar fácil o convenientemente a una orden específica o departamento.
Bajo el costo normal, éstos se acumulan a medida que ellos incurren, con una excepción: Los costos indirectos se aplican con base en producciones reales (horas, unidades) multiplicadas por una tasa predeterminada de aplicación de costos indirectos. Este procedimiento es necesario porque los costos indirectos no se incurren uniformemente durante el periodo.
Para calcular la tasa de aplicación de los costos indirectos para un periodo, el nivel estimado de producción (el denominador de la tasa predeterminada) correspondiente al periodo siguiente constituye una consideración importante porque los costos indirectos de fabricación totales son combinaciones de los costos variables, fijos y mixtos.
ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS PRESUPUESTADOS DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS A LOS DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN.
La asignación del costo involucra la distribución de los costos de manufactura directos e indirectos entre las diversas categorías. Un costo puede reasignarse varias veces dentro de un ciclo productivo. Por ejemplo, el costo de las materias primas compradas se asigna inicialmente al inventario de materiales o al de suministros. A medida que los materiales se envían a producción, el costo se reasigna a partir del inventario de materiales al inventario de trabajo en proceso (si son materiales directos) o a control de costos indirectos de fabricación (si son materiales indirectos).
El costo del inventario de trabajo en proceso se reasigna en consecuencia al inventario de artículos terminados y finalmente al costo de los artículos vendidos. La asignación del costo es importante por muchas razones, entre las más fundamentales están la determinación del ingreso, la valoración de los activos, la evaluación del desempeño y la toma de decisiones.
Cuando una compañía fabrica más de un producto, es importante que los costos indirectos de fabricación se asignen a los departamentos o centros de costos para asociarlos con las órdenes de trabajo o departamentos específicos. Por tanto, cuando se fabrican múltiples productos no es apropiado contar para toda la planta con una sola tasa de los costos indirectos de fabricación para la asignación de estos costos. Antes de calcular una tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación de un departamento o centro de costo, debe asignarse primero a los departamentos de producción el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios. Un departamento de servicios es el que suministra beneficios a los departamentos de producción y/o departamentos de servicios.
Un departamento de producción, también llamado de línea, es aquel donde ocurre la conversión del material o la producción. Ejemplos de departamentos de servicios son el departamento de mantenimiento, el cual es responsable de la conservación de la maquinaria, los edificios y terrenos; y el departamento de servicios públicos, al cual le corresponde suministrar la energía para la calefacción y la iluminación de la planta.
Puesto que los departamentos de producción se benefician de manera directa de los departamentos de servicios, el total de los costos presupuestados para operar estos últimos debe asignarse a los departamentos de producción. La asignación del total de costos presupuestados del departamento de servicios es similar a la de los costos indirectos de manufactura, materiales indirectos y mano de obra indirecta de los departamentos de producción. Una vez que se asigna el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios a los de producción, puede calcularse la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación para cada departamento de producción.
Los presupuestos de los departamentos de servicios y de producción deben prepararse antes de iniciar el proceso de asignación. El total de costos presupuestados del departamento de servicios que pueda asociarse con un departamento de producción específico debe asignarse en forma directa a ese departamento. Por ejemplo, si el departamento de reparaciones y mantenimiento planea comprar correas de ventilador que sólo sirven para el equipo usado en el departamento de ensamblaje, entonces el costo presupuestado de las correas de ventilador que se espera remplazar durante el periodo siguiente debe cargarse directamente al departamento de ensamblaje. El total de los costos presupuestados de un departamento de servicios que no pueda identificarse con un departamento específico debe separarse en sus componentes de costo fijo y variable y ambos grupos deben asignarse en forma independiente a los departamentos de producción. La asignación del total de los costos presupuestados fijos o variables de un departamento de servicios que no puede
...