SISTEMA DE ENDEUDAMIENTO
Enviado por lucemalamas • 14 de Junio de 2014 • 3.217 Palabras (13 Páginas) • 593 Visitas
INDICE:
. Marco Normativo del Sistema Nacional de Endeudamiento
• Procedimientos
• Evaluación Crediticia
• Fideicomiso
• Registro de Deuda
El
INTRODUCCION:
RESUMEN :
Conjunto de órganos e instituciones, normas y procesos orientados al logro de una eficiente
concertación de operaciones de endeudamiento a plazos mayores de un año, y a una prudente administración de la deuda del Sector Público.
MARCO NORMATIVO:
. La Administración Financiera del Sector Público
Ley Nº 28112 del 28 de Noviembre de 2003
ENTES RECTORES :
1. Presupuesto: dirección nacional de presupuesto público, ( DNPP ).
2. Tesorería: dirección nacional de tesorería pública, ( DNTP).
3. Endeudamiento: Dirección Nacional del Endeudamiento Público, ( DNEP).
4. Contabilidad: dirección de la contabilidad pública, (DNCP).
1.DEFINICION:
Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del Sector Público; está integrado por la Dirección Nacional del Endeudamiento Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutoras las cuales conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del Sector Público que administran fondos de las entidades y organismos públicos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el órgano rector.
1. Préstamos
2. Emisión y colocación de Bonos
3. Adquisición de Bienes y Servicios a plazos
4. Avales
5. Asignaciones de Líneas de Crédito
6. Leasing Financiero
7. Titulizaciones de activos o flujos de recursos
2. PRINCIPIOS REGULATORIOS:
* Eficiencia y Prudencia
El endeudamiento público interno y externo se basa en una estrategia de largo plazo, que tiene como objetivo fundamental cubrir parte de los requerimientos de financiamiento del sector público a los más bajos costos posibles, sujetos a un grado de riesgo prudente y en concordancia con la capacidad de pago del país.
* Responsabilidad Fiscal
El endeudamiento público debe contribuir con la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de la política fiscal, mediante el establecimiento de reglas y límites a la concertación de operaciones de endeudamiento del sector público y una prudente administración de la deuda. El Gobierno Nacional no reconocerá deudas contraídas por los Gobiernos Regionales y Locales, salvo las debidamente avaladas.
* Transparencia y Credibilidad
El proceso de endeudamiento público debe llevarse a cabo mediante mecanismos transparentes y predecibles que estén previstos en la Ley.
* Capacidad de Pago
El endeudamiento público permite obtener financia-miento externo e interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales o de la entidad obligada.
* Centralización Normativa y Descentralización Operativa
El endeudamiento público se sujeta a la regla de la centralización normativa y descentralización operativa en el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.
4. ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Estas Leyes tiene como campo de aplicación a las entidades y organismos representativos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como al Ministerio Público, los conformantes del Sistema Nacional de Elecciones, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, la Contraloría General de la República, las universidades públicas, las correspondientes entidades descentralizadas, así como también los Gobiernos Regionales a través de sus organismos representativos, los Gobiernos Locales, sus empresas y organismos públicos descentralizados e igualmente las personas jurídicas de derecho público con patrimonio propio que ejercen funciones reguladoras, supervisoras y las administradoras de fondos y de tributos, toda otra persona jurídica o relación jurídica o fideicomiso, donde el Estado posea la mayoría de su patrimonio o capital social o que administre fondos o bienes públicos.
No se encuentra dentro de los alcances de esta norma el Banco Central de Reserva del Perú.
5. INTEGRANTES DEL SISTEMA
El Sistema Nacional de Endeudamiento está integrado por la Dirección Nacional del Endeudamiento Público y por todas las Unidades Ejecutoras del Sector Público que participan en los procesos del Endeudamiento Público y que Administran dicho fondo.
LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO
La Administración Financiera del Sector Público está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico financiero cuya titularidad corresponde al Estado, a través de las entidades y organismos encargados de su administración conforme a Ley.
La Administración Financiera del Sector Público está orientada a viabilizar la gestión de los fondos públicos, conforme a las disposiciones del ordenamiento jurídico, promoviendo el adecuado funcionamiento de sus sistemas conformantes, según las medidas de política económica establecidas, en concordancia con la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal y el Marco Macroeconómico Multianual.
ORGANIZACIÓN EN EL NIVEL CENTRAL:
* La autoridad central de los sistemas conformantes de la Administración Financiera del Sector Público es el Ministerio de Economía y Finanzas, y es ejercida a través del Viceministro de Hacienda quien establece la política que orienta la normatividad propia de cada uno de los sistemas que lo conforman, sobre la base de las propuestas que formule el Comité de Coordinación a que se refiere el artículo 8 de la presente Ley.
* Los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público y sus respectivos órganos rectores, son los siguientes:
...