ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE INVENTARIOS PARA ALMACÉN A TRAVÉS DE CÓDIGO Q.R.

egfvhbjkTarea4 de Marzo de 2016

3.993 Palabras (16 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LÁZARO CÁRDENAS

ESTUDIO DEL MERCADO

[pic 2]

REALIZADO POR:

ROSSANA RODRÍGUEZ MONTERO

ALINA TOLEDO CAMPOS

PROYECTO:

SISTEMA DE INVENTARIOS PARA ALMACÉN A TRAVÉS DE CÓDIGO Q.R.

 

15-03-14 VERSION ANTERIOR

VERSION ACTUAL

02/03/2015


ÍNDICE

ESTUDIO DE MERCADO        

2.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO        

2.2 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO-SERVICIO        

DEFINICIÓN DEL SERVICIO-PRODUCTO        

LOGOTIPO DE PRODUCTO        

EMPAQUE DEL PRODUCTO        

SLOGAN DEL PRODUCTO        

LOGOTIPO DE EMPRESA [Servicio]        

SLOGAN DE LA EMPRESA        

2.3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO        

DEFINICIÓN DEL MERCADO        

TAMAÑO DEL MERCADO        

MERCADO POTENCIAL.        

2.4 ANÁLISIS DE DEMANDA        

2.5 ANÁLISIS COMPETITIVO (LA OFERTA)        

LOCAL        

ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE COMPETENCIA        

ANÁLISIS FODA        

2.6 ÁNALISIS DE PRECIOS        

2.7 COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.        

CANALES DE DISTRIBUCIÓN        

CONSIDERACIONES DE MARKETING        

2.8 ACOPIO DE LA INFORMACIÓN        

ALCANCE CUANTITATIVO        

POBLACIÓN GENERAL        

UNIDAD DE ANÁLISIS        

MUESTRA        

TÉCNICA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO        

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN        

ENCUESTA        

RESULTADOS GRÁFICOS        

RESULTADOS GRÁFICOS S.P        

BIBLIOGRAFÍA        

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Logotipo del diseño del producto        

Ilustración 2 Empaque del producto        

Ilustración 3 Logotipo de la Empresa        

Ilustración 4 Consideraciones en la fijación del precio        

Ilustración 5 Canales de marketing de consumo y empresariales.        

Ilustración 6 Sistema de Distribución Multicanal        

Ilustración 7 Comparativa de Marketing        

Ilustración 8 Grafico de los elementos tangibles importante para procesos de inventarios.        

Ilustración 9 Grafico de que elementos de Confiabilidad de importancia.        

Ilustración 10 Grafico de elementos para la Capacidad de respuesta.        

Ilustración 11 Grafico de elementos a cubrir en cuestión a Seguridad.        

Ilustración 12 Grafico de elementos a considerar en el proceso de inventarios en la Empatía con el cliente.        

Ilustración 13 Grafico real de elementos tangibles en la empresa.        

Ilustración 14  Grafico real  de Confiabilidad en el proceso de inventarios        

Ilustración 15 Grafico real de la capacidad de respuesta en la empresa.        

Ilustración 16 Grafico Real de seguridad en el proceso en la empresa.        

Ilustración 17 Grafico real de la empatía del sistema y método utilizado.        


ESTUDIO DE MERCADO

2.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Determinar la demanda del servicio-producto, además de la posible participación del proyecto en la atención al entrar en operación, y así determinase elementos varios como precio o tarifas aplicables, servicios de apoyo, que condicionan el éxito del proyecto.

2.2 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO-SERVICIO

DEFINICIÓN DEL SERVICIO-PRODUCTO

AKFAR fue creada con el propósito de desarrollar  páginas web enfocadas al control de inventarios dentro de un almacén de características de uso interno de cualquier empresa, ya sea mediana, pequeña o gran empresa, brindando elevados niveles de eficiencia y calidad que permita a los clientes satisfacer sus necesidades de negocio a través de un equipo de trabajo colaborativo, honesto y comprometido, trabajando siempre en la mejora continua.

La compañía ha desarrollado un producto llamado SISTEMA DE INVENTARIOS PARA ALMACÉN A TRAVÉS DE CÓDIGO Q.R. (SINVAPM) que como fin principal es diseñado para mantener un control dentro del almacén de la empresa que lo utilice, agilizando el proceso de entrada y salida de herramientas o consumibles al almacén, permitiendo el conocimiento de costos, entradas, salidas, con lo que se cuenta en almacén y las mermas, y así identificar los descuadres de lo que se cuenta en almacén, buscando el ahorro significativo al realizar los registros. Su entorno está conformado por una página web que se mostrará atractiva para que resulte interesante para el usuario final, conteniendo un menú de fácil comprensión y adaptación para los diferentes tipos de usuarios a emplear (administrador, almacenista, y auditor) de este sistema.

LOGOTIPO DE PRODUCTO

[pic 3]

[pic 4]

En el logo diseñado especialmente para nuestro producto se eligió el color azul debido a que dicho color  se asocia con la estabilidad y la profundidad, además de que representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia y la verdad, características que pretendemos nuestro producto refleje.

El tipo de letra elegido fue seleccionado por su claridad y fácil lectura.

Con respecto a la pluma representa el registro de las herramientas y consumibles que se realizan dentro del inventario, por último las líneas representan un espacio cerrado, lo que a su vez representa el almacén manejado en la empresa.

EMPAQUE DEL PRODUCTO[pic 5]

Diseño ergonómico y ecológico.

[pic 6]

[pic 7]

SLOGAN DEL PRODUCTO

SINVAPM tomando el control de tu almacén.

LOGOTIPO DE EMPRESA [Servicio]

[pic 8]

Ilustración 3 Logotipo de la Empresa

Se escogió el color naranja en casi su totalidad debido a que el naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo, y representa el entusiasmo, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo; el azul como el logo de producto es porque representa la estabilidad; el blanco simboliza seguridad y simplicidad. El planeta simboliza la extensión territorial que se pretende alcanzar; el cable de transmisión de datos simboliza la conexión en la red y facilidad de comunicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com