ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA FINANCIERO DE EL SALVADOR

yvonee25 de Agosto de 2014

826 Palabras (4 Páginas)891 Visitas

Página 1 de 4

I. El sistema financiero en El Salvador

Objetivos

En esta unidad el estudiante conocerá de manera general la estructura y el funcionamiento del sistema financiero de El Salvador y sus dependencias, las entidades que ofrecen servicios financieros, las entidades supervisoras y reguladoras de las mismas.

También se presenta información sobre el funcionamiento y finalidad que tiene cada una de estas entidades en El Salvador.

Sistema financiero

El sistema financiero de El Salvador es el conjunto de instituciones financieras que operan en un país con la finalidad de proveer servicios por medio de instrumentos financieros.

Las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI) actúan como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos.

Superintendencia del sistema financiero

Es la entidad que regula y vigila el sistema financiero en El Salvador.

Finalidad del Sistema Financiero

La finalidad del sistema financiero es cumplir las disposiciones aplicables a las Instituciones Financieras Intermediarias (IFI), tales como:

Bancos comerciales, instituciones de seguros, bolsas de valores y mercancías

Fondo Social para la Vivienda (FSV)

Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP)

Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA)

Banco de Fomento Agropecuario (BFA) y Banco Hipotecario de El Salvador (BH)

Federación de Cajas de Crédito (FCC)

Fondo de Financiamiento y Garantía para la Pequeña Empresa (FGPE)

Y en general, de las demás entidades que en el futuro señalen las leyes.

Entidades reguladoras y supervisoras

En las siguientes pantallas se detallan las funciones de cada una de las instituciones reguladoras y supervisoras; estas son:

1. Banco Central de Reserva (BCR)

2. Superintendencia del Sistema Financiero (SSF)

3. Superintendencia de Valores (SV)

4. Superintendencia de Pensiones (SP)

5. Instituto de Garantías de Depósito (IGD)

Banco Central de Reserva (BCR):

El BCR tiene como objetivo velar por la estabilidad macroeconómica del país y la del sistema financiero.Sus funciones son:

 Bajar la inflación, promover el ahorro, incrementar la productividad y propiciar tasas menores de interés, incentivando la inversión y creando el círculo virtuoso:

 Promover la estabilidad macroeconómica

 Mejorar las oportunidades

 Garantizar la estabilidad macroeconómica

 Velar por la estabilidad del sistema financiero, al establecer medidas prudenciales y regulaciones que aseguren su solvencia financiera y que permitan ofrecer servicios financieros eficientes. Esto reduce los costos operativos, fomenta el ahorro y facilita el crédito. Se logra el desarrollo financiero y se contribuye al crecimiento económico.

Superintendencia del Sistema Financiero (SSF):

Su función principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al Banco Central de Reserva (BCR), bancos, financieras, sociedades de seguros, intermediarios financieros no bancarios, sociedades de garantía recíprocas e instituciones oficiales de crédito. Le corresponde, además, su fiscalización.

Superintendencia de Valores (SV):

Su función principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables a las bolsas de valores, las casas de corredores de bolsa, los almacenes generales de depósito, sociedades especializadas en el depósito y custodia de valores, sociedades clasificadoras de riesgo, etc. Le corresponde, además, su fiscalización. También inspecciona y vigila a los emisores, inscritos en el Registro Público Bursátil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com