SITUACIÓN ACTUAL DE BAJA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ EN LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE ATIQUIZAYA
cristales23Documentos de Investigación27 de Agosto de 2017
3.944 Palabras (16 Páginas)279 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA
ESTADÍSTICA
GRUPO #5
TEMA:
SITUACIÓN ACTUAL DE BAJA PRODUCCIÓN DEL CAFÉ EN LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE ATIQUIZAYA, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN EN EL PERIODO MARZO-JUNIO 2016.
Nombres | Carnet | Dirección teléfono y corre electrónico |
López Cristales, Melvin Ernesto | LC14017 | Lcmelvin_e@hotmail.com |
Rafaelano Aguilar, Victoria Aracely | RA14077 | Victoria_aguilar@outlook.com |
Nombre | Formación Académica | Lugar de trabajo | Correo electrónico |
Mario Antonio Bermúdez | Ingeniero Agrónomo | Universidad de El Salvador Facultad de Agronomía | apenca44@yahoo.com |
CIUDAD UNIVERSITARIA, 12 DE MAYO 2016.
INDICE.
ACTIVIDAD………………………………………………………………………………………………………………….…PAG
RESUMEN………………………………………………………………………………………………………...…………….….4
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………….........…5
DESCRIPCION Y JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………………..6
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………………...……………7
HIPOTESIS….…………………………………………………………………………………………………………………......9
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………………...………………………10
OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………………………………….…………………...10
METODOLOGIA
METODOLOGIA DE CAMPO………………………………………………………………………..………………………….11
METODOLOGIA ESTADISTICA……………………………………………………………………………………….……….11
RESULTADOS.…………………………………………………………………………………………………………………..12
CONCLUSIONES………………….. ………………………………………………………………………………………..….17
RECOMENDACIONES……………..………………………………………………………………………………………..….18
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………..…….19
INDICE DE CUADROS.
CUADRO …………………………………………………………………………………………………………………….…PAG
CUADRO 1. HIPOTESIS………………………………………………..…………………………………………..…………….8
CUADRO 2. NIVEL ACADEMICO……………………………………………....................................................................12
CUADRO 3. TIPO DE MATERIAL UTILIZADO PARA ABONO…………..………………………….………………………13
CUADRO 4. PRODUCTO CONTRA LA ROYA……………..…………………………………………………………………14
CUADRO 5. VARIEDAD DE CAFÉ BOURBON….……..……………………………………………………………………..15
CUADRO 6. VARIEDAD DE CAFÉ PACAS….……..……………………………………………………………………........15
CUADRO 7. MEDIDAS CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO…………………………………………………………………16
INDICE DE CUADROS.
GRAFICO…………………………………………………………………………………………………………………….…PAG
GRAFICO 1. NIVEL ACADEMICO………………………………..…………………………………………………..…….….12
GRAFICO 2. TIPO DE MATERIAL UTILIZADO PARA ABONO…………..…………………………….………………..…13
GRAFICO 4. PRODUCTO CONTRA LA ROYA……………..………………………………………………...………….…..14
GRAFICO 5. VARIEDAD DE CAFÉ BOURBON….……..…………………………………………………………………....15
GRAFICO 6. VARIEDAD DE CAFÉ PACAS….……..………………………………………………………………………...15
GRAFICO 7. MEDIDAS CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO…………………………………….……………..…………..16
RESUMEN
La presente investigación referida en el municipio de Atiquizaya, departamento de Ahuachapán, en el periodo de marzo a junio del 2016. Teniendo el propósito de investigar la situación que están viviendo los pequeños productores de café de dicho municipio, el inicio consistió en la búsqueda y análisis de información bibliográfica de Atiquizaya, la base de información esta extraída de las revistas Procafe y material bibliográfico que esté involucrado en la producción de café por lo cual se afirmó en que las causas más influyentes a mencionar son: Manejo agronómico, Medio Ambiente, Estado, Seguridad, Organización.
En el proceso de la investigación se tuvo que llegar al municipio de Atiquizaya para la extracción de la información por medio de la herramienta de la Encuesta donde las preguntas iban relacionadas a las causas más influyentes en la baja producción de café, la población a utilizar fueron los pequeños productores de la zona el rango que se utilizo fue 10 Mz, para certificar la encuestas se pasó por la alcaldía para tener base de que se llegó al lugar de investigación.
Se recolecto la información de las encuestas y fueron tabulados en el programa SPS21, para que especificar como influye las causas determinadas en la investigación para que los pequeños productores tengan bajas producciones de café, posteriormente se hace mencionar conclusiones y recomendaciones que sean a las más acordes y que los productores brinden las mejoras en sus terrenos de producción y pongan más atención en la causa de mayor peso en la baja producción de café.
INTRODUCCION
En El Salvador en el siglo XX se había convertido en un producto de alta y buena producción, a medida que la producción de café se iba expandiendo los productores y comerciantes fueron invirtiendo en el proceso de café.
En las últimas décadas los cafetaleros han sufrido bajas en las producciones por una serie de problemas ya sea nacionales como internacionales, cada uno de los inconvenientes que ha tenido que enfrentar el productor de café en los últimos años, solo ha llevado a que estos se desanimen aún más y terminen abandonando sus fincas. (CENTA, 2014)
Investigaciones realizadas por la Fundación Salvadoreña para la Investigación del Café, (Procafe) apuntan que casi un 50 % de la población cafetalera no está trabajando sus tierras ya que con lo poco que se produce y los bajos precios que mantiene el mercado produciéndoles pérdidas económicas para mantener la finca.
Los pequeños productores de café han visto problemas como los bajos precios, la reducción y deterioro de cosechas cada año que pasa los productores albergan menos esperanzas de poder recuperarse y de obtener ganancias, sino también con la falta de créditos para invertir, falta de investigación científica, problemas de inseguridad, entre otros, solamente continúan deprimiendo al sector.(Procafe, 2014)
Es por ello la investigación se desarrollara entorno a las causas del manejo agronómico, Medio Ambiente, Estado, Seguridad, Organización como consecuencia una baja producción en el municipio de Atiquizaya, departamento de Ahuachapán; para la recolección de la información se utilizó la herramienta de la encuesta, esto se hizo para conocer situación de los pequeños caficultores; con los resultados se podrá enfocar un análisis de que si el manejo es la principal razón o está enmarcado en otras situaciones para que se recobre una buena productividad y rentabilidad del sector cafetalero.
...