SOLUCIÓN A LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 2
EstebanArango88Informe5 de Septiembre de 2017
808 Palabras (4 Páginas)291 Visitas
SOLUCIÓN A LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CURSO DE SARLAFT
2017
Introducción
Con el presente trabajo, se pretende ahondar en el tema del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, en este caso identificando sus elementos y verificando su aplicación en el ámbito empresarial.
Para el desarrollo de la actividad de la semana no. 2 fue necesario acudir a fuentes diferentes del material del curso, investigando tanto en la página de las Superintendencias Financiera y Solidaria de la República de Colombia, quienes en sus circulares básicas jurídica regulan el tema a tratar.
1. Ensayo: “Introduciéndonos al mundo del Sarlaft”
El Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo debe ser un tema de preocupación para todos los países. Pero ¿en qué consiste dicho sistema y por qué debe ser importante? Se entiende por riesgo de LA/FT la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir una entidad vigilada por su propensión a ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades.
Este tipo de sistemas nacieron con la finalidad de disminuir las actividades ilícitas producidas a través del narcotráfico o incluso el terrorismo, los cuales en su afán de dar una apariencia legal a unos dineros adquiridos mediante la delincuencia o actividades criminales buscan utilizar diferentes sectores económicos que sirvan para esconder el génesis de dichos dineros.
Colombia con su innegable pasado no se podía quedar atrás sin tomar las medidas necesarias para mitigar las diferentes actividades de lavado de activos y financiación del terrorismo, es por esto que surgieron dependencias adscritas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público con la finalidad de cumplir unas funciones de prevención y control e incluso de detección de prácticas relacionadas con esas actividades ilícitas.
Por tal motivo, se creó la Unidad de Información y Análisis Financiero, la cual está adscrita al Ministerio de Hacienda la cual tiene como objetivo la detección, prevención y en general la lucha contra el lavado de activos en todas las actividades económicas, para lo cual centralizará, sistematizará y analizará la información recaudada en desarrollo de lo previsto en los artículos 102 a 107 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y sus normas remisorias, las normas tributarias, aduaneras y demás información que conozcan las entidades del Estado o privadas que pueda resultar vinculada con operaciones de lavado de activos.
Así pues, todas las empresas deben adoptar unos manuales que busquen guiar conductas que regulen la actitud y el comportamiento de los directivos, empleados y demás funcionarios de dichas empresas y asegurar el cumplimiento de la prevención y control de las políticas contra el lavado de activos y financiación del terrorismo, velando entonces por mantener una actividad lícita y transparente.
Por lo anterior, es un deber de todos los ciudadanos en especial los que laboramos para empresas estar actualizados en este tipo de temas para tener todos los elementos a la hora de enfrentarnos con un posible riesgo de actividades ilícitas al interior de la empresa, erradicando este tipo de delitos.
Cada empresa debe establecer un manual de ética o código de conducta en los cuales se establezcan las disposiciones generales y particulares que permitan respetar y cumplir los principios de estas. Dentro de estas disposiciones encontramos la prevención y control contra el lavado de activos que en caso de cumplirse cabalmente por cada funcionario, evitará comprometer la integridad económica, moral y social de las empresas.
Obviamente, nos encontramos también con el propio reglamento el cual permite establecer las responsabilidades y funciones que debe cumplir cada miembro de la organización y en caso de incurrir en conductas que atenten o violen los principios y las normas que consagran dichos códigos, las personas serán sancionadas de acuerdo a un previo debido proceso que garantice una sanción justa y equitativa.
...