Seguridad Industrial Integral
Wil121023 de Septiembre de 2014
819 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTEGRAL
Aplicar la seguridad industrial integral a una empresa manufacturera.
Empresa elegida: Corporación de Aceros Arequipa S.A.
SEGURIDAD EN PLANTA:
La seguridad en este ámbito es la primera línea de la seguridad en la planta, y es por eso que se cuenta con cámaras y personal que resguardan las instalaciones y la entrada de forma profesional; cada vez que alguien pasa a las instalaciones (previa coordinación) se le pide un documento que lo identifique, luego le dan una tarjeta que tiene por rótulo “VISITANTE”, se coloca en un lugar visible y recién puede pasar a la planta. Las alarmas también entran a tallar en la seguridad de la planta: alarmas contra incendio sobretodo son instaladas en los lugares en las cuales hay mayor probabilidad de sufrir un accidente, todo esto se hace en base a una evaluación de riesgo.
SEGURIDAD DE BIENES:
La protección de bienes de la empresa por medio de seguros es la más recomendable. Rímac seguros ofrece un paquete completo de seguros que protegen el patrimonio contra incendio, terremoto, robo, responsabilidad civil frente a terceros, entre otros.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL:
En materia de seguridad, el uso de los E.P.P. constituye una necesidad para prevenir accidentes o reducir sus efectos y así salvaguardar tu salud e integridad personal. Los E.P.P. son de diversos tipos y tienen diferentes propósitos. Cada uno de ellos está diseñado y fabricado para protegerte en cada riesgo específico.
a) Vestimenta: ni deben ser ni muy sueltas pues podrían quedar atrapadas en las partes móviles de las máquinas.
b) Casco: protege de golpes en la cabeza, así como también de contactos eléctricos.
c) Botas de seguridad: protegen los pies de perforaciones, aplastamientos o contactos eléctricos.
d) Gafas: protegen los ojos de salpicaduras.
e) Protección de oídos: atenúan el ruido cuando se trabaja operando máquinas ruidosas.
f) Máscara respiratoria: protegen de polvos, gases tóxicos, etc.
SEGURIDAD AUXILIOS MÉDICOS:
El 27 de enero de 2014 como parte de su proceso de mejora continua, Aceros Arequipa obtuvo las certificación OHSAS 18001 para su sede de Lima, sumándose a sus dos plantas ubicadas en Pisco y Arequipa, las cuales obtuvieron estos certificados por primera vez durante el 2010, y 2011, respectivamente. Parte de la implementación de la OHSA 18001 es tener un médico ocupacional que prevea y se ocupe de los accidentes que el personal puede tener en la planta; para ello se cuenta con la infraestructura, equipos médicos, medicinas y personal calificado.
SEGURIDAD CONTRA ALCOHOLISMO:
El médico o equipo que se encargan de la seguridad ocupacional hace campañas y charlas internas para evitar el alcoholismo, ya que los trabajadores en su mayoría son hombres y están más propensos a caer en este vicio. Así mismo el tratamiento lo realizan este grupo de profesionales.
SEGURIDAD CONTRA DROGADICCIÓN:
Los procedimientos es similar a la seguridad contra alcoholismo, se hacen campañas y charlas para evitarlo, pero una vez detectado se procede a hacer un tratamiento.
SEGURIDAD EN PLANTA:
La planta ofrece muchas ventajas para las personas que trabajan allí, está protegida contra incendios por medio de extintores y alarmas colocados estratégicamente. También hay un ambiente que permite la circulación correcta del aire, evitando que se concentre el CO2 que despiden ciertas máquinas. Se han señalizado correctamente las salidas en caso de evacuación, zonas de peligro eléctrico u otros. Todos estos factores dan bienestar al trabajador que opera en la planta.
SEGURIDAD AMBIENTAL:
Aceros Arequipa se preocupa de la preservación del medio ambiente, y por esto incentiva a
...